

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en colaboración con el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa han hecho realidad la ... primera serie especial de podcast sobre terrorismo en euskera. Bajo el título 'Terrorismoaren Historia Espainian' la iniciativa se ha presentado este lunes en San Sebastián de la mano de la diputada foral Goizane Álvarez y el director del Memorial de Vitoria, Florencio Domínguez, junto a la periodista Ana Aizpiri, autora de los podcast.
La serie, que consta de 10 capítulos inspirados en el libro 'El terrorismo en España. De ETA al Daesh', del historiador y responsable del área de archivo e investigación del Centro Memorial, Gaizka Fernández Soldevilla, ya está disponible para su escucha y difusión en diversas plataformas digitales. Estos documentos llenan, según sus impulsores, un vacío en la oferta de contenidos sonoros en euskera sobre este fenómeno, ofreciendo una fuente «accesible» para quienes deseen recordar o conocer cómo actuaron los distintos grupos terroristas en este país.
A lo largo de los episodios se ofrece una aproximación global al fenómeno del terrorismo en España desde 1960 hasta la actualidad, abordando la actividad de grupos como DRIL, ETA, BVE, Grapo, GAL o Al-Qaeda, entre otros. «Aunque el impacto de cada organización varía en número de víctimas, todas utilizaron la violencia para presionar e influir en la sociedad y en los responsables políticos», han apuntado.
Goizane Álvarez ha destacado durante la presentación que «es fundamental seguir impulsando iniciativas como esta, que contribuyen a la memoria histórica y permiten reflexionar sobre las graves consecuencias del terrorismo». Ha explicado que la serie ofrece una herramienta «valiosa» para el conocimiento y el recuerdo, especialmente para las nuevas generaciones, y refuerza «nuestro compromiso con la verdad y la justicia y la reparación para todas víctimas del terrorismo».
Florencio Domínguez ha apuntado que «es conocida la falta de conocimiento que tienen los jóvenes sobre la historia del terrorismo en nuestro país» y que para paliar esa situación «tenemos que recurrir a múltiples recursos». A su juicio, la educación es, seguramente, el principal, pero también existen otros muy importantes como los productos culturales como libros, películas, series, documentales o los propios podcast presentados este lunes. «La historia difundida a través de este tipo de grabaciones tiene una gran potencialidad para difundir el conocimiento sobre nuestro pasado más trágico«, han asegurado.
La autora, la periodista Ana Aizpiri, hermana de Sebastián Aizpiri, asesinado por ETA en Elgoibar, el 25 de mayo de 1988, ha remarcado que «una parte importante» del podcast la constituyen los testimonios de las víctimas del terrorismo. Para la elaboración de cada capítulo se ha contado con la colaboración de historiadores, politólogos y profesores especializados en el estudio del terrorismo y sus diferentes variantes. Además, se incluyen testimonios de víctimas y supervivientes. Según datos del Ministerio del Interior, el número de víctimas mortales en atentados terroristas en España asciende a 1.451, con cerca de 5.000 heridos.
La serie tiene «una clara vocación pedagógica«, comenzando con un capítulo introductorio sobre la definición de terrorismo. A esta intención educativa se suma además «un compromiso ético que pone en el centro a las víctimas, quienes representan la consecuencia irreversible de la violencia terrorista», han citado los promotores.
Los podcast analizan además el origen y la actividad de distintos grupos, desde los surgidos durante la dictadura franquista hasta el terrorismo yihadista, «que sigue representando una amenaza actual». En esta iniciativa se dedica una especial atención a ETA, con cuatro capítulos de los diez creados, dado que es la organización terrorista más longeva de Europa y la segunda en número de víctimas mortales.
«Esta serie constituye una valiosa aportación a la memoria histórica, reivindicando la inocencia de las víctimas y denunciando la sinrazón del terrorismo», han insistido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.