Mendia ocupará un puesto de salida en la lista del PSOE a las elecciones europeas

El comité federal de este sábado aprobará la lista completa en la que la vicelehendakari segunda en funciones acompañará a la cabeza de cartel, la vicepresidenta Ribera

A. González Egaña

San Sebastián

Viernes, 26 de abril 2024, 02:00

Idoia Mendia, la actual vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo en funciones, será candidata a las elecciones europeas del próximo 9 de junio y ocupará uno de los puestos preferentes en la lista –circunscripción única– que encabeza Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ... ministra para la Transición Ecológica y el Reto Democrático. El PSOE aprobará, en el comité federal de este sábado, la lista completa, casi al límite del plazo legal. Salvo algunas nuevas incorporaciones, como la de Mendia o Ribera, se perfila una candidatura continuista, con pocos cambios respecto a la de 2019. En la última cita electoral europea la socialista bilbaína Eider Gardiazabal fue elegida europarlamentaria tras ocupar el número 8 en la lista del PSOE.

Publicidad

Hace cinco años, con Josep Borrell como cabeza de cartel, el PSOE logró 20 eurodiputados y el 32% de los votos. España fue de hecho el único país de los seis grandes del continente donde se impuso la socialdemocracia. El PP mantuvo la segunda plaza, con 12 escaños y el 20% de los sufragios y evitó el 'sorpasso' de Ciudadanos, que pinchó con siete escaños y el 12% de los votos. Por detrás quedaron Unidas Podemos, con seis representantes (10%) y Vox, con tres ( 6%). La coalición Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu y BNG) consiguió tres actas, JxCAT-Lliures, otras tres, y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), en la que está integrado el PNV, logró una plaza.

La política bilbaína anunció el pasado mes de enero su intención de dejar la política vasca tras las elecciones autonómicas que acaban de celebrarse y manifestó que quedaba a disposición del PSOE para otras tareas «en el ámbito estatal o incluso europeo». Tras ese anuncio recordó en una entrevista en este periódico que fue en Europa donde inició profesionalmente su andadura y su formación académica especializada cuando terminó el grado de Derecho. Estudió Relaciones Internacionales y Europeas y trabajó durante un año en Bruselas, en la Comisión Europea. Entonces no quiso confirmar nada pero dejó caer que después de su decisión de dejar la política vasca se imaginaba «viviendo en cualquier parte del mundo». «Hablo inglés, entonces me siento cómoda en cualquier sitio», aseguró entonces.

La también secretaria de Estudios y Programas de la Ejecutiva Federal del PSOE acaba de concluir dos décadas en la política en Euskadi, en las que, además de vicelehendakari y consejera, ha sido parlamentaria del PSE-EE desde 2002. En 2009 dio el salto a la primera línea cuando fue la consejera de Justicia y portavoz del Gobierno Vasco que lideró el exlehendakari Patxi López. En 2014 se convirtió en la primera mujer en dirigir el PSE-EE y también fue la candidata a la Lehendakaritza en 2016 y 2020. En 2021 dejó la secretaría general de la formación en Euskadi. Mendia, uno de los pesos pesados del socialismo en Euskadi, desembarcó en Madrid hace dos años con un puesto en la comisión ejecutiva de Ferraz tras el 40º Congreso federal del PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad