
Julen Madariaga, uno de los históricos fundadores de ETA, ha fallecido a los 88 años de edad, según han confirmado fuentes de su propia su propia familia. Madariaga residía en los últimos años en la localidad de Senpere, en el País Vasco-francés. Perteneció al grupo fundador de ETA y formó parte de su comité ejecutivo durante muchos años.
Publicidad
Durante la primera época, Madariaga estuvo vinculado al sector mas nacionalista de la organizacion, con escisiones por parte de la línea de sesgo.marxista. Este veterano, que durante tiempo asumió su condición de 'ingeniero' del aparato militar, se mantuvo fiel a la ortodoxia, hasta finales de los años 90.
Fue a partir del fracaso de las conversaciones de Argel cuando Madariaga comenzó a desmarcarse de las directrices de ETA, convencido de que su deriva estratégica debilitaba sus expectativas negociadoras.
Madariaga fue militante de Herri Batasuna, simpatizante de Elkarri y después miembro de Aralar.En los últimos años vivía alejado de cualquier actividad pública. Ha fallecido después de una larga enfermedad.
A través de las redes sociales, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha recordado que Madariaga fue fundador de ETA y militante de HB y de Aralar, y le ha recordado como «abertzale y comprometido con la libertad de nuestro pueblo», al tiempo que ha mostrado sus condolencias a familiares y amigos.
Publicidad
Por su parte, la portavoz parlamentaria de la coalición soberanista Maddalen Iriarte ha despedido a Madariaga con la frase «partes de la historia que hemos conocido, cuando las personas desaparecen».
Asimismo, el también parlamentario de EH Bildu y secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha destacado que Madariaga ha fallecido «después de toda una vida luchando por la libertad de nuestro pueblo» y ha expresado sus más «sinceras condolencias» a sus familiares, amigos y camaradas.
Publicidad
Finalmente, Rebeka Ubera, parlamentaria de la coalición soberanista y en su momento secretaria general de Aralar, partido del que también formó parte Julen Madariaga, le ha agradecido todo lo que ha dado «al pueblo que amaba» y ha enviado un gran abrazo a la familia.
Por su parte, Sortu ha destacado que la aportación militante de Julen Madariaga supuso «todo un nuevo renacer político y cultural para Euskal Herria y una causa por la libertad secundada por miles de personas». En un comunicado, ha trasladaso su «más sentido pésame» a la familia y personas allegadas de Madariaga «en estos momentos tan difíciles». «Hoy la izquierda abertzale está triste por el fallecimiento del histórico activista vasco», ha subrayado.
Publicidad
Sortu ha considerado que está «en deuda» con Madariaga y su generación, ya que «su aportación militante supuso todo un nuevo renacer político y cultural para Euskal Herria y una causa por la libertad secundada por miles de personas». «Madariaga siempre luchó por la libertad de este pueblo. Es un referente. Merece todo nuestro reconocimiento. Agur eta ohore, Julen!», ha concluido.
El fundador y exdirigente de Aralar, Patxi Zabaleta, ha restaltado que «la mayoría» de los fundadores de ETA acabaron en Aralar y que Julen Madariaga, histórico cofundador de la organización, fallecido este martes a los 88 años de edad tras padecer una larga enfermedad, «tenía claro que el nacionalismo es plural» y necesita «una lucha dialéctica».
Publicidad
«Tenían muy claro, incluido Julen Madariaga, que el nacionalismo es plural, que existe derecha e izquierda, y que la derecha y la izquierda deben mantener una lucha dialéctica para que este país avance», ha asegurado.
En declaraciones al programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, ha recordado que tuvo una relación personal con Madariaga, sobre todo en la época de Aralar y en la redacción de varios libros, en los últimos 15 o 20 años. En esa línea, ha asegurado que los fundadores de la organización armada creyeron durante la dictadura «no era democrático quedarse sin hacer nada y por ello surgió ETA» y ha afirmado que «casi todos» los otros fundadores «hicieron el mismo recorrido porque creían que si se creó por motivos políticos debería haber suspendido sus actuaciones por motivos políticos».
Noticia Patrocinada
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.