María Chivite, en un momento de la entrevista. Iñigo Royo
Presidenta de Navarra

María Chivite: «Otegi quiere otro estatus, pero conmigo de presidenta Navarra seguirá como Comunidad foral»

Lamenta la ruptura de puentes con la dirección de UPN: «Cristina Ibarrola ni siquiera me dirige el saludo», afirma Chivite

Alberto Surio

Pamplona

Domingo, 1 de septiembre 2024, 02:00

María Chivite siente que ha iniciado su segunda legislatura con menos presión interna al frente del Gobierno de coalición 'progresista' PSN-Geroa-Podemos. Enfrente, UPN, PP y Vox, exhiben un perfil duro. EH Bildu tiene la llave con una oposición de guante blanco.

Publicidad

- ¿Cómo ... son las relaciones con UPN?

- Prácticamente inexistentes. El Gobierno navarro los ha llamado para tener distintas reuniones. En algunos casos ni vienen. En otros casos ni contestan. Nuestro Gobierno quiere el diálogo. La pelota está en su tejado. Hemos explicado nuestas prioridades. En lo relativo a la cuestión sanitaria, queremos ser ambiciosos y plantear reformas estructurales. Y también debemos ser capaces de poner vivienda pública asequible a los jóvenes y sus familias. Y hacer frente a los discursos de odio.

- UPN entendió la moción de censura de Pamplona como una declaración de guerra.

- El Partido Socialista entendió la moción de censura como salir de una situación de atasco que se vivía en Pamplona. Las relaciones con la alcaldesa eran muy malas. Nos veíamos ante la tesitura de que no íbamos a poder acordar unos nuevos presupuestos.

- ¿Con Cristina Ibarrola, exalcaldesa de Pamplona, al frente ahora de UPN, se llevá peor que con Javier Esparza?

- No hay relación. Ibarrola ni siquiera me dirige el saludo.

- ¿Y su relación con Bildu?

- Son unas relaciones ordinarias tanto en el Ayuntamiento de Pamplona como en el Gobierno foral. En breve empezaremos a hablar de los Presupuestos. La oferta de mano tendida es con todos. Pero, efectivamente, quien se ha sentado en la mesa pues ha sido EH Bildu.

Publicidad

- Aunque en EH Bildu aún tienen pasos que dar: condenar a ETA, por ejemplo...

- Claro. Algunos dentro lo hacen, sería deseable que lo hiciera el conjunto. Condenar a ETA y no homenajear a los presos cuando salen de las cárceles. No me entra en la cabeza aún que se homenajee a algunos presos condenados por graves asesinatos cuando se les excarcela.

- ¿A Joseba Asiron dónde le sitúa?

- Siempre ha sido claro al respecto. Siempre ha estado en el reconocimiento y en el rechazo y en la condena de la violencia. Me consta que ahora ha entrado y ha tomado posesión un nuevo parlamentario, de EH Bildu, que como alcalde de su localidad, hizo el reconocimiento a víctimas del terrorismo.

Publicidad

- Arnaldo Otegi ha pedido negociar un nuevo estatus para Euskadi y Navarra con el derecho a decidir pactado.

- Las pretensiones de cambio de estatus de la Comunidad Foral de Navarra que recuerda Otegi periódicamente son legítimas, pero no cuentan con el respaldo de la mayoría de Navarra. Mientras yo sea presidenta navarra será una Comunidad foral, diferenciada dentro de España y enfocada hacia Europa. El autogobierno basado en la Lorafna cuenta con un amplio apoyo en la sociedad navarra, que se evidenciará en la tramitación de su reforma para asumir las competencias de tráfico.

- El PP denuncia que este traspaso expulsará a la Guardia Civil del territorio foral.

- Aznar cedió tráfico a Cataluña y retiró a la Guardia Civil de sus carreteras y comenzó en su día a negociar esta transferencia con Miguel Sanz. Si lo hace la derecha está bien y si lo hacemos los socialistas somos unos traidores a España y estamos vendiendo a Navarra. Es pura hipocresía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad