La viuda de Fernando Múgica, Mapi Heras, ayer en la ofrenda floral en el cementerio de Polloe, junto a otros familiares y políticos. JOSÉ MARI LÓPEZ

Múgica acusa al Gobierno de hacer «alquimia con las leyes para beneficiar a terroristas»

Dirigentes del PSE presentes en el tributo en Polloe replicaron en redes sociales que «la mejor defensa de las víctimas es la que nunca se abandona. Lecciones, ninguna»

A. GONZÁLEZ EGAÑA

san sebastián.

Sábado, 5 de febrero 2022, 14:39

Fernando Múgica Herzog, 'Poto', recibió, en el cementerio de Polloe, el tradicional tributo a su memoria en el 26 aniversario de su asesinato, a manos de ETA, en pleno centro de San Sebastián. El acto en recuerdo del histórico socialista y abogado donostiarra, organizado por el PSE-EE de Gipuzkoa, contó por primera vez con la intervención del menor de los Múgica Heras, el también abogado Rubén Múgica. En presencia de dirigentes socialistas instó a denunciar «las intrigas» entre Pedro Sánchez y «el cortejo de los criminales», y acusó al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos de hacer «alquimia con las leyes para beneficiar a terroristas». Les instó además a explicar «qué clase de progreso hay en alcanzar el poder con el apoyo de nacionalistas».

Publicidad

Con la mirada atenta de la viuda del homenajeado, Mapi Heras, de los otros dos hijos del matrimonio, José Mari y Fernando, y de los cuatro nietos, el acto comenzó con un emocionado «Shalom, Fernando», pronunciado enérgico por Rubén Múgica. El menor de los hijos del dirigente socialista recordó que ETA asesinó a su padre «a su manera: por la espalda», que a los días «escupieron» a su madre en las calles de San Sebastián, que «hicieron pintadas en la casa familiar» y que «a los tres hijos nos pusieron escolta policial». «Es de necios, o de malintencionados, llamar a eso 'conflicto'», remarcó.

Aquel 6 de febrero de 1996, Fernando Múgica Herzog, de 62 años, acababa de salir de su despacho de abogados para ir a comer, cuando dos etarras, Valentín Lasarte y Xabier García Gaztelu, 'Txapote', le abordaron en plena calle para asesinarle. Su hijo José Mari, que había salido unos minutos antes, escuchó desde la acera de enfrente la detonación, echó a correr en dirección a su padre y en el camino se encontró con Lasarte, que en su huida le encañonó y le dijo: «El próximo serás tú».

En presencia de cargos del PSE, Múgica insta a denunciar «las intrigas entre Sánchez y el cortejo de los criminales»

Remarcó que «no hubo un conflicto ni una guerra, sino una persecución totalitaria contra ciudadanos indefensos»

Múgica instó a llamar «a las cosas por su nombre: no hubo un conflicto, tampoco hubo una guerra, hubo una persecución totalitaria, violenta y racista, planificada y ejecutada contra ciudadanos indefensos. Uno de ellos, entre tantos, fue Fernando».

Con todo, aseguró que su familia «es afortunada» porque «los pistoleros y los chivatos al servicio de la banda fueron identificados, detenidos, juzgados y sentenciados». Una situación que no tienen, recordó, las más de 300 familias «que ignoran quién señaló, quién disparó o quién colocó los explosivos». Denunció que con todas esas víctimas «hay una deuda» del Estado porque «es inaceptable» que sus familias deban promover la reapertura de sumarios «olvidados y abandonados» en estanterías de la Audiencia Nacional.

Publicidad

«¿Qué pensaría hoy Fernando?»

Apuntó que muchas veces les preguntan «¿qué pensaría hoy Fernando?». «Eso no podemos saberlo, pero sí sabemos lo que pensaba cinco minutos antes de ser asesinado, que el franquismo dejó un Estado acomplejado, incapaz de articular a tiempo un cuerpo normativo moderno que permitiera derrotar con prontitud a los aldeanos con pistolón. Eso fue ETA: los últimos criminales de Europa». Y sentenció que «nunca hubo audacia en ETA, ni mentes preclaras dirigían la organización, ni a sus miembros guiaban elevados ideales. Eran una cuadrilla de matones ensimismados, a los que un Estado acomplejado tardó muchos años en aprender a combatir con eficacia».

Publicidad

A la ofrenda floral a 'Poto' Múgica asistió también el alcalde donostiarra, el jeltzale Eneko Goia; la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea; Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo; la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, así como la superviviente del Holocausto Eva Leiman Bohrer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad