Borrar
La cabecera de la manifestación.

Ver fotos

La cabecera de la manifestación. José Mari López

Miles de personas exigen al Gobierno en Donostia que cambie la política penitenciaria

La marcha de Sare para denunciar la situación «de excepción» de los presos de ETA reúne a dirigentes de EH Bildu, PNV y Podemos con varios de los líderes del procés; mientras Covite contraprograma la manifestación con pancartas de las víctimas de la banda

Ainhoa Muñoz

San Sebastián

Sábado, 23 de octubre 2021, 17:43

El sol radiante que este sábado tiñó de luz a San Sebastián acompañó a las miles de personas que se concentraron en la ciudad a favor de los derechos de los presos de ETA y para exigir al Gobierno central que ponga fin a la «política penitenciaria de excepción» y acerque definitivamente a cárceles vascas a los reclusos de la organización terrorista. Una exigencia que contó con el respaldo de EH Bildu, PNV y Podemos, así como de diferentes sindicatos y otros colectivos sociales. Además, varios de los líderes independentistas catalanes condenados por el juicio del procés también se solidarizaron con la causa y se sumaron a la movilización. Así, se dejaron ver en la capital guipuzcoana Oriol Junqueras -quien fue recibido con un paseíllo y entre aplausos-, Raül Romeva, Dolors Bassa, Carmen Forcadell y Josep Rull.

Bajo el lema 'Ibilian-ibilian, etxerako bidean' ('En marcha, en el camino a casa'), miles de personas arrancaron a las 17.00 horas desde el túnel de El Antiguo con destino al Boulevard. Justo en el momento en que los portavoces de Sare -organizadores de la marcha- quisieron lanzar un mensaje: «Son 10 años sin la violencia de ETA pero, desgraciadamente, también son 10 años con el mantenimiento de un régimen de excepcionalidad en el caso de los presos vascos», dijo Joseba Azkarraga, quien reconoció que «ha habido avances con una serie de acercamientos». Aunque acto seguido defendió que «queda un largo camino por recorrer».

«Ha habido avances, pero quedan todavía 104 presos en cárceles de fuera de Euskal Herria»

Joseba Azkarraga

Portavoz de Sare

Azkarraga, que estuvo acompañado por Bego Atxa, insistió en la necesidad de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que en el último año ha acelerado el acercamiento paulatino de los presos de ETA, concluya con la 'reagrupación' de los reclusos porque, según contabilizó, aún hay 104 presos de la banda que se encuentran en centros penitenciarios fuera de Euskadi y Navarra.

Con esta reivindicación bajo el brazo, y un año después de que Sare tuviera que organizar un acto alternativo para poder adaptarse a la normativa sanitaria, la marcha avanzó entre aplausos y lemas coreados como «Euskal presoak, etxera», «Independen-tzia» o «Amnistia osoa». El objetivo: hacerse oír para que la demanda llegue hasta Madrid y el presidente del Gobierno materialice una exigencia que este año coincide, además, con el décimo aniversario del alto al fuego definitivo de ETA.

«ETA cesó su actividad armada hace 10 años; ello debe traer la desaparición de la excepcionalidad»

Irune Berasaluce

Parlamentaria del PNV

A lo largo de la marcha se vieron rostros conocidos de la política vasca. Entre ellos, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y también el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, que participaron en la convocatoria a favor de los presos de ETA apenas unos días después de proclamar en Aiete que sentían el sufrimiento de las víctimas y que su dolor «nunca debió de haberse producido». El líder de la coalición soberanista estuvo acompañado por Maddalen Iriarte, portavoz de la entente en la Cámara vasca, que pidió al Gobierno central que cumpla «su propia legislación ordinaria»; Mertxe Aizpurua, su homóloga en el Congreso de los Diputados; y Julen Arzuaga, parlamentario en Vitoria.

Desde el PNV asistieron, entre otros, el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, y los burukides del GBB Aitor Aldasoro e Irune Berasaluce. Esta última instó al gabinete Sánchez a que «los presos de ETA sean tratados como cualquier otra persona privada de libertad».

Por parte de Elkarrekin Podemos participaron Aitzole Araneta, concejala en el Ayuntamiento de San Sebastián; y Maite Gartzia, responsable de Sociedad civil del partido morado en Euskadi.

«Euskadi sigue el camino por el que siempre ha apostado Cataluña: diálogo negociación y acuerdo»

Oriol Junqueras

Líder de ERC

El foco, en todo caso, estuvo en los dirigentes catalanes indultados por el Ejecutivo de Sánchez. El líder de ERC aprovechó el encuentro para asegurar que era «un placer poder volver al País Vasco tras más de cuatro años de ausencia forzosa». Sobre todo, en una semana «especial», dijo en alusión a los diez años desde la declaración de Aiete. Una declaración «valiente» según calificó Junqueras, «sobre todo en términos de expresar el dolor causado por al acción armada». Lo que le sirvió al dirigente republicano para «constatar que el País Vasco en este momento sigue también un camino por el que siempre hemos apostado nosotros: el diálogo, la negociación y el acuerdo para la resolución del conflicto político que tiene planteada la sociedad catalana con el Estado español, al igual que la sociedad vasca».

Momento en el que miembros de Covite han colgado la pancarta. José Mari López

Por parte de Junts, el exconseller de la Generalitat, Josep Rull, aseguró que su formación «está al lado de la mayoría de la sociedad vasca que reclama el fin de la legislación de excepcionalidad» para los presos de ETA. Unas declaraciones que fueron respaldadas por miles de personas que llegaron hasta el Boulevard para ponerle la guinda a una jornada que cerró el grupo musical Gatibu.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Miles de personas exigen al Gobierno en Donostia que cambie la política penitenciaria