![El Memorial recuerda a las víctimas del 11-M con una emotiva exposición fotográfica](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/22/1481494062-Rxa4HF5s2cJ9ty7krd2klMM-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Memorial recuerda a las víctimas del 11-M con una emotiva exposición fotográfica](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/22/1481494062-Rxa4HF5s2cJ9ty7krd2klMM-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Memorial de las Víctimas del Terrorismo ha inaugurado este martes en su sede en Vitoria la exposición «20 años del 11-M. Memoria de dolor y solidaridad» compuesta por 67 fotografías y un video informativo sobre los graves atentados acontecidos en 2004 en Madrid. ... La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de junio.
El director del Memorial, Florencio Domínguez, así como por el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver y las periodistas Laura Camacho y Sagrario Ortega han explicado los detalles de la muestra que en cada uno de sus apartados está acompañado de texto a modo de introducción (en castellano-euskera), que ayuda a contextualizar el contenido informativo de las imágenes, junto a una foto identificativa del apartado, seguida de otras, con sus correspondientes pies de fotos. La muestra está estructurada en los siguientes apartados: 'Introducción', 'Antecedentes', 'Los atentados del 11-M', '193 víctimas mortales', 'Madrid, ciudad solidaria', 'Reacciones', 'El proceso judicial' y 'La huella del terrorismo en Madrid'.
La muestra es en sí misma un homenaje a la memoria de las víctimas de un fenómeno global, el terrorismo yihadista, que dos décadas después sigue muy presente. El Memorial apunta que basta recordar los atentados de Barcelona y Cambrils (agosto de 2017, con 16 personas asesinadas), y en años anteriores en París (atentado en la sala Bataclán, el 13 de noviembre de 2015 con 130 personas fallecidas); Niza (atentado en el Paseo de los Ingleses, el 14 de julio de 2016 con 86 personas fallecidas) y Manchester (atentando en el Manchester Arena el 27 de mayo de 2017 con 22 personas fallecidas). Todos ellos, escenarios de sangrientos atentados de corte yihadista.
En el acto de presentación, Florencio Domínguez ha advertido de que «el yihadismo es la principal amenaza a la seguridad de la sociedad» y ha expresado que el País Vasco no ha sufrido atentados yihadistas «pero en 2012 se detuvo a 34 sospechosos». Ha recordado que el número de españoles asesinados por el yihadismo se eleva a 303 desde los últimos sucesos ocurridos en Afganistán.
El responsable de Efe, por su parte, se ha congratulado de que el Memorial «acoja la muestra en un lugar como el País Vasco, tan marcado por el terrorismo de ETA y por la guerra sucia». En palabras de Oliver, «la importancia es fijar una memoria común».
El Memorial recuerda con esta exposición que el 11 de marzo de 2004 tuvieron lugar los ataques con explosivos a cuatro trenes de Madrid, dejando el mayor número de fallecidos en España, y también en la Unión Europea: 193 personas fueron asesinadas y casi dos mil resultaron heridas en un brutal atentado, del que ahora se cumplen veinte años. Entre las víctimas mortales se incluye al miembro del Grupo Especial de Operaciones (GEO), Francisco Javier Torronteras, fallecido en la explosión del piso de Leganés, el 3 de abril de 2004.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.