![Muriel Larrea: «La reforma fiscal que proponemos a Mendoza es un alivio para las familias»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/09/muriel-kb7B-U230808827529OTH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Muriel Larrea: «La reforma fiscal que proponemos a Mendoza es un alivio para las familias»
Presidenta del PP de Gipuzkoa. ·
«El PNV vive una situación complicada. Ortuzar deja a Esteban un partido que cae en votos, y no es un regalo»Secciones
Servicios
Destacamos
Presidenta del PP de Gipuzkoa. ·
«El PNV vive una situación complicada. Ortuzar deja a Esteban un partido que cae en votos, y no es un regalo»La reforma fiscal es uno de los principales asuntos que preocupan hoy a la presidenta del PP de Gipuzkoa y parlamentaria vasca, Muriel Larrea, (Irun, 1981). Tras una primera reunión de toma de contacto con PNV y PSE y a la espera de que esta ... semana se intercambien documentos en un segundo encuentro, la política irunesa advierte a los socios de coalición de que «no depositen en el tejado del PP las responsabilidades porque la reforma fiscal la tiene que sacar adelante el Gobierno foral». «Nosotros ya hemos demostrado en más de una ocasión que estamos dispuestos al acuerdo y al crecimiento. Cada uno tendrá que demostrar ahora dónde está», apunta.
– El secretario general del PSE, Eneko Andueza, descartó ayer en una entrevista para este periódico la posibilidad de firmar un acuerdo para la reforma fiscal con su partido. ¿Qué le parece esa negativa?
– Me da la sensación que poco ha pisado la calle el señor Andueza para no saber que las necesidades de la sociedad pasan por una gestión eficiente de los recursos públicos. No sé si Andueza ha ido a escuchar a los ciudadanos o a los autónomos y si conocen la situación que viven como para desdeñar las propuestas del PP. Ellos sabrán si prefieren retirar la reforma fiscal antes que pactar mejoras.
– ¿Siguen en la negociación a nivel de Euskadi tras estas declaraciones?
– Tenemos talante negociador y la política se trata de llegar a acuerdos. Me entristece muchísimo que el PSE crea que las mejores políticas son aquellas que va a negociar con Podemos o con Bildu, partidos que han dicho que no quieren llegar a ningún acuerdo. Me parece una postura sorprendente.
– ¿El PP vasco sigue el modelo Ayuso como dice Andueza?
– Lo que no quiere Andueza es que el País Vasco crezca como lo está haciendo Madrid. Todos somos conscientes de que las empresas, nuestro talento y nuestros jóvenes se van a Madrid. Andueza no quiere que seamos tractores de ese talento ni tracción de inversión.
– Esta semana retomarán las conversaciones con la Diputación de Gipuzkoa para negociar la norma económica. ¿Ha habido avances en los primeros contactos?
– Ha habido un contacto con nuestro portavoz de Juntas, Mikel Lezama. Ha sido un pequeño acercamiento de posturas. A nosotros su reforma fiscal nos parece más una revisión. No nos parece suficiente. Simplemente es un mero maquillaje. Realmente no se ha abordado la fiscalidad de forma integral en Gipuzkoa. No puede ser que los ciudadanos tengan que apretarse el cinturón o que haya bajado la recaudación por IVA porque las familias consumen menos, pero que la Administración recaude más. Si los guipuzcoanos sufren, la Administración tiene que acompañar y pasar por la misma situación.
– ¿Lo que reclaman es una rebaja de impuestos?
– Lo que proponemos en Juntas es un alivio fiscal para las familias. A veces no se traduce literalmente, pero es una rebaja de impuestos. Lo que queremos es que haya más dinero en los bolsillos de las familias guipuzcoanas y que se sostengan los servicios que da la Administración pública de una manera eficiente. No hace falta recaudar más para dar los mismos servicios. La Administración se tiene que replantear una eficiencia del sistema.
Noticia relacionada
– ¿Qué sintonía perciben en el Gobierno foral con sus peticiones?
– Tiene que haber otra reunión esta semana. El Gobierno de Mendoza tiene que tener claro cuál es el camino que quiere emprender, si quiere ayudar a las familias o tener una Administración boyante con unas familias pasando dificultades.
– Lo que piden es que se cuide más a las empresas. ¿Por ejemplo?
– Que cuide más a los pequeños empresarios, a los autónomos, una eliminación de la carga burocrática. A veces es complicadísima toda la carga burocrática que tiene que enfrentar cualquier pequeño autónomo para vender su producto.
– ¿Pese a todos lo inconvenientes ve posible alcanzar un acuerdo?
– No lo veo fácil. Creo que el PNV tiene que poner mucho de su parte y el PSE también. No depositemos en el tejado del PP las responsabilidades de sacar adelante las iniciativas.
– ¿Creen que el PSE vería bien ese entendimiento con el PP?
– El PSE es la parte minoritaria del Gobierno foral. No les dan la suficiente mayoría como para cerrar las puertas. Y nosotros ya hemos demostrado que estamos abiertos a pactos.
– La reforma fiscal ha reactivado el histórico debate sobre la Hacienda única en Euskadi. ¿Cree que puede producirse un giro?
– Nosotros somos defensores de la foralidad. Hay que entender que las tres diputaciones y los territorios históricos son diferentes. No puede ser un café para todos.
– El último Sociómetro del Gobierno Vasco les dan un escaño más. ¿Qué lectura hace?
