

Secciones
Servicios
Destacamos
El estilo de Maribel Vaquero es el del consenso, es una gran hacedora de acuerdos». Con esta contundencia definía ayer a la nueva portavoz del ... PNV en el Congreso un miembro de su partido en Gipuzkoa, convencido del «acierto» de la elección de la política urnietarra para ser la nueva cara jeltzale en Madrid. Con este nombramiento Vaquero sella una larga trayectoria política que comenzó en el Ayuntamiento de Urnieta, siguió en la Diputación Foral para pasar al Parlamento Vasco, al Senado y esta legislatura al Grupo Vasco en el Congreso.
A Maribel Vaquero (Urnieta, 1970), le aguarda desde hoy mismo la doble responsabilidad de ser la primera mujer del PNV que ocupa la portavocía en el Congreso, de hacerlo también como primera guipuzcoana que ocupa el puesto desde el azkoitiarra Xabier Arzalluz y de acceder al puesto en sustitución de un carismático Aitor Esteban que dejó la Cámara baja hace unos días envuelto en aplausos.
Casada y madre de dos hijas, es la mayor de tres hermanos. Estudio en la ikastola Egape de Urnieta y pasó por el donostiarra Liceo Santo Tomás. Es una apasionada de los paseos con la familia, de la danza, la lectura y de compartir mesa y mantel con amigos. Vaquero es licenciada en Derecho y posee un grado en Organizaciones Públicas.
De la confianza de Joseba Egibar y por ende del nuevo equipo del GBB que lidera María Eugenia Arrizabalaga, su elección también va en consonancia con el reparto y los equilibrios territoriales, teniendo en cuenta que ya hay un representante alavés, Joseba Díaz Antxustegi, como portavoz de la Cámara vasca. La política de Urnieta está considerada entre los suyos como una mujer empática, sencilla y muy trabajadora. «Con este perfil, Aitor Esteban ha buscado una voz referente, fuerte y sólida en todo lo que son principios y argumentación. Maribel no defrauda, siempre se lleva los temas muy bien preparados», apuntan compañeros de partido. En un momento en el que algunas formaciones apuestan por los extremismos y el tono elevado, «que nadie espere de Maribel un tono de bronca», avisan.
Si algo caracteriza a la política urnietarra es que conoce de cerca todo el entramado institucional desde el ámbito municipal donde comenzó su trayectoria como concejal de Urnieta y llegó a ser teniente de alcalde, pasando por las Juntas Generales, la dirección foral de Derechos Humanos y su escaño de parlamentaria vasca.
En su reciente etapa en el Congreso y las anteriores en el Senado ha hecho llegar la voz de Euskadi y los guipuzcoanos. Tras dos legislaturas como portavoz adjunta del Grupo Vasco en el Senado ha sido hasta ahora la cara visible de los peneuvistas en las Comisiones de Transportes y Movilidad Sostenible; Vivienda y Agenda Urbana; Sanidad; Juventud e Infancia; Derechos Sociales y Consumo; Cooperación Internacional para el Desarrollo; Seguridad Vial; y Políticas Integrales de la Discapacidad.
En su experiencia foral, Vaquero destacó como directora de Convivencia y Derechos Humanos de la Diputación de Gipuzkoa. De su mano se impulsaron en esa institución los trabajos relacionados con las cuestiones de memoria, sobre todo la histórica, de la mano de asociaciones que trabajan en ese ámbito desde hace muchos años. En su mandato como directora se llevaron a cabo destacados actos de reconocimiento de víctimas del franquismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.