![Odón Elorza dimite como diputado para evitar «desencuentros» con la dirección del PSOE](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/30/media/cortadas/odon-elorza-kkzB-U190454257771r8E-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Odón Elorza dimite como diputado para evitar «desencuentros» con la dirección del PSOE](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/30/media/cortadas/odon-elorza-kkzB-U190454257771r8E-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Odón Elorza formalizó ayer lunes su dimisión como diputado por Gipuzkoa tras una década en el Congreso, tal como adelantó ayer la edición digital de DV. Lo hizo con una carta enviada a sus compañeros diputados en la que explica su decisión, que es el ... resultado final de una creciente distancia con los órganos ejecutivos de su partido y que visualiza, en la práctica, su retirada de la prolongada actividad política, desarrollada en primera línea pública durante los últimos 40 años de la mano del Partido Socialista.
Elorza confiesa en su misiva que quiere evitar los «desencuentros» con la dirección del partido, destaca que «mis aportaciones e iniciativas parlamentarias ya no resultan útiles al grupo parlamentario socialista» en los últimos tiempos como portavoz en la Comisión Constitucional, y considera que ha llegado «el momento vital de hacerse a un lado». La renuncia se hará efectiva a partir de hoy 31 de enero.
Se trata de una despedida en toda regla del Grupo Parlamentario Socialista, del que ha formado parte en los últimos diez años, a la que ha querido dar cierta épica, pero a la vez con una retórica medida y contenida, que nadie pueda interpretar como un adiós por despecho y resentimiento y que, admite, plantea «con emoción». En ese sentido, Odón Elorza interpreta su posición como un ejercicio de «lealtad» con el Partido Socialista, pero también coherente con sus propias convicciones personales.
En esa dirección, expresa su respaldo «al Gobierno de coalición de izquierdas» frente a la derecha, subraya su respaldo a la democracia y su defensa «de los intereses cívicos de San Sebastián». También pide disculpas por si «en alguna ocasión mi voz ha desafinado» y agradece a sus compañeros de grupo su apoyo a lo largo de estos años. «Deseo disfrutar de la vida con más tiempo y libertad, sin otra disciplina que la dictada por mis convicciones», concluye su misiva.
El pasado 20 de enero, día de San Sebastián, Elorza comunicaba horas antes de participar en la tamborrada de la Peña Anastasio su decisión irrevocable de renunciar como diputado por Gipuzkoa en el Congreso. Lo hacía ante la dirección del grupo parlamentario socialista, en concreto ante su portavoz, Patxi López, y ante el secretario general del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio.
Elorza, de 67 años, no dimite por una razón concreta puntual sino después de un distanciamiento progresivo, a veces soterrado, en ocasiones público. El último episodio de este desmarque se produjo tras su derrota en las primarias en octubre frente a Marisol Garmendia. Tras el desenlace de aquel pulso interno se mostró dolido por la actuación de la dirección de su partido, a la que criticó por no haber guardado las suficientes garantías de neutralidad.
Elorza formó parte de la Ejecutiva Federal del PSOE como secretario de Transparencia y Participación Democrática tras las segundas primarias que Pedro Sánchez ganó frente a Patxi López y Susana Díaz.
Elorza accedió entonces al sumo sanedrín de Ferraz después de que, en las primeras primarias, Sánchez se enfrentara a Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, alineado con la corriente situada más a la izquierda del PSOE. El exalcalde apoyó en público a este último como la mejor garantía para renovar el socialismo español.
En las segundas primarias, Elorza respaldó expresamente a Sánchez. Se sentía muy afín al proyecto regeneracionista del candidato, a su mensaje de empoderamiento de la militancia frente a la 'vieja guardia' y a su discurso ideológico a favor de imprimir un giro estratégico más a la izquierda de la socialdemocracia clásica.
Sin embargo, el desencanto del diputado con la línea oficial mayoritaria no tardó mucho tiempo en llegar. Elorza comenzó a preparar una batería interna de propuestas para regenerar el funcionamiento de las instituciones y la limpieza de la vida democrática. Sin éxito.
Elorza comenzó a inquietarse y se planteó sus propósitos como un corredor de fondo. Cuando abdicó Juan Carlos I, y el Congreso tenía que dar luz verde a la iniciativa, se abstuvo y fue multado por ello. También discrepó del voto a a favor del candidato propuesto por el PP al Tribunal Constitucional. Se mostró en contra del cambio de estrategia de su partido en relación con el Sahara, que le resultó especialmente doloroso porque afectaba a su tradicional respaldo a la causa del pueblo saharaui. Sin embargo, mantuvo la disciplina de partido.
La gota que colmó el vaso fue la reforma del Código Penal en diciembre que incluía la eliminación de los delitos de sedición y la reforma del delito de malversación. Internamente ha admitido que se trata de un grave error político y de procedimiento. Elorza, que en su momento fue fiel defensor de Sánchez, ha terminado por situarse incómodo ante la estrategia del presidente del Gobierno.
La dimisión pone fin a una dilatada carrera política que incluye 20 años en la Alcaldía de San Sebastián, entre 1991 y 2011, así como una década en el Congreso, y años de parlamentario en la Cámara vasca y de concejal en el Ayuntamiento de San Sebastián. Elorza, que se afilió al Partido Socialista en 1975, ha sido miembro de las ejecutivas del PSE de Gipuzkoa y Euskadi desde los años 80. El Partido Socialista, de hecho, agradeció ayer públicamente su labor.
Odón Elorza será relevado en la Cámara de forma inminente por la siguiente en la candidatura del PSE-EE por Gipuzkoa, María Luisa García Gurrutxaga. La nueva representante socialista fue presidenta en su día del Consejo Escolar de Euskadi y ha sido concejal socialista en el Ayuntamiento de San Sebastián. García Gurrutxaga tomará posesión de su cargo de diputada en el pleno del Congreso previsto el 7 de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.