– Viene a constatar el trabajo que se lleva haciendo en el PP desde hace tiempo. El partido ha empezado hace cuatro años a tomar el pulso de la calle. La cercanía y nuestro compromiso con los ciudadanos hace despertar el interés en que el PP represente cada vez más las respuestas a las necesidades de los guipuzcoanos. Y creo que este Sociómetro no viene más que a visibilizar esta realidad. Ya sabíamos que estábamos creciendo.
–¿Cómo ve al lehendakari Imanol Pradales? ¿Está respondiendo a las expectativas?
–Yo veo un lehendakari que entró con la premisa de cambiar situaciones como la salud pública, la seguridad, la Ertzaintza, las políticas de vivienda... Pero también veo que no ha cambiado en esos malos modos de la política de colocar a personas cercanas en los ámbitos del poder. Todo son anuncios de planes, pero llevo muchos años escuchando lo mismo y no hay resultados. Le falta acción a este Gobierno Vasco.
– El PP es el único partido que no respalda el modelo Multikirola de la Diputación. ¿Cómo lo explica?
– No podemos hacer oídos sordos a las críticas de las familias y de los niños que son los que están sufriendo una norma foral que va hasta el extremo en su aplicación. Porque es la misma ley del deporte en Bizkaia y en Álava y no se aplica de manera tan severa. Y si hay desacuerdo entre las familias, hay que escucharlas. Es cierto que es necesario darles a todos los niños una oportunidad de práctica deportiva porque es sano y porque se les educa en disciplinas. Pero no se puede prohibir realizar unas disciplinas u obligar a realizar otras.
– ¿Qué le parece el enfrentamiento dialéctico abierto entre el PNV y Bildu por las obras del TAV y su conexión con Navarra?
– Nosotros ya hemos defendido que la alta velocidad llegue cuanto antes y que lo haga por Gipuzkoa. Nosotros no hemos cambiado nuestra línea de acción. Quiero recordar que Bildu votó en el Congreso de los Diputados a favor de traer fondos para la alta velocidad y ahora se opone a ella. Ellos tienen que explicar su incongruencia. Lo que no se puede hacer es poner límites a la expansión y a la modernización de los guipuzcoanos y de los vascos en general.
– ¿Qué le parece que en solo una semana Donald Trump ha abierto una guerra comercial con China, ha iniciado deportaciones a Guantánamo y ahora dice quiere convertir Gaza en un resort y que destierren a casi dos millones de palestinos?
– Lo único que puedo decir es que está haciendo lo que dijo que iba a hacer. Pero aun no estando sorprendida, sí estamos preocupados.
– ¿Qué le parece el acuerdo con Canarias para que Euskadi y Cataluña reciban menos menores migrantes que otras comunidades?
– Llevamos mucho tiempo recibiendo muchos menores no acompañados por el efecto llamada y por este sistema social que tenemos. No obstante, tiene que haber una solidaridad entre territorios. Pero esa solidaridad parte de que quien no tiene menores no acompañados tenga que hacerse cargo de ellos. No podemos cargárnoslos todos a nuestras espaldas, tiene que haber una corresponsabilidad.
– ¿Le ha sorprendido la decisión de Andoni Ortuzar de no optar a la presidencia del PNV y dejar paso a Aitor Esteban?
– No deja de ser una riña interna familiar y no me meto en riñas de otras familias. Puedo opinar de la deriva política que puede tomar con uno o con otro. Pero sí creo que es una situación complicada para el PNV porque es un partido que cae en votos y ésa es la herencia que Ortuzar deja a Esteban. No es un regalo.
– ¿El relevo puede influir en las relaciones con su partido?
– No creo que vaya a cambiar nada, porque al final no ha habido un debate ideológico en el seno del PNV. Las relaciones políticas siguen siendo las mismas.
– ¿Cómo calificaría hoy esas relaciones con la formación que todavía lidera Ortuzar?
– En las instituciones en las que necesitan sumar una mayoría, que son las diputaciones de Gipuzkoa y Álava, el PNV tendrá que recurrir al PP. Nosotros mantenemos una relación cordial, pero la situación es la que es. En las Juntas Generales de Gipuzkoa, PNV y PSE en minoría no pueden sacar nada adelante, entonces tienen que decidir con quién quieren llegar a acuerdos, con quién quieren construir en Gipuzkoa, con Bildu que ya sabemos lo que trae o con el PP. Está claro lo que ofrecemos.
– ¿La devolución del palacete de París es razón suficiente para romper puentes con el PNV?
– En la práctica no hemos roto puentes con el PNV. Además, el palacete ya está escriturado. Nosotros no compartíamos la idea de la propiedad y seguimos sin compartirla, pero el PNV va a recibir durante los próximos seis años un millón de euros, que al final es una financiación de un partido político. Pero más allá de todo esto, nosotros convivimos en política con un PNV que gobierna las instituciones vascas y seguimos manteniendo relación para sacar adelante las necesidades de los guipuzcoanos.
– ¿Pero han dicho que van a ir a los tribunales?
– A mí la lógica me dice que se financió en aquel entonces con medios públicos y que ese bien tiene que revertir a toda la sociedad vasca. Son opiniones y tiene que haber ahí informes jurídicos basados en realidades. Y estas mismas no las tengo yo ahora. ¿Habrá que profundizar en ellas? Creo que sería lo justo.
– ¿Comparte la afirmación de Borja Sémper de que «no tendría problema en darle un ministerio a alguien del PNV que fuera técnicamente muy bueno»?
– Igual primero habría que encontrar a alguien técnicamente bueno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.