Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las derivadas más llamativas de las elecciones del Reino Unido es el verdadero descalabro histórico del SNP (Partido Nacional Escocés) que defiende la independencia y que sale muy tocado de las urnas en una coyuntura en la que los ojos de los nacionalistas catalanes y vascos siempre han puesto allí sus miradas. La prensa de Edimburgo y de Londres no se andaba este viernes con paños calientes y ponen de relieve la «humillación» que ha sufrido el soberanismo.
Los independentistas escoceses pierden su primacía electoral y retroceden de 48 escaños a nueve. La caída, que resulta espectacular, se ve acentuada también por un sistema electoral mayoritario en el que solo sale elegido el candidato más votado de la circunscripción.
La debacle del SNP tiene como principal beneficiado el Partido Laborista, que ha capitalizado el voto del descontento y del cambio, y que recupera la posición hegemónica que tuvo siempre en Escocia, en donde fue el partido natural en numerosas ciudades obreras en los años dorados del estado de bienestar. El Labour Party ha logrado recuperar el voto que se fue en su momento a los nacionalistas, en especial de las nuevas generaciones, que son el principal granero del respaldo a la independencia y que en su momento se inclinaron en contra del Brexit tras un traumático debate que dejó secuelas sociales que aún no han terminado de cicatrizar.
Además, los votantes también han castigado al SNP en las urnas por los escándalos económicos que acechan a la exministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon. De hecho, su marido fue detenido en relación con la investigación que hay en curso sobre las finanzas del SNP en relación a la misteriosa donación de 667.000 libras (761.000 euros) para un nuevo referéndum de secesión. Aunque posteriormente fue puesto en libertad, la investigación sigue en pie y dibuja una sombra de sospecha sobre la transparencia de esta formación.
Noticia relacionada
El SNP sale tocado de las urnas y su hoja de ruta, favorable a un segundo referéndum de independencia, también sale seriamente debilitada. De entrada porque los resultados enfrían considerablemente la fuerza de los escoceses en el Parlamento británico, donde ya no ejercen de bisagra determinante. Los laboristas descartan por completo abrirse a negociar un segundo referéndum de independencia, aunque hay que recordar que la potenciación del gobierno autónomo de Gasglow fue en su día un producto político del exprimer ministro Tony Bair.
En la sensible caída soberanista escocesa influyen diversos factores internos. El independentismo escocés se muestra dividido sobre la estrategia a seguir y el discurso del soberanismo se ve cada vez más desplazado por una agenda centrada en las reivindicaciones económicas y sociales y en el deterioro de los servicios públicos, en particular del sistema público de salud. Es precisamente una de las claves que explican el alcance de la derrota conservadora. El paralelismo entre la situación vasca y la escocesa es bien elocuente, salvando las evidentes distancias.
La caída del modelo de bienestar fraguado después de la Segunda Guerra Mundial ha hecho sensible mella en un sector de las clases medias que en su momento apoyó a los nacionalistas escoceses y su reivindicación identitaria envuelta en la bandera del bienestar. El respaldo a la independencia sigue siendo elevado y hay quienes no lo ven por debajo del 45%.
Los resultados del SNP serán analizados por las direcciones de EH Bildu y del PNV. El EBB evitó este viernes pronunciarse sobre los resultados de las elecciones británicas, aunque previsiblemente abordarán el asunto en su reunión habitual del próximo lunes. EH Bildu, a su vez, y consultada por la cuestión, no se pronunció al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.