Secciones
Servicios
Destacamos
La luz de Xabier Arzalluz, una de las figuras políticas más relevantes de Euskadi en el periodo democrático, se apagó ayer a los 86 años. El histórico expresidente del PNV falleció a mediodía de ayer en su casa de Bilbao tras un empeoramiento ... de su salud en los últimos días. Con su muerte se va un hombre clave de la política vasca desde la Transición hasta su relevo en 2004. Un dirigente carismático sin pelos en la lengua y con una personalidad que a nadie dejaba indiferente. Se convirtió en un icono del PNV y el nacionalismo vasco en la misma medida en que sus discursos afilados y su defensa en ocasiones de un nacionalismo ortodoxo fueron siempre duramente criticados por el constitucionalismo español, especialmente desde el ámbito de la derecha, que le convirtió en una de sus bestias negras.
Xabier Arzalluz Antia (Azkoitia, 24 de agosto de 1932) ha sido protagonista de la mayoría de los principales hitos de la política vasca contemporánea e interlocutor con los gobiernos centrales, tanto los de Felipe González como los de José María Aznar. No solo participó en las negociaciones de la Constitución española, en la que lideró la abstención del PNV como portavoz peneuvista en el Congreso, sino que estuvo en primera línea en la gestación y desarrollo del Estatuto de Autonomía de Gernika. También vivió desde dentro la mayor crisis de la historia del PNV, la escisión de Eusko Alkartasuna, y líderó al partido en los principales intentos para acabar con la violencia de ETA, desde el pacto de Ajuria Enea al proceso fallido de Lizarra en 1998 en el que autorizó las conversaciones secretas entre su partido y la banda. Tras el final de la tregua en 2000 no dudó en apoyar sin fisuras el plan soberanista del entonces lehendakari, Juan José Ibarretxe, uno de sus principales aliados internos junto a su mano derecha e 'hijo político', el presidente del PNV de Gipuzkoa, Joseba Egibar, muy afectado ayer por la noticia.
El mandato de Arzalluz al frente del PNV desde 1980 a 2004, con un paréntesis entre 1984 y 1987, ha sido uno de los más importantes en los 124 años de historia de la formación junto al de su fundador, Sabino Arana, o Juan Ajuriaguerra, el hombre que pilotó al partido varios años durante la dictadura de Franco. Brillante orador, y tendente a declaraciones polémicas, Arzalluz deja una huella imborrable. Se caracterizó por conjugar la defensa más férrea del nacionalismo vasco con el pactismo estratégico, que le llevó a facilitar en 1996 el Gobierno del PP de José María Aznar que puso fin a catorce años de socialismo en el poder en España o gobernar Euskadi con el PSE-EE. No obstante, en el tramo final de su mandato fue un firme defensor del acuerdo entre abertzales. De hecho, siempre trató de marcar el terreno a los sectores más reacios a esta estrategia, a los que en alguna ocasión denominó como 'michelines' del partido, en una de sus muchas frases recordadas.
Relevar al frente del PNV a un hombre con una personalidad con tanto ascendiente interno no fue fácil y sacó a relucir en toda su extensión a las denominadas dos almas del partido. Finalmente su 'delfín' Egibar fue superado por la mínima por Josu Jon Imaz, abanderado de un nacionalismo más moderado. Solo la llegada de Iñigo Urkullu en 2008 contribuyó a unir de nuevo la formación. Tras su retirada, Arzalluz pasó a una discreta segunda fila, sin apenas intervenciones y sin interferir en la vida interna de la formación.
En un ámbito más privado, la personalidad de Arzalluz estuvo muy marcada por su formación religiosa. Nacido en el seno de una familia carlista, ingresó en el seminario con apenas diez años y abandonó la Compañía de Jesús cuando ya se había licenciado en Derecho Político y Filosofía en la Universidad de Zaragoza y ampliaba estudios en Alemania. A su llegada a Madrid en 1968, donde ejerció como profesor universitario, se afilió al PNV en plena clandestinidad por el franquismo. Casado con María Begoña Loroño, tenía tres hijos:, Asier, Miren y Usoa. Miren Arzalluz es conocida por ser la directora del Museo de la Moda de París y fue responsable del Museo Balenciaga de Getaria.
La muerte de Arzalluz, anunciada oficialmente por el PNV ayer poco después de las cuatro de la tarde, causó una honda tristeza en el mundo del abertzalismo, con numerosas reacciones, desde el lehendakari Iñigo Urkullu al presidente del EBB, Andoni Ortuzar. La ikurriña ondeó a media asta en Sabin Etxea. El mundo de EH Bildu y la izquierda abertzale, con Arnaldo Otegi, a la cabeza, también tuvo sentidas palabras. Hasta el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, publicó un mensaje de despedida en las redes sociales en castellano y euskera. Los restos mortales de Arzalluz han sido trasladados al tanatorio de Begoña, en Bilbao. El funeral se celebrará mañana en su localidad natal, Azkoitia, a las siete de la tarde en Santa María del Real.
DATOS PERSONALES
Nacimiento Azkoitia, 24 de agosto de 1932. Tenía 86 años.
Casado Su mujer es María Begoña Loroño Bilbao y tenía tres hijos, Asier, Miren y Usoa. Miren es directora del Museo de la Moda de París y fue responsable del Museo Balenciaga de Getaria.
ESTUDIOS
Seminarista Ingresó con diez años e integró la Compañía de Jesús, que dejó cuando se licenció en la Universidad.
Derecho Político y Filosofía Se licenció en la Universidad de Zaragoza y amplió estudios en Alemania.
Profesor Dio clases en la Universidad de Madrid, en la Facultad de Económicas de Bilbao y en la Universidad de Deusto.
TRAYECTORIA POLÍTICA
Congreso Fue diputado del PNV en la legislatura constituyente, entre 1977 y 1979.
PNV de Bizkaia Fue presidente en 1979.
Presidente del PNV Líderó el EBB entre 1980 y 1984, cuando fue relevado por Román Sudupe y luego Jesús Insausti, 'Uzturre'. En 1987 volvió a la presidencia del partido en la que estuvo hasta enero de 2004, cuando le relevó Josu Jon Imaz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.