Maite Araluce (San Sebastián, 1961) asegura que las «víctimas se sienten solas» ante la reforma, ya materializada, de la ley que permite computar los años de cárcel cumplidos por los presos en cárceles europeas y que beneficiará a una cuarentena de reclusos de ETA. La ... presidenta de la AVT, hija de Juan María Araluce, asesinado por ETA en Donostia, el 4 de octubre de 1976, expresa que lo realmente grave es que los reclusos van a salir antes a la calle «gracias al gobierno de Sánchez» mientras las víctimas «somos las únicas que cumplimos íntegramente las condenas hasta el final de nuestros días». Araluce inaugurará el 7 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UPV en Donostia las jornadas de la AVT 'Retos actuales de las víctimas del terrorismo'.
–Ha vivido unos días intensos con la polémica por la reforma legal que computa a los presos de ETA las penas cumplidas en Francia. ¿Cómo se encuentran?
–Mal, muy mal, con mucho dolor, mucha rabia. Sobre todo porque llevábamos dos años avisando de que querían que esto pasara. Hemos oído muchas mentiras como que había que adecuarlo a Europa, cuando desde 2018 estaba avalado por el Tribunal Superior de Derechos Humanos de Estrasburgo que no se computaran las penas de Francia.
–En la recepción del 12 de octubre tuvo ocasión de acercarse al presidente, Pedro Sánchez, para hablarle de este tema. ¿Cómo fue ese momento?
–Me acerqué para decirle que le habíamos escrito una carta en la que le pedíamos que, por favor, retirara esa reforma, que todavía estaba a tiempo. Sabía que la carta ni la iba a leer. También le solicitaba una conversación telefónica urgente y tampoco nos respondió. Le dije que una vez más las víctimas parece que no le importamos. Él me dijo que no había leído la carta porque estaba de viaje. Pero tampoco allí me contestó a la petición de retirar la reforma. Le insté a que, por favor, no volviera a dejarnos a las víctimas del terrorismo abandonadas. Me respondió: «Esa es su opinión». Y le dije: «No, mi opinión no. Estamos absolutamente solas». Él insistió: «Sí, sí, lo repito, es su opinión». Y hasta ahí.
Pedro Sánchez
«Ha dejado claro que no nos va a recibir, nos tiene totalmente escondidas e intenta callarnos diciendo que ETA ya no existe»
–¿Va a seguir intentando reunirse con el presidente?
–Nos ha dejado claro que no quiere reunirse con nosotros. Nunca lo ha hecho y tengo claro que no lo va a hacer nunca. Este gobierno trabaja para que los terroristas salgan a la calle, que es lo que le exige Bildu a cambio de sus votos, y no para apoyar a las víctimas del terrorismo. A las víctimas ni nos recibe, nos tienen totalmente escondidas e intentan callarnos con decir que ETA ya no existe. Parece ser que con eso parece que los afectados por el terrorismo ya dejamos de sufrir y nos devuelven a nuestros familiares...
–¿Qué le piden que haga las víctimas asociadas a la AVT?
–Desde ese lunes aciago en el que saltó la noticia, no han parado de llamar a la sede. Hemos tenido la centralita colapsada. Muchas llamaban con mucha rabia, con mucho dolor, otras preguntándonos si era verdad, con crisis de ansiedad o con ataques de pánico de pensar que se iban a encontrar a los terroristas en la calle en cualquier momento.
–Todas las víctimas, sin embargo, no comparten con algunas reivindicaciones de la AVT...
–Yo siempre digo que las víctimas del terrorismo somos un reflejo de la sociedad. Hay quienes piensan de una manera y quienes piensan de otra. De las asociadas en la AVT, que son más de 4.800, lo único que he recibido han sido mensajes de apoyo y de agradecimiento. La gran mayoría de víctimas del terrorismo nos dicen que vamos por el buen camino.
–¿Qué opina de los abucheos e insultos al ministro Grande Marlaska hace unos días en la Universidad de Navarra?
–No creo que se deba de insultar a nadie y menos en un recinto universitario. Creo que hay que guardar las formas. Pero a Marlaska le lanzan pitidos allá por donde va. La gente está ya muy harta. Está muy cansada de que nos mientan una y otra vez.
Los asociados
«Hemos tenido la centralita colapsada. Nos llamaban con ataques de pánico de pensar que iban a ver a los terroristas en la calle»
–¿Qué opina de afirmaciones como las de Isabel Díaz Ayuso cuando dice que «ETA está más fuerte que nunca» o gestos como el del diputado Miguel Tellado mostrando fotografías de las víctimas en el Congreso?
–ETA está derrotada por las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, pero el hecho de que se estén aprobando reivindicaciones históricas de la banda terrorista demuestra que está más viva que nunca. Lo de Tellado me parece una barbaridad. Las fotografías de las víctimas solo se debían utilizar para homenajearlas y dignificarlas, pero no para utilizarlas de ese modo. Sin embargo, tampoco vamos a desviar la mirada a lo verdaderamente importante que es que los terroristas, gracias al Gobierno de Pedro Sánchez, van a salir antes de las cárceles. Eso es lo realmente grave porque al final las víctimas somos las únicas que cumplimos íntegramente nuestras condenas hasta el final de nuestros días.
–¿Se sienten engañadas con las concesiones de terceros grados a presos de ETA?
–Vemos cómo están saliendo todos antes de prisión, pero todos. Les dan terceros grados, la libertad condicional... Y lo peor es que están saliendo sin pedir perdón y sin arrepentirse. Porque el perdón de las cartas que mandan no sirve para absolutamente nada. Si realmente se han arrepentido, que colaboren con la justicia. Siempre habíamos pedido un final del terrorismo con vencedores y vencidos, pero ni en la peor de las pesadillas pensábamos que los vencedores iban a ser los terroristas y las vencidas las víctimas.
–¿Siguen trabajando en los cuadernos de reconocimiento que les encargó el Gobierno Vasco para que no se olviden los casos de asesinatos sin resolver?
–Las Fuerzas de Seguridad del Estado siguen investigando. Pero hay que ser realistas también. En el archivo de ETA que Francia entregó a las autoridades españolas pensábamos que había de todo y no hay prácticamente nada. La mayoría de los casos han prescrito. Pero seguimos trabajando en los cuadernos de reconocimiento para seguir investigando y que al menos, a las familias que no saben quién fue el autor del atentado, se les pueda entregar toda la documentación que hay y se pueda cumplir con el derecho a la verdad ya que el de justicia no lo van a poder tener.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.