

Secciones
Servicios
Destacamos
La jueza donostiarra María José Barbarin ha jurado este miércoles su nuevo cargo como presidenta de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa y pone fin a ... cuatro años en los que ese puesto ha estado vacante tras la marcha de Iñaki Subijana en 2021 a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. El también donostiarra Subijana ha estado en Bilbao junto a Barbarin, el nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Araba, José Luis Núñez, y el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Luis Ángel Garrido Bengoechea. La renovaciones no se han podido producir antes debido al bloqueo del CGPJ que se prolongó durante cinco años y medio por la falta de acuerdo entre PSOE y PP.
El órgano de gobierno de los jueces convocó el pasado 23 de octubre el proceso para elegir a los presidentes de las audiencias de Gipuzkoa y Araba, y de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, entre otras vacantes en todo el Estado. En el caso de Gipuzkoa, optaban al cargo dos magistrados de la Sección Primera de la Audiencia guipuzcoana; la propia Barbarin, miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura, y también Augusto Maeso, uno de los coordinadores de la asociación Jueces y Juezas para la Democracia en el País Vasco. En los últimos cuatro años, el puesto ha sido ocupado en funciones por la magistrada Yolanda Domeño, por antigüedad. Los magistrados que hoy han jurado cargo ya fueron nombrados el pasado 26 de febrero.
Barbarín se ha referido en el Palacio de Justicia de Bilbao a la necesidad de asumir «un papel de liderazgo colaborativo» en los cambios que se avecinan para avanzar en la modernización de la Justicia, sin olvidar que su organización ha de estar orientada a satisfacer las demandas y expectativas de las personas, especialmente de las más vulnerables, como las víctimas de violencia de género. Ha recordado las principales líneas de su programa de actuación y ha aprovechado para destacar la importancia de que los puestos representativos de la Carrera Judicial reflejen la composición mayoritariamente femenina de esta.
María José Barbarin Urquiaga (Donostia, 1971), magistrada de la Sección Primera de la Audiencia guipuzcoana desde hace dos décadas, es licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco y euskaldun. Está casada y es madre de dos hijos. En el terreno académico colabora con la UPV/EHU y la Universidad de Deusto. Su primer destino, tras aprobar la oposición en 1999, fueron los juzgados de Irun, donde también fue decana. Ascendió a magistrada en 2003 y ocupó plaza en el Juzgado de lo Penal número 5 de Donostia. Dos años después, en septiembre de 2005, llegó a la Sección Primera de la Audiencia guipuzcoana, donde continúa en la actualidad.
Desde 2013, Barbarin forma parte del grupo de expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica del CGPJ e integra, como representante del Poder Judicial, la comisión de seguimiento de Emakunde para la atención a las víctimas de violencia machista.
Álava contará con el juez que más sentencias dicta, José Luis Núñez Corral. Ni más ni menos que 6.300 en 2024. La justicia alavesa pondrá así fin, al igual que ocurre en Gipuzkoa, al cargo a Mercedes Guerrero, que lleva tres años y medio en funciones por la inacción de los partidos políticos. Núñez Corral, licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, ingresó en la carrera judicial en marzo de 2003.En 2006 llegó al juzgado de Primera Instancia número 5 de Vitoria, donde continúa en la actualidad. Además, ha sido juez decano de la capital alavesa de 2008 a 2020 y miembro de la sala de gobierno del Superior de Justicia vasco entre 2009 y 2014.
Núñez ha pedido a las formaciones políticas que consulten a los jueces cuando realicen reformas en la Administración de Justicia porque son quienes «mejor conocen los pros y contras del sistema judicial». «Los jueces solo queremos trabajar, pero trabajar con calma, sin estridencias, sin problemas ajenos a nuestra función (…) No queremos que nos afecte a nuestro trabajo peregrinas experiencias», ha añadido.
Quien revalida su puesto en el Superior de Justicia vasco hasta 2030 es el juez Garrido. Adquirió relevancia durante la pandemia del coronavirus al tumbar varias normativas sanitarias del Gobierno vasco. Llegó a la presidencia de la sala en 2010, en sustitución de Juan Luis Ibarra, y la dirige en funciones desde 2020. Fue el único candidato que se presentó para revalidar el cargo.
Garrido es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (1986). Ingresó en la carrera judicial en noviembre de 1988 y su primer destino fue el juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de Betanzos (A Coruña). Ascendió a la categoría de magistrado en mayo de 1990, y fue destinado al juzgado de primera instancia número 7 de Bilbao. Llegó un año después, en mayo de 1991, a la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, de la que es presidente desde 2010.
En el Palacio de Justicia de Bilbao también ha estado el donostiarra Iñaki Subijana como presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Subijana ha agradecido el compromiso de estos magistrados con las tareas de gobierno judicial y ha hablado de los retos a los que se enfrenta la Justicia con los cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que supone el despliegue de los tribunales de instancia y la ampliación de las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, entre otras cuestiones.
También ha incidido en la necesidad de la colaboración entre instituciones para dotar de recursos y de número de jueces y juezas suficientes para garantizar una Justicia ágil, más cercana y eficaz en la protección de los derechos e intereses de las personas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.