![La ministra Robles expresa su rechazo a las declaraciones de Belloch sobre los GAL](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/26/85013517-k5Z--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La ministra Robles expresa su rechazo a las declaraciones de Belloch sobre los GAL](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/26/85013517-k5Z--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Unas declaraciones del exministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, sobre los GAL en 'El Periódico de Aragón' –en las que consideraba que «el coste fue mínimo y había voluntarios a barullo para financiarlo»– han vuelto a sacudir el tablero político e indignado ... a la mayoría de los partidos vascos en un momento en el que se intenta construir un relato sobre lo que ha sido la violencia y el terrorismo y la necesidad de reconocer a todas las víctimas. Pero en esta ocasión las palabras también han provocado una reacción en quien fuera la estrecha colaboradora de Belloch al frente de la Secretaría de Estado de Interior, Margarita Robles., entre 1994 y 1996, precisamente en el último Gobierno de Felipe González.
Noticia Relacionada
Lourdes Pérez
En una conversación con DV, la actual ministra de Defensa del Ejecutivo de Pedro Sánchez rechaza el contenido de estas declaraciones de forma tajante, destaca su condena firme de lo que fueron los GAL y recuerda que siempre ha tenido muy clara su posición al respecto.
Si bien el exministro ha matizado posteriormente esta entrevista y ha destacado que «jamás ha justificado la existencia de los GAL», algunas de sus afirmaciones iniciales han avivado la polémica en Euskadi sobre un campo siempre sensible, que además se produce en un contexto ya abiertamente preelectoral. Belloch justificó en su entrevista el ascenso a general de Enrique Rodríguez Galindo, exjefe del acuartelamiento de Intxaurrondo y condenado después por la desaparición y asesinato de Lasa y Zabala, en un momento en el que ya apuntaban las sospechas por su implicación en el caso. El exministro distinguió dos planos en paralelo. Por un lado, la responsabilidad de sus éxitos antiterroristas y, de otro, la «investigación por la Policía y la Justicia que implicaba un proceso final que terminó en condena». Belloch reconoce que Galindo tenía «más que méritos» para ascender al generalato y apuntó que volvería a tomar esa decisión.
La posición crítica de Robles adquiere su relevancia al recordar su papel en el Gobierno de Felipe González y su compromiso contra la 'guerra sucia'. El papel de Robles y sus colaboradores en la Secretaría de Estado –entre otros, el exgobernador civil de Gipuzkoa, Juan María Jáuregui, asesinado por ETA–fue determinante en la investigación que acabó con el proceso penal contra Galindo. Robles fue colaboradora directa de Belloch, con el que había compartido previamente su compromiso en la asociación progresista Jueces para la Democracia. La otra secretaria de Estado, de Justicia, era María Teresa Fernández de la Vega, actual consejera permanente en el Consejo de Estado, que presidió hasta la primavera de 2022.
Pero las explicaciones de Belloch también han vuelto a agitar a los partidos vascos. La candidata del PNV por Gipuzkoa el próximo 23 de julio, Maribel Vaquero, señaló que «da asco escuchar algo así porque insultan a las víctimas y sus sentimientos». Son palabras «muy graves» que, a su juicio, «justifican la 'guerra sucia'». «Este tipo de actitudes no tienen cabida de ninguna manera». También señaló que el PNV seguirá reclamando un cambio en la Ley de Secretos Oficiales para que se haga la luz sobre el pasado.
El secretario general del PSE, Eneko Andueza, también reprobó estas palabras. En una reacción en Twiter consideró que «nunca hubo justificación para ejercer ningún tipo de violencia» y expresó su «rechazo más absoluto y solidaridad con las víctimas ante unas declaraciones que me provocan un asco tremendo. Impresentable Belloch».
La coordinadora de Podemos Euskadi y primera candidata de Sumar por Gipuzkoa, Pilar Garrido, destacó ayer que esas declaraciones del exministro socialista le producen «una auténtica vergüenza», y reclamó «verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición».
El delegado del Gobierno en el País Vasco, el socialista Denis Itxaso, también criticó de forma tajante las declaraciones. «Ninguna expresión de violencia debe ser infravalorada o banalizada, pero menos por aparatos que subvirtieron el Estado de Derecho y fueron condenados por ello».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.