Secciones
Servicios
Destacamos
David S. Olabarri
San Sebastián
Jueves, 6 de febrero 2025, 07:29
«Hasta aquí ha sido Ertzainas en lucha». Esta es la frase más contundente del comunicado emitido este miércoles por el movimiento asindical Ertzainas en ... lucha para anunciar que han decidido hacer «un punto y aparte» dos años después de su irrupción. Fuentes de la agrupación insisten en que su intención es «parar» -no disolverse- hasta que se conozcan los detalles del preacuerdo del nuevo convenio que la mayoría sindical (formada por Erne, Esan y Sipe) ha alcanzado con el Departamento de Seguridad. «Hacemos un punto y aparte», subrayan desde la organización, que se dio a conocer con una gran manifestación en Bilbao (unas 3.000 personas) y que provocó un terremoto en el panorama sindical de la Ertzaintza.
Lo que el comunicado no aclara es si finalmente se disolverán si las bases de los sindicatos dan luz verde al preacuerdo con el Ejecutivo autonómico, que incluye -apuntan- subidas salariales de unos 4.200 euros brutos al año para los agentes menos beneficiados por las mejoras. «Seguiremos pendientes de lo que se vaya conociendo. Ya paramos un acuerdo irrisorio y humillante, pero que sepan que lo volveremos a llevar a cabo si es necesario», asegura la nota.
Ertzainas en lucha nació de un pequeño grupo de Brigada Móvil. Lo hizo precisamente para exigir un nuevo convenio después de 13 años con el acuerdo regulador congelado. El movimiento fue cogiendo fuerza con duras críticas a los sindicatos tradicionales. Erne, Esan, Euspel y Sipe (que consiguieron el 93 % de los votos en las últimas elecciones) aparcaron sus diferencias y formaron una unidad de acción para conseguir más fuerza en sus negociaciones con el departamento. Poco después, sin embargo, Euspel se posicionó del lado del colectivo 'amarillo', como también se le conoce. En este sentido, diversas fuentes consideran que el pacto alcanzado por la mayoría sindical -muy criticado por Ertzainas en lucha- ha tenido un gran peso en la decisión de hacer un parón en su actividad. «Nos encontramos ante un pre acuerdo ya firmado por unos sindicatos que para nada representan a la gran mayoría», afirman. «Nos toca esperar a que salgan a la luz esos detalles y ver cuánto nos supondrá de esfuerzo para los próximos años», añade el comunicado.
Se da la circunstancia de que el pasado 27 de enero se produjo la última movilización de Euspel y el movimiento asindical. Unos 1.200 ertzainas, según la Policía Municipal, y 2.500, según los organizadores, se manifestaron en Bilbao contra el preacuerdo para renovar el convenio de la Policía vasca. «Es mentira que se haya solucionado el problema de la Ertzaintza. Para nosotros es insalvable la equiparación con las Policías locales», afirmó Joseba Saralegi, presidente de Euspel. Apenas unos días después también se produjeron una cascada de ausencias de ertzainas -sobre todo de Brigada Móvil- llamados a reforzar los dispositivos de seguridad organizados por los partidos europeos de fútbol.
Este plante sentó muy mal en el Departamento de Seguridad, que incluso amenazó con no aplicar la subida a los agentes de la unidad antidisturbios, según las fuentes consultadas por este diario. De forma paralela, la tensión ha ido creciendo en esta unidad, en el propio movimiento asindical y en algunas comisarías entre los partidarios y los detractores del acuerdo. Algunas fuentes interpretan este paso atrás como una victoria de los sindicatos tradicionales. Desde Ertzainas en lucha reconocen que algunos de los que soportan el peso del movimiento están «cansados» y recuerdan que son sólo agentes de base. Pero advierten que, de momento, no es un 'agur'.
En este sentido, ponen la vista en las próximas elecciones sindicales, que se celebrarán dentro de un año. «Es el momento de evolucionar. Por esto adelantamos que la única vía posible es echar de sus poltronas a quienes nos han conducido a esta situación», advierten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.