![Odón Elorza: «Iglesias se cree que cederemos al límite y no va a ser así»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/13/media/cortadas/odon-U70878532541k4G-U90124943316huC-624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Odón Elorza: «Iglesias se cree que cederemos al límite y no va a ser así»
Diputado del PSE-EE ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Diputado del PSE-EE ·
Odón Elorza es consciente de «la desgana y desilusión» que ha generado en la ciudadanía el bloqueo político. Mes y medio después de la entrevista concedida a este periódico, en la que hablaba de la herida abierta tras la fallida investidura, el diputado del PSE- ... EE por Gipuzkoa mantiene que «la pelota está en el tejado de Podemos». Le recuerda que la oferta de gobierno de coalición fue para la investidura de julio y que «no se puede estar estirando la negociación como un chicle».
-La llamada de Pablo Iglesias a Pedro Sánchez tampoco ha aproximado una solución al bloqueo.
-Tengo la impresión de que hemos perdido demasiado tiempo y que el diálogo en profundidad y la búsqueda de un acuerdo tenía que haberse producido ya en julio, que es cuando Pedro Sánchez hizo una oferta seria con una vicepresidencia y los ministerios de Sanidad, Vivienda, Igualdad y Asuntos Sociales. Y, sin embargo, fue rechazada y despreciada como oferta decorativa por parte de Iglesias. ¡Ojalá llegara un acuerdo a última hora! porque ahora ha crecido la desilusión y la desgana en sectores importantes de la ciudadanía.
-Iglesias vuelve a insistir en gobernar en coalición. ¿No se puede de ningún modo retomar la oferta?
-Su rechazo en julio supuso una pérdida de confianza en la actitud de Unidas Podemos. Entendimos que no se podía garantizar, con una oferta más adelante, la estabilidad ni la cohesión de un gobierno de coalición. Ya dijimos que era para ese momento y que no se podía estar estirando la negociación como un chicle.
-¿Ni aunque cada uno cediera en algo?
-Sería lo deseable. ¿Pero cuál es el punto intermedio de un acuerdo cuando hemos llegado a proponer hasta cuatro fórmulas diferentes y ninguna ha sido aceptada por Unidas Podemos? Yo soy de los que piensa que Pablo Iglesias ha creído siempre que al PSOE le entraría una sensación de vértigo, de pánico en los últimos días, en víspera ya del límite del día 23, y que cedería a sus pretensiones, y no va a ser así.
-¿Piensa que Podemos puede darle al PSOE el apoyo, «gratis» como lo definen ellos?
-No es un apoyo gratis cuando te sujetas a unos compromisos y estableces sistemas de garantías para que ellos controlen la aplicación de esos acuerdos. Además, estaría en sus manos lograr la aprobación de los Presupuestos que son el instrumento clave de una política de progreso. Serían ellos los que tendrían la llave para avanzar en las transformaciones que necesita la sociedad porque los Presupuestos se negocian al detalle y una vez al año. Es un instrumento de acción política y de control muy importante, tanto como estar en un ministerio.
-¿No están ustedes ya en campaña electoral?
-A mí me dolió no haber conseguido el acuerdo de coalición el 25 de julio porque apostaba por esa fórmula y me parecía que la oferta era muy digna, por lo que me gustaría y espero que, ante los riesgos de unas elecciones anticipadas, riesgos reales para los sectores progresistas, Iglesias se lo piense bien. Partiendo de la base de que no veo abstención de las derechas, nunca la he visto, la pelota está en el tejado de Unidas Podemos. Es Pablo Iglesias quien va a tener la responsabilidad de que se vaya a una repetición electoral.
-¿Es un imposible la relación entre Sánchez e Iglesias?
-Creo que se puede recomponer. Las confianzas en política son naturales y lo que hay que hacer es trabajar por superarlas y encontrar un estado de relación mejor, sobre todo si quieres colaborar en la gobernabilidad. Las desconfianzas no existen para siempre, hay ejemplos múltiples. Sobre todo porque a corto plazo la colaboración entre Unidas Podemos y PSOE va a seguir siendo necesaria.
-¿Deberán ser los líderes de ambos partidos los que hallen el modo de llegar a un entendimiento?
-Estamos prácticamente al límite, va a empezar la ronda el Rey con los líderes políticos y es necesario que Iglesias sea consciente de que se encuentra ante una decisión histórica para las izquierdas en España y para la gobernabilidad de este país. Está en su mano esa decisión.
-¿Ve entonces un resquicio para la salida al bloqueo?
-Hay salida en los términos que ha propuesto Pedro Sánchez que es un acuerdo programático, con garantías, acuerdo presupuestario año a año con Unidas Podemos, con sistema de garantías y negociar también todo lo que supone desatascar y renovar todos los organismos constitucionales que supondría además un paso decisivo en la regeneración democrática. Si todo eso no tiene un valor y no se ve el alcance político de esa oferta es que realmente Podemos no quiere salir de su posición. Ellos tienen la responsabilidad, en un porcentaje elevado, de que pudieran celebrarse elecciones el 10 de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.