Ane Oyarbide, Marisol Garmendia y David de Miguel, en la rueda de prensa en la sede de Prim.
Elecciones municipales y forales 2023

Marisol Garmandia se compromete a que «gane quien gane« será su candidato «sin dudas ni condiciones»

La aspirante a las primarias del PSE a la Alcaldía de San Sebastián asegura que los dos candidatos tienen «las mismas oportunidades» este domingo y que no se ve «ganadora» de antemano

A. González Egaña

San Sebastián

Jueves, 6 de octubre 2022

Marisol Garmendia pide a los socialistas donostiarras «unidad» tras las primarias. La portavoz socialista en el Ayuntamiento de San Sebastián compareció este jueves en rueda de prensa en la sede de Prim, por primera vez desde que arrancó el proceso interno para elegir al candidato ... socialista que encabezará la lista de San Sebastián en las municipales de 2023, y lo hizo para mostrar un compromiso: «Gane quien gane el domingo será mi candidato, sin dudas ni condiciones y sin fisuras». En los últimos compases de la campaña informativa y en víspera del debate interno que tendrá lugar este viernes a las 18.30 horas en la sede de la agrupación Enrique Casas, Garmendia consideró «imprescindible» que ambas candidaturas, también la de su oponente, el exalcalde y actual diputado Odón Elorza, «asumamos ese compromiso público, sincero y claro».

Publicidad

Garmendia remarcó que los dos aspirantes, «igualmente válidos, hemos competido en las primarias en las mismas condiciones y somos dos personas con contrastada gestión política y vocación de servicio público», por lo que en ese sentido, de antemano, «desde luego, no me veo ganadora, tenemos las mismas oportunidades». Lo que espera, dijo, es que los militantes sepan elegir la candidatura «de futuro y renovada, que impulse al socialismo donostiarra a recuperar la Alcaldía de San Sebastián».

A modo de balance, la segunda teniente de alcalde de Donostia y portavoz del PSE en el consistorio donostiarra expresó que el proceso interno iniciado en el partido a finales de agosto ha sido «absolutamente enriquecedor», ya que les ha permitido estar día a día «muy cerca de nuestros militantes, de nuestra familia socialista, escuchándoles, tomando nota de sus preocupaciones, de sus propuestas e ideas, pero también de sus ilusiones».

Garmendia está convencida de que los socialistas donostiarras van a salir «fortalecidos» y «unidos» de este proceso y que serán «capaces entre todos de construir el proyecto socialista de ciudad que ilusione a la ciudadanía donostiarra y sirva para recuperar la Alcaldía de San Sebastián». El proceso ha sido, a su juicio, «ejemplar» y «muy enriquecedor» y avanzó que después de este domingo comenzarán en el PSE un proceso de escucha «no solo a la militancia, sino también a la ciudadanía para diseñar juntos la mejor candidatura socialista para volver a ilusionar a la ciudadanía donostiarra».

Publicidad

En la misma sala de la agrupación Enrique Casas donde este viernes se celebrará a puerta cerrada el debate interno de los dos candidatos en liza, Marisol Garmendia y Odón Elorza, la portavoz socialista en el Ayuntamiento hizo un repaso de las semanas transcurridas con «días intensos, muy enriquecedores, días de reuniones con juventudes, con las mujeres, con personas vinculadas a urbanismo y con todo tipo afiliados y afiliadas que nos han sentido cerca y a los que nuestra candidatura también hemos sentido cerca».

Elorza y su modelo de ciudad

Odón Elorza, por su parte, reivindicó, a través de su blog, el modelo de ciudad que defiende para San Sebastián. El diputado por Gipuzkoa se refirió a los valores que deben presidir la gestión de una alcaldía «en tiempos de crisis, desigualdad e incertidumbres» y remarcó que las ciudades «no pueden ser ajenas a una realidad que exige decisiones transformadoras».

Publicidad

Elorza apostó por poner en valor la función creativa, humanista y redistributiva de las ciudades, lo que, a su juicio, significa gestionar derechos y obligaciones de la ciudadanía. «Nunca, como ahora, fue tan necesario hacer de las ciudades un espacio de confianza y de compromiso colectivo», citó. Como otras ciudades europeas, apuntó que Donostia tiene ante sí el reto de gestionar los intereses colectivos de la ciudadanía desde una gobernanza local democrática y defensora de las políticas públicas de bienestar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad