Secciones
Servicios
Destacamos
Marisol Garmendia se mantiene «firme e ilusionada» con su decisión de aspirar a candidata del PSE a la alcaldía de San Sebastián. Competirá en las primarias con el actual diputado Odón Elorza si ambos consiguen los avales necesarios, pero de entrada considera que el exalcalde « ... es el pasado». La actual portavoz del PSE en el Ayuntamiento de Donostia y segunda teniente de alcalde remarca que «cada uno debe saber cuándo llega y cuándo marcharse. Y ahora toca a los demás». Asegura que ella representa «una nueva etapa, un nuevo liderazgo» y quiere ser la primera alcaldesa de la ciudad.
–¿Sorprendida por el movimiento inesperado de Odón Elorza de competir en las primarias del PSE para ser candidato a alcalde de Donostia?
–No. Para mí no ha sido una sorpresa. Elorza había dado señales bastante claras de que podía hacerlo con sus artículos en prensa y se personó en el último pleno extraordinario de vivienda junto a las plataformas 'anti todo' lo de la ciudad y no se acercó al grupo municipal de su partido ni para saludar. Ademas, personas muy cercanas a él también me tantearon para conocer mi posición de cara a las primarias. No ha sido sorpresivo para mí.
–¿Era sabido entonces que esto podía ocurrir?
–Bueno... Estaba entre las posibilidades porque hay personas que piensan que son insustituibles e imprescindibles. Y yo creo que esa no es la mejor manera de afrontar la vida. Cada persona tiene que saber cuál es el tiempo de cada uno. Y ahora es mi tiempo.
Noticia Relacionada
Alberto Surio
–¿Y no es el tiempo de Elorza...?
–Yo no miro al pasado, quiero mirar al futuro, quiero volver a conquistar la confianza de las y los donostiarras, ganarme la confianza de los jóvenes de San Sebastián, recuperar la confianza desde la empatía y la cercanía con los trabajadores y trabajadoras de la ciudad, con los parados que también trabajan para encontrar un empleo y con todos los sectores de la ciudad y de muchos donostiarras que se acercan a darme ánimos y energía. Hay un tiempo para todo y cada uno tiene que saber cuándo está de entrada y cuándo está de salida. El socialismo donostiarra necesita innovar sus liderazgos. Y en este caso necesita el liderazgo de una mujer para ser la primera mujer alcaldesa de la ciudad de San Sebastián. Ese es mi objetivo. Y quiero serlo con políticas que vuelvan a ilusionar a la gente, que vuelvan a sentirse orgullosos de su ciudad, más allá de las cosas que tenemos que seguir mejorando. Me veo con fuerza, ilusión y con apoyos entre la militancia y la ciudadanía.
–Usted ha afirmado que «no hace política 'vintage'» ¿Se refiere a que Elorza es 'vintage'?
–Bueno, Elorza es el pasado. Sí. Cada uno debe saber cuándo llega y cuándo marcharse. Y ahora toca a los demás. Yo represento una nueva etapa, un nuevo liderazgo, represento a mucha gente que me apoya, a muchos militantes, hombres y mujeres que han estado trabajando estos años duramente. No olvidemos que ésta ha sido una legislatura durísima con dos años de pandemia. Ahí han estado los militantes apoyando al grupo municipal. Y yo represento a esa gente.
–¿Le ha molestado que el exalcalde haya tomado esta decisión?
–Cualquier compañero del partido puede presentarse al proceso de primarias establecido en los estatutos del PSE, es un trámite democrático y desde ese punto de vista yo confrontaré con Elorza mi visión de proyecto de ciudad. Ahora, pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor y que solo él retornando del pasado es el único que tiene la varita mágica para solucionar los problemas... Pues no es mi estilo.
–¿Esto trastoca o interfiere sus planes para su candidatura?
–Para nada.
Noticia Relacionada
–¿Se ha montado mucho revuelo en el PSE?
–Estamos acostumbrados a los procesos de primarias. Cada compañero adopta la posición que estima oportuna y cada uno tendrá que calibrar si esa posición refuerza su apuesta personal o refuerza al partido.
–¿Hay enfado en el 'aparato' del partido? ¿Se ha abierto una crisis en el PSE de Donostia?
–Son las reglas de juego que hemos establecido. Yo como portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de San Sebastián presento mi candidatura y hay otro compañero socialista que fue alcalde y perdió las elecciones en 2011 que también se presenta. Entiendo que no va haber ninguna crisis, el partido está fuerte y el debate siempre es enriquecedor.
–¿Usted ya tiene los avales para ser precandidata?
–Todo eso comienza ya y empezaremos a recabar los apoyos con muchísima energía, entusiasmo y muchas ganas de trabajar por mi ciudad.
–¿Elorza sale a la carrera electoral porque piensa que puede lograr más apoyos que usted en las elecciones de 2023?
–El hecho de que haya sido alcalde no significa que sus opiniones sean de mejor calidad que las mías o que tengan mayor peso que las mías. Creo que cada persona tiene su tiempo y hay que saber cuál es el tiempo de cada uno y hay que dar pasos a nuevos liderazgos, nuevas personas. Y yo doy un paso al frente. No comparto para nada eso de 'yo o el caos' que parece que está en la mente de Elorza.
–¿Pero se ve con más apoyos que Elorza?
–Trabajaré para tener más apoyos que él evidentemente, para conseguir mi objetivo: ser la próxima alcaldesa de San Sebastián.
–Es su día fue usted un fichaje de Odón Elorza como asesora y ahora es él quien interrumpe el paso a su candidatura...
–Parece que facilidades no me va a dar. No va a aceptar mi liderazgo como jefa de grupo que yo considero lógico siendo la portavoz del grupo municipal.
–¿Mantenían hasta ahora una buena relación?
–Una relación de compañeros socialistas, sin mayores problemas.
–¿Le ha llamado el exalcalde para explicarle su decisión de competir en las primarias? ¿O se han llamado mutuamente?
–Creo que tendremos oportunidad de vernos y de charlar, pero él no me ha llamado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.