

Secciones
Servicios
Destacamos
Idoia Mendia apuesta por aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores que se adecúe a las necesidades del siglo XXI e incorpore formas de trabajo que se han evidenciado durante la pandemia como el teletrabajo o el reparto a domicilio. La candidata a lehendakari y secretaria general del PSE considera que el nuevo marco regulatorio deberá hacerse «a través del diálogo social». A su juicio, es «más urgente que nunca» tener una nueva regulación laboral. «Necesitamos un Estatuto de los Trabajadores a la altura de las necesidades del siglo XXI, el año 1981 queda muy lejos, parece otro mundo. Necesitamos reforzar los derechos de los trabajadores y el papel de los sindicatos, pero también las empresas necesitan herramientas para ser competitivas, y todo ello debe hacerse a través del diálogo social», ha defendido durante una reunión por videoconferencia con la catedrática de Economía Sara de la Rica y el profesor y economista Iñigo Calvo, organizada por la Fundación Ramón Rubial dentro del ciclo 'Diálogos para la recuperación'.
Bajo el título 'La defensa del empleo, llave para la reconstrucción' han analizado las claves para la recuperación económica de Euskadi tras la ralentización de la actividad provocada por el Covid-19.
La líder socialista ha puesto en valor las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno central para proteger a los trabajadores en esta crisis y ha destacado los ERTE, «una herramienta muy útil que otorga flexibilidad a las empresas para poder mantener a sus trabajadores hasta que el tejido económico recupere el pulso». En Euskadi, donde 200.000 trabajadores se han visto beneficiados por un ERTE, los socialistas vascos plantearán complementar a los trabajadores «con salarios muy bajos» y prolongar los expedientes hasta fin de año.
La candidata del PSE a la Lehendakaritza ha abogado por activar dos planes para abordar la recuperación económica. Uno, centrado en lo urgente, «para resistir, para que las empresas puedan mantener el empleo», y un segundo plan a medio plazo y largo plazo, en el que, a su juicio, se deberá hablar de innovación e investigación, de formación y de digitalización. «Nuestras empresas necesitan ser competitivas, para reactivarse deben lanzarse a la internacionalización y la digitalización y tenemos que impulsar a los sectores tractores de la nueva Economía, todo lo relacionado con la transición ecológica, la energía, la digitalización y lo biosanitario», ha explicado.
Mendia se ha felicitado por la respuesta ante los efectos de la pandemia de la Unión Europea, con «una ambiciosa propuesta de financiación» y ha destacado como en Euskadi, gracias al Concierto Económico, podrán utilizarse herramientas como el endeudamiento porque «si para algo debe servir endeudarse es para lograr una recuperación justa». «Y debemos ver esta crisis como una oportunidad, utilizarla como una palanca de cambio para hacer reformas», ha concluido.
Sara de la Rica ha considerado que esta crisis provocada por la Covid-19 puede ser una oportunidad para avanzar y lograr mejoras en el empleo. La catedrática de Economía se ha mostrado optimista en relación al alcance de la crisis que, ha considerado, «será de corto plazo». «Las cosas no están tan negras como en el 2008, no habrá una debacle como entonces», ha asegurado. No obstante, ha considerado que habrá sectores más afectados y que será en ellos en lo que habrá que volcar los esfuerzos fomentando, por ejemplo, la recolocación de sus trabajadores.
En la misma sintonía, Iñigo Calvo ha destacado que, según la mayoría de economistas y expertos, la crisis «tiene fecha de finalización, de aquí a un año». En opinión de este profesor y economista, tras «un periodo de hibernación de la actividad económica, ésta se reanimará, es una recesión acotada en el tiempo». En esta situación, ha afirmado que son «necesarias» medidas urgentes para rebajar la incertidumbre y mantener el el tejido productivo a flote pero también un plan a medio o largo plazo, «con medidas potentes» de estímulo, fomentando el empleo verde y digital y teniendo en cuenta la nueva sociología de consumo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.