Borrar
Marta Rodríguez Fouz posa en Pamplona. JESÚS GARZARÓN
«Quienes saben dónde están los restos podrían decirlo por humanidad pero no lo harán»

«Quienes saben dónde están los restos podrían decirlo por humanidad pero no lo harán»

24 de marzo de 1973. ETA asesinó a tres jóvenes gallegos que pasaron a Francia por Irun, tras confundirles con policías. Marta Fernández, sobrina de uno de ellos, cuenta su historia

Domingo, 19 de marzo 2023, 01:00

¿Qué aspecto tiene una herida después de medio siglo? ¿Qué color toma la cicatriz de no saber qué pasó tras cinco décadas? Es el tiempo que ha transcurrido desde que José Humberto Fouz, Jorge Juan García y Fernando Quiroga cruzaron la frontera hacia Francia ... por Irun. Aquel 24 de marzo de 1973, los tres veinteañeros de origen gallego habían decidido pasar la muga para ver en Biarritz una película que estaba prohibida en la España tardofranquista, 'El último tango en París'. «Desaparecieron. Lo primero que recuerdo es que en casa me decían que tenía un tío desaparecido. Y recuerdo de pequeña pensar: ¿Y si aparece vivo algún día? Luego ya me contaron que los tres habían muerto y que había sido ETA», explica Marta Rodríguez Fouz, la sobrina de Humberto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Quienes saben dónde están los restos podrían decirlo por humanidad pero no lo harán»