«Es más fácil actuar siempre en contra, ponerse siempre detrás de la pancarta y luego subirse al TAV cuando llegue el momento». Con estas palabras ha criticado este miércoles la diputada general de Gipuzkoa la posición de EH Bildu contra la infraestructura ferroviaria. Los ... trabajos que se llevan a cabo sobre la 'Y' vasca y la apuesta de la Diputación Foral por la conexión con Navarra a través de Ezkio han provocado en el pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa uno de los últimos debates más encendidos entre Mendoza y la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte. La líder del Ejecutivo foral ha respondido a las críticas por parte de la coalición soberanista de que la Diputación guipuzcoana no tiene «ningún informe técnico propio» que apoye la conexión del TAV por Ezkio-Itsaso y no Vitoria. Ha recordado que una de las propuestas estrella de Iriarte como candidata a lehendakari fue que iba a «parar» las obras de la 'Y' vasca.
Publicidad
EH Bildu ha realizado una interpelación a la diputada general para que explique «en qué informe técnico se basa la Diputación Foral de Gipuzkoa para argumentar que la conexión con Navarra de la denominada 'Y' vasca debe ser por Ezkio«. Iriarte ha asegurado que el proyecto del TAV «ha sido y es, un despropósito». Ha pedido a la Diputación que asuma las responsabilidades que le corresponden con respecto a la estación de Ezkio y ha propuesto que si la institución foral no hace el trabajo que le corresponde para garantizar la información de primera mano a la ciudadanía «sean estas Juntas Generales las que soliciten información de primera mano al Ministerio en Madrid para tomar decisiones sobre informes y estudios concretos, a través de una delegación creada al efecto». Ha indicado que la línea del Tren de Alta Velocidad «ha sido un ejemplo de cómo no hay que hacer las cosas en política y en la construcción nacional». Ha enumerado así un sinfín de ejemplos que lo demuestran. Por ejemplo, «túneles y puentes hechos apresuradamente, terminados hace tiempo, y que no tienen tren, paneles de protección en peligro de desprendimiento, otros que el viento ha torcido…».
Eider Mendoza ha preguntado a Iriarte qué informes ha utilizado ella para decir que no hace falta el TAV y le ha afeado que «se le olvida» que las Juntas Generales ya aprobaron que Ezkio-Itsaso es la opción para enlazar el TAV con Navarra y no Vitoria. Le ha dicho que se le pidió información a la Diputación foral y que así «lo hemos hecho».
La diputada general ha mencionado las «grandes y duras» dificultades que se han sufrido en este país «porque detrás había una estrategia de la izquierda abertzale para oponerse al TAV y para pararlo».
Publicidad
Le ha criticado que sigue repitiendo los mismos argumentos «no porque no se haya puesto un informe sobre la mesa sino porque realmente es muy difícil estar en su lugar, porque durante tantos años la izquierda abertzale ha decidido, sin ningún informe técnico, en nombre del pueblo, sin preguntarle al pueblo, que el TAV era neoliberal y que se estaba haciendo en contra del pueblo, así como tantos otras afirmaciones que se han escuchado aquí». Mendoza ha mostrado desde el atril los dos informes técnicos existente, el del Ministerio de Transportes y el del Gobierno Vasco donde se menciona el nivel 4 de funcionalidad de la opción de Ezkio Itsaso y el nivel 2, de Vitoria. «Ambos informes son contundentes», ha remarcado.
Tras escuchar de la propia Iriarte, desde su escaño, que conoce los informes, Mendoza ha asegurado que a EH Bildu «no le importan (los informes) porque nunca los toma en cuenta». Y se ha preguntado «desde cuando la izquierda abertzale utiliza un informe técnico para mantener una posición en materia de infraestructuras. Nunca lo hizo en Leizaran y ni siquiera en el caso de TAV. A la izquierda abertzale no le importan los informes técnicos, tampoco en el caso de los proyectos de energía eólica». «Pese a que el objetivo sea compartido siempre se sitúa en contra, siempre y en todos los casos», ha remarcado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.