

Secciones
Servicios
Destacamos
david guadilla
Domingo, 24 de marzo 2019, 07:28
La victoria del PNV en el conjunto de Euskadi se sustentaría, en gran medida, en su cómodo triunfo en Bizkaia. La formación jeltzale obtendría tres escaños, uno más de los que tiene en la actualidad, y sacaría diez puntos a su más inmediato perseguidor, el PSE. El ganador hace tres años, Elkarrekin Podemos, se desploma hasta la tercera posición.
El mapa electoral que dibuja GAD3 para este territorio sigue la misma tendencia que la que aventura para el conjunto de Euskadi. Bizkaia se convierte de nuevo en el gran granero de votos para el PNV. Los jeltzales recuperarían el tercer escaño que venían obteniendo desde 2008 y que perdió en los comicios de junio de 2016. Por apenas unas décimas aquel acta cayó del lado de Podemos. Ni tan siquiera el PNV en su principal bastión pudo aguantar el tsunami que generó la irrupción de la coalición liderada por Pablo Iglesias. Las dos fuerzas superaron entonces el 28% de los votos.
La crisis en la que está inmersa la formación morada en el conjunto de España ha modificado de forma sustancial el horizonte. Y uno de los principales beneficiados puede ser el PNV. No solo sumaría un escaño más, sino que incluso podría ver incrementado su porcentaje de apoyo y elevarse por encima del 30% de confirmarse estos datos. En el Congreso repetirían Aitor Esteban e Idoia Sagastizabal, y se incorporaría como diputada Josune Gorospe, en estos momentos parlamentaria en Vitoria.
El segundo puesto, al igual que en el conjunto de Euskadi, sería para los socialistas. El PSE recuperaría la posición que ya tuvo en 2011. Lograría un golpe de efecto de gran importancia simbólica al situarse de nuevo como la primera fuerza de izquierdas del territorio. Eso se traduciría en un segundo escaño. María Guijarro, actual directora de Igualdad de la diputación de Bizkaia, acompañaría a Patxi López como diputada.
Elkarrekin Podemos se conformaría con la tercera posición tras sufrir un fuerte desgaste. Perdería doce puntos y los tres diputados logrados en 2016 menguarían a uno. El acta sería para Roberto Uriarte, exsecretario general de la formación en Euskadi, que reemplaza a Eduardo Maura, cabeza de lista hace tres años que ha optado por dejar la política.
Con ser malo, el resultado le permite seguir por delante de EH Bildu. Elkarrekin Podemos obtendría el 16% de apoyo y la coalición soberanista, el 12%, un porcentaje similar al logrado en 2016. Oskar Matute, líder de Alternatiba, retendría su plaza como diputado en el Congreso.
La quinta posición sería para el PP. El desgaste que sufrirían los populares sería notable, al pasar de un 12% a un escaso 9%. Pero lograrían retener su escaño por este territorio. Bea Fanjul tomaría el relevo del histórico Leopoldo Barreda. Ciudadanos y Vox se moverían en porcentajes residuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.