Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Blanco ha sido homenajeado este miércoles en Ermua por el Partido Popular, cuando se cumplen 27 años desde que ETA le secuestró y asesinó. Hasta el municipio vizcaíno se ha acercado el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, quien ha destacado que Blanco « ... arriesgó su libertad para que no la perdiésemos nosotros» y que «sabía que su silencia personal era la condena a una sociedad menos plural y menos libre». Así, ha apuntado que «nosotros debemos elegir entre silencio y memoria de los héroes». A Feijóo le han acompañado el presidente del PP vasco, Javier de Andrés; la hermana de Miguel Ángel, María del Mar Blanco, y la presidenta de las Nuevas Generaciones del Partido Popular, Bea Fanjúl.
Feijóo ha subrayado que «mis compañeros vascos han pagado un precio muy alto para defender la libertad, con dificultades en sus trabajos o en las escuelas. Han estado en la primera línea de esta sinrazón». Asimismo, ha lamentado que al concejal de Ermua «sus ideas le llevaron a ser asesinado y a otros les convirtieron en objetivos de aquella sangrienta dictadura». Y ha recordado a otros populares asesinados por ETA como Manuel Zamarreño o Gregorio Ordóñez.
Si bien el presidente del PP ha dicho que «no voy a utilizar este acto para confrontar políticamente», ha acabado haciéndolo. «Algunos pactan con los herederos y beneficiarios del terror y les entregan municipios en los que amenazaban o mataban», ha comentado en referencia a los acuerdos entre el PSOE y EH Bildu. «No tenemos interés por ostentar cargos que suponga cercenar y enterrar a su memoria», ha concluido.
El presidente de los populares vascos, Javier de Andrés, ha destacado que el proyecto del PP en Euskadi ha sido «de rebeldía ante una mayoría que tenía otras opiniones y que las quería imponer a la fuerza». Y muestra de eso, ha señalado, es que «un porcentaje sustancial de la población dijo no a lo que pretendía ETA y sí a la democracía, personas que sufrieron las consecuencias como Miguel Ángel Blanco o su entorno». Y ha aclarado, en alusión a EH Bildu y Arnaldo Otegi, que «la rebeldía ante las injusticias no las defiende un partido que tiene al frente un secuestrador, un miembro que formó parte de la banda terrorista».
De Andrés ha recordado que «durante mucho tiempo hubo gente que celebraba los crímenes de ETA, y tenemos que seguir haciendo mensajes de libertad». Así, ha reiterado que «en Euskadi no podemos amparar palabras como las de Otegi, pero tampoco las de quienes se solidarizan con él». Así, ha cargado contra la política penitenciaria del Gobierno Vasco, «que el lugar de convertir la reinserción en un proceso en el que reconozcan el mal que hicieron, se les está dando un indulto administrativo». «Aquellos que no han reconocido el daño causado no merecen que la sociedad les perdone», ha zanjado.
También, como cada año, ha tomado la palabra la hermana de Miguel Ángel, María del Mar Blanco, quien ha admitido que «siempre es doloroso volver a Ermua». «El recuerdo de mi hermano sigue imborrable y su legado es clave para saber lo que pasó durante aquellos días en los que nos cambió la vida a toda España», ha subrayado. Además, ha resaltado que «el compromiso de Miguel Ángel con la comunidad era inquebrantable y ETA lo eligió porque no podía soportar que hubiera vascos que se sintieran españoles y con compromiso de afrontar el totalitarismo». «Jamás cedió ante el terror», ha aclarado. Y ha apunta que «su muerte no fue en vano, porque ETA perdió la calle».
María del Mar Blanco ha agradecido a Feijóo que no se arrodille ante «los que más han atentado contra nuestra libertad». Y ha cargado contra sus rivales políticos, al asegurar que «27 años después no queda nada del espíritu de Ermua, porque los herederos siguen sin condenar su secuestro y asesinato, pero tienen más poder que nunca».
«Todo esto gracias al gobierno de Pedro Sánchez, que ha decidió vivir de rodillas ante Bildu y les ha blanqueado», ha comentado. La hermana de Miguel Ángel Blanco ha criticado que «jamás un Gobierno hizo tanto por los presos. Un pacto de la vergüenza con aquellos que nos metían a populares y socialistas en el corredor de la muerte. Un pacto que supondrá la expulsión de la Guardia Civil de Euskadi y Navarra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.