Muere el exalcalde de Biarritz Didier Borotra
Adiós a un veterano ·
Iparralde despide al exprimer regidor biarrota, un pionero del auge turístico y un hábil político que tejió diversas alianzasAdiós a un veterano ·
Iparralde despide al exprimer regidor biarrota, un pionero del auge turístico y un hábil político que tejió diversas alianzasDidier Borotra, exalcalde de Biarritz entre 1991 y 2014, falleció el miércoles en el hospital de Bayona a punto de cumplir los 87 años de edad. Borotra, de ideología centrista, ha sido uno de los políticos más veteranos de Iparralde, con una gran habilidad para ... tejer diferentes alianzas municipales con sectores de la derecha liberal, de la izquierda y del ámbito abertzale. Su papel, carismático, ha sido clave para recuperar a Biarritz tras años de cierta decadencia y de vivir de las rentas de la Belle Époque.
Publicidad
Con anterioridad a su etapa de liderazgo en Biarritz, fue alcalde de Arbonne en 1977, un pequeño municipio labortano en el que sustituyó como alcalde durante 30 años a Guy Petit, otro histórico del municipalismo vascofrancés. Borotra, que patrocinó en su día un gran acercamiento hacia San Sebastián, ha sido el alma mater de la transformación de Biarritz como capital turística del País Vasco francés así como de la modernización de sus equipamientos e infraestructuras. Su gran legado es la potenciación del perfil turístico de la ciudad, la renovación del aeropuerto y la potenciación de su imagen de marca a partir de su centenaria tradición como capital del veraneo en el sur de Francia.
En línea con el talante de otros alcaldes y cargos públicos de Iparralde, mostró su sintonía con todas las iniciativas favorables al acercamiento de presos, al final dialogado de la violencia, al proceso de desarme y a la implicación de la izquierda nacionalista en la institucionalidad del Departamento de los Pirineos Atlánticos. Durante muchos años mantuvo una estrecha relación de amistad con Jakes Abeberry, concejal abertzale de Biarritz. De hecho, fue Borotra el que rompió el aislamiento político de la izquierda abertzale en el País Vasco-francés al dar carta de naturaleza a su implicación en labores de gestión en los gobiernos municipales.
Borotra sufrió un infarto fulminante este miércoles tras asistir a un último homenaje a un amigo de la infancia, el coleccionista de arte Pierre Levai, fallecido en Nueva York y cuyas cenizas fueron esparcidas junto al litoral de la Cote Basque. Ingresado en el hospital de Bayona, falleció a las pocas horas.
Publicidad
Alcalde constructor, dotado de una visión muy dinámica de su ciudad, fue un político con extrema habilidad y contribuyó a revitalizar durante todo el año la ciudad costera. Elegido cuatro veces seguidas, tenía una visión del urbanismo orientada a la protección y puesta en valor de los edificios históricos. Biarritz fue una ciudad pionera en la creación de una zona de protección del patrimonio.
Sus adversarios reconocen su gran pasión local y su talento como estratega a pesar de la dureza del combate político que exhibió en ocasiones. y que le granjeó momentos difíciles, el último una investigación judicial por haber perdonado hasta cinco mil multas al final de su mandato. Fue un alcalde con temperamento, con carisma, y logró reconducir el declive de la ciudad en un contexto tenso en 1991.
Publicidad
La carrera política de Borotra ha estado centrada en la conquista de la Alcaldía de Biarritz, que arrebató a Bernard Marie en 1991. El centrista Borotra y el gaullista Marie -padre de la futura ministra Michèle Alliot-Marie- se tenían un odio tenaz. Los dos hombres se detestaban encarnizadamente. Cuando el entonces alcalde propuso demoler el casino histórico de la ciudad y sustituirlo por un hotel-casino en la colina de Hortensias, se declararon la guerra abierta. El centrista Borotra se erigió en jefe y se alió con los socialistas y la izquierda abertzale en una profunda crisis municipal que, durante varios meses, dejó sistemáticamente en minoría a Bernard Marie. Hasta su dimisión.
Una de las señas de identidad de Didier Borotra, y sin duda uno de los secretos de su longevidad en el cargo, fue su capacidad para gestionar una mayoría municipal compuesta por un amplio abanico de colores políticos, desde la derecha liberal hasta los socialistas. Fue el primero en incluir a los abertzales en su gobierno local. La imagen rompió muchos esquemas en una sociedad en la que la clase política más tradicional, de ideología de centroderecha, había vivido históricamente muy alejada de la sensibilidad nacionalista.
Publicidad
El exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, ensalza el legado de quien fuera su amigo personal durante sus años al frente del Ayuntamiento donostiarra. «Fue un gran político centrista, dialogante, abierto a la realidad y a la problemática vasca, culto y muy activo». Elorza lo recuerda: «Fuimos muy amigos y nos tratamos mucho, incluso con las parejas. Teníamos reuniones frecuentes sobre todo en los veranos y acudíamos juntos a partidos de rugby, fiestas y altos culturales, aquí y en Biarritz». También evoca su papel político. «Hablamos mucho de ETA. Y me ayudó en el proyecto, luego desperdiciado, de la capitalidad cultural». El exalcale donostiarra guarda incluso «una emotiva carta» que le envió cuando perdió las elecciones municipales en 2011.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.