Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves de forma definitiva los Presupuestos vascos de 2021 gracias a la mayoría absoluta que ostentan PNV y PSE-EE, los dos socios que sustentan el Gobierno Vasco. El pleno de aprobación de las cuentas ha esta ... marcado por las críticas de todos los grupos de la oposición después de que ninguna de las 1.289 enmiendas parciales que presentaron hayan sido incluidas en las cuentas. El Ejecutivo deIñigo Urkulluse ha valido de la mayoría absoluta que suman jeltzales y socialistas en la Cámara tras las elecciones del pasado julio (41 parlamentarios de 75) para sacar adelante los Presupuestos en la votación definitiva, que se ha producido a última hora de la mañana, un hecho que ha sido censurado por la oposición en bloque.
Josu Estarrona (EH Bildu) ha explicado que, durante la negociación de los Presupuestos, «hicimos una propuesta integral que incluía cambios a medio y largo plazo, porque creemos que hay que ir a un cambio de modelo para asegurar que todas las personas vivan con dignidad», pero ha asegurado que su coalición «se ha encontrado con un Gobierno ensimismado en su mayoría absoluta, diciendo que la fiscalidad no se toca, de los fondos europeos no se habla y las enmiendas no se aceptan». Estarrona ha preguntado «¿de verdad ninguna de las 1.289 enmiendas de la oposición eran buenas como para incluirlas en los Presupuestos?», y ha asegurado que «el Gobierno tenía claro desde el principio que no iba a hacer ningún esfuerzo por acordar». Ha apuntado que «estos Presupuestos están ya superados por la realidad de la pandemia» y ha advertido al Ejecutivo de que «podrá ganar esta votación, pero corre el riesgo de perder a la gente».
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-IU) ha lamentado que «uno de los Presupuestos más importante de los últimos 40 años se va a aprobar con el voto en contra de toda la oposición», ya que a su juicio, «el Gobierno Vasco no ha hecho ningún esfuerzo para acordar y no ha movido ni una sola coma». Ha criticado que lo que se ha producido en los dos últimos meses ha sido «un simulacro de negociación». A su juicio, el gabinete de Iñigo Urkullu «confunde negociación con subordinación y el acuerdo con los cheques en blanco».
Itxaso Berrojalbiz, PNV
Josu Estarrona, EH Bildu
Sonia Pérez, PSE-EE
Miren Gorrotxategi, Elkarrekin Podemos-IU
Luis Gordillo, PP+Cs
Luis Gordillo (PP+Cs) ha criticado que su grupo «lleva meses con la mano tendida para llegar a acuerdos con el Gobierno en los dos grandes retos que ha provocado esta crisis, luchar contra el Covid y recuperar la economía y el empleo, pero PNV y PSE han presentado unos Presupuestos continuistas, como si aquí no pasara nada, y encima nos llaman solo para que les apoyemos sin más». Ha añadido que «nos ofrecen un paquete cerrado que debemos aceptar» y lo acompañan «del relato de que, si la oposición no apoya las cuentas, es por cerrazón o es culpable». Gordillo ha censurado que la «soberbia política» que acompaña al Gobierno a raíz de su mayoría absoluta «se proyecta incluso hacia los jueces que no respaldan sus decisiones, en una actitud que roza el acoso», en referencia a las críticas a la decisión del TSJPV sobre la apertura de la hostelería.
Amaia Martínez (Vox) ha denunciado que supone «un escándalo» que el Gobierno Vasco no haya aceptado ni una sola de las 1.289 enmiendas parciales de la oposición a los Presupuestos «en los dos meses que ha durado la tramitación» en el Parlamento. «Han sido 56 días de rodillo y postureo democrático», ha señalado.
Por parte del Gobierno Vasco, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha destacado que los Presupuestos se aprobarán «con holgura» y permitirán reforzar las políticas para combatir la pandemia y la crisis socioeconómica derivada de ella. En declaraciones a los medios a su llegada al Parlamento, Azpiazu ha subrayado que las cuentas incluyen medidas para contribuir a «salir» de la situación causada por la crisis sanitaria y económica. De esa forma, ha afirmado que, una vez se hayan aprobado, el Gobierno podrá activar «más medidas» para hacer frente a la crisis.
Azpiazu ha lamentado también que, pese a los «intentos» realizados para tratar de llegar a un acuerdo con la oposición en torno a los Presupuestos, finalmente «no ha sido posible» lograr un acercamiento. En todo caso, ha afirmado que eso ya es «pasado», y ha destacado que, pese a no contar con el respaldo de ningún grupo de la oposición, el Presupuesto cuenta el «amplio apoyo» que le confiere la mayoría absoluta que suman PNV y PSE. Lo que permitirá que las cuentas salgan adelante este jueves «con holgura».
12.442 Millones de euros es el montante récord de los Presupuestos para 2021 que fueron aprobados ayer en el Parlamento.
7,1% De incremento para el gasto en políticas públicas, según el Gobierno Vasco. Lo que se traduce en 770 millones más.
1.289 Enmiendas parciales de los grupos han sido tumbadas por PNV y PSE, todas las registradas por la oposición.
Durante el pleno, la parlamentaria del PNV Itxaso Berrojalbiz ha reconocido que los partidos que sostienen al Gobierno han rechazado todas las enmiendas de la oposición, pero ha afirmado que lo hicieron en la comisión de Presupuestos «con argumentos» y tras constatar que «todas esas partidas estaban recogidas en mayor o menor medida» en el proyecto de cuentas del Ejecutivo. Ha subrayado que los Presupuestos inciden en «la protección de todas las personas y en la reactivación de la economía» para afrontar la crisis y se ha dirigido en concreto a EH Bildu para recordarle que «van a votar en contra a un proyecto que contempla 12.442 millones para Salud, Educación o políticas sociales». Y ha lanzado una pregunta a toda la oposición: «¿Acaso no son buenos y valientes estos Presupuestos?». Berrojalbiz también ha agradecido a Elkarrekin Podemos-IU que fue el único grupo que trató de negociar «sinceramente» y le ha tendido la mano para llegar acuerdos en el futuro «si superan su actitud gregaria y algunos vértigos».
La parlamentaria del PSE Sonia Pérez ha subrayado que los Presupuestos «establecen una hoja de ruta clara» para afrontar la crisis sanitaria y económica y «utiliza todos los instrumentos del autogobierno» en ese objetivo. Ha considerado que las cuentas «podrían haberse mejorado si se hubiera suscitado un debate realista por parte de la oposición y se hubiera demostrado más altura de miras para acordar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.