

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha sido capaz de dar la vuelta al partido en Gipuzkoa, donde en mayo logró unos resultados electorales tan buenos como inesperados. Por eso Muriel ... Larrea (Irun, 1982) se siente «satisfecha» y con ganas de seguir liderando el PP en un territorio donde, confiesa, «hemos sabido escuchar a su gente y esa gente ha depositado su confianza en nosotros».
–¿Se siente satisfecha por la progresión del PP en Euskadi en las dos últimas elecciones?
–Sí, claro. Los resultados de las municipales de mayo fueron como una inyección de adrenalina porque nadie se lo esperaba; sí pensábamos obtener un buen resultado, ¡pero tanto! En Gipuzkoa, en concreto, dimos un salto importantísimo. En las generales también logramos unos buenos datos, pero fue una victoria agridulce, queríamos más.
–Sorprendió el resultado en Gipuzkoa, un territorio históricamente complicado para el PP...
–Sí, es verdad, pero mi lectura es muy clara. Desde hace tiempo en Gipuzkoa hemos sabido ir captando esa nueva esencia que nos pedía la ciudadanía. Hemos hecho las cosas de una manera muy distinta, y esto se ha traducido en unos buenos resultados y el crecimiento del voto en nuestro territorio. Y los candidatos que elegimos para esa cita electoral, como Joana Arce o Mikel Lezama, representan esa nueva apuesta.
–En Gipuzkoa además tienen ustedes la llave de la gobernabilidad.
–Esa llave nos la han otorgado los guipuzcoanos porque quieren un cambio ya. Para la ciudadanía ya no vale todo, y los políticos que nos gobiernan deben tomar buena nota de esto. Yquiero destacar, me parece importante, que nuestro candidato, el juntero Mikel Lezama, diera su apoyo a la investidura de Eider Mendoza. Lo hizo porque quiso ponerse a disposición de los ciudadanos, pero sin pedir nada a cambio. Dio su apoyo por responsabilidad, para que podamos contar con un gobierno estable.
–Aunque finalmente se quedara sin la cartera de Deportes que tanto pedía, ¿no?
–Más allá de lograr carteras o no, que es algo que forma parte de todas las negociaciones, el PPtiene vocación de servicio y de dar a los ciudadanos lo que reclaman, lo que necesitan. Esta es la actitud de la nueva generación de políticos que están entrando en nuestro partido en Gipuzkoa.
–¿Y esta es la clave del éxito, apostar por nuevas caras, gente que no ha estado en política y que puede aportar aire fresco?
– Sin duda. Es apostar por esas personas que no tienen ningún complejo en sentirse vascos y españoles o españoles y vascos por encima de cualquier otro sentimiento, que viven en un mundo moderno y se expresan como los jóvenes del siglo XXI que son... Hemos sabido escuchar a estos guipuzcoanos, y ellos han depositado su confianza en nosotros.
–¿Es una apuesta más rompedora a la hora de renovar el partido?
–No sé si es rompedora, pero lo que yo he hecho es aprender a escuchar a la ciudadanía, estar cerca de ella, he pateado pueblos y ciudades, y creo que todo esto se ha visto reflejado en nuestras candidaturas. Tenemos, por ejemplo a Antonio Vicente Zubikoa, un empresario interesado por mejorar la vida de los errenteriarras; Mikel Lezama, un joven euskaldun que ha demostrado durante toda la campaña su interés por la gente, lo mismo que hizo Joana Arce. Queremos transmitir que tenemos un hueco en Gipuzkoa. Ypor ahí pasa la regeneración. La clave del éxito, insisto, es demostrar que existe gente nueva que no tenía ningún tipo de implicación política, pero que cree de verdad en este proyecto de escuchar a los ciudadanos.
–Hablando de la reestructuración del partido y con las autonómicas a la vuelta de la esquina, ¿cree que ha llegado el momento del relevo de Iturgaiz?
–Iturgaiz ha sido un referente en la política del País Vasco, no hay duda. Pero creo que debemos hacer una reflexión sobre cuál es el camino que tenemos que seguir, y si queremos perfiles políticos pegados al territorio, sin complejos, con ideas modernas en este mundo globalizado, pero que, sin embargo, sientan el apego por nuestro territorio. Es decir, debemos elegir a los líderes que mejor representen estos valores.
–¿Iturgaiz los representa?
–Todos los representamos. Pero creo sinceramente que siempre es positiva la regeneración de la estructura de un partido.
–¿Pero le gustaría que Iturgaiz repitiera como líder del PP vasco o no?
–Usted me pregunta si Iturgaiz debería seguir o hacerse a un lado. Y yo le respondo que Carlos debería articular y capitanear la regeneración del PP vasco y buscar el cambio. Ahora es el momento. Y como buen líder que es, tiene que pensar ya en el mejor relevo para nuestro partido.
–¿Y de cara a las autonómicas apostaría por una bicefalia; es decir, un nombre para liderar el partido y otro como candidato a lehendakari?
–No tiene por qué ser la misma persona, claro que no. De hecho, el PNV lo hace así, tiene su bicefalia. Pero yo considero que es más limpio que quien lidere el partido, quien genere ilusión en los votantes, sea luego el que pueda gobernar la comunidad. A veces, esa bicefalia, que puede resultar sana, impide que quien encabece el partido aplique de la mejor manera las estrategias políticas.
–¿Piensa ya en nombres concretos o es pronto?
–No. El relevo tiene que venir del consenso por parte de los afiliados del PP vasco. Los militantes son la parte más importante del partido, y por eso habría que devolverles a ellos la capacidad de decidir a quién avalan o no.
–¿Qué opina de la propuesta de Urkullu sobre el modelo territorial? ¿Ve elementos para un posible debate?
–Me da la sensación de que cada vez que se quiere destacar por algo a un político se inventan términos nuevos para decir las mismas cosas. En cualquier caso, defiendo que siempre que estén dentro de la Constitución se pueden abordar las distintas propuestas que se planteen. Hablar nunca está de más. Nunca. Pero inventarnos palabras para una misma cosa es marear la perdiz. Aun y todo, hablar siempre enriquece a las partes. Creo que poner barreras es un error. Hablar y escuchar es lo que espera la sociedad de todos los políticos.
–¿También con EH Bildu?
–EH Bildu representa a una parte de la población y no se puede eliminar un diálogo con quiénes representan a los ciudadanos. Pero tengo claro cuáles son los límites, que es el cumplimiento de la ley. Me gustaría que a Bildu se le preguntara si se sentaría a hablar con nosotros. Porque en la investidura de Eider Mendoza en la Diputación de Gipuzkoa, la coalición independentista dijo que no se podía hablar con el Partido Popular. Entonces, ellos nos vetan. ¿Y por qué lo hacen cuándo son ellos quienes tienen que hacer un recorrido sobre su planteamiento ético y moral?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.