

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. Hernández
Martes, 11 de marzo 2025, 15:10
La presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha lamentado este martes que «estar con las víctimas resulta impopular» y ha destacado ... que «no hace mucho estaba por encima de las siglas políticas» y «era un signo de unidad». Un escenario al que, a su juicio, se debería volver. Lo ha hecho durante un tributo en memoria de las víctimas del atentado yihadista del 11-M en Madrid, de los que se cumplen este martes 21 años, y donde murieron cerca de 200 personas y hubo 2.000 heridos.
A su juicio, «algunos piensan que somos algo del pasado y otros sólo se acuerdan de nosotros cuando les conviene». La presidenta de la AVT ha llegado a considerar que, en ocasiones, «somos un arma arrojadiza».
Araluce se ha preguntado: «¿De qué sirve que un terrorista sea condenado a miles de años de prisión si después se adoptan decisiones penitenciarias por el gobierno, tanto central como vasco, que permiten que salgan antes de cumplir el límite máximo establecido en la ley?». Algo que, ha recalcado, sucede «sin exigir que colaboren con la justicia». También ha cuestionado que «los políticos aprueben leyes que les permiten descontarse las penas francesas como pago de apoyos parlamentarios», en alusión al respaldo de EH Bildu a Sánchez.
En el acto han tomado parte también el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito y Monserrat Soler, de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha asistido al acto junto a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
Feijóo ha pedido «dignidad, respeto y memoria» para las víctimas de los atentados yihadistas en Madrid y ha recordado que «España es uno de los países más castigados por el terrorismo» y que eso es algo que «La sociedad española no olvidara». El presidente del Partido Popular ha considerado que «cualquier persona de buena fe tiene que estar con las víctimas y con sus familias».
La ceremonia ha arrancado con el sonido de las campanas del reloj de la sede de la Presidencia regional, a las que se han sumado las de las iglesias cercanas a la Puerta del Sol. Los representantes de las asociaciones de víctimas, la presidenta madrileña y el alcalde han depositado una corona de laurel ante la placa en recuerdo a las víctimas, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron. Después han guardado un minuto de silencio.
Por su parte, la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco, María Jesús San José, ha recordado que «en Euskadi, aunque hoy afortunadamente vivimos en paz, el terrorismo ha marcado nuestra historia reciente de una manera dolorosa. Y el recuerdo de quienes quedaron afectados por la violencia no debe desvanecerse. Cada una de las víctimas es una parte esencial de nuestra memoria colectiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.