
Ver 28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
El PNV echó el resto en el Alderdi Eguna este domingo. El presidente del Euskadi Buru Batzar (EBB) había pedido una asistencia masiva de sus ... afiliados y simpatizantes a las campas de Foronda y lo logró con creces, bendecido incluso por un luminoso día de sol. Entre los dirigentes jeltzales era palpable el alivio tras ver que el llamamiento había surtido efecto después de que el año pasado la convocatoria quedara deslucida por una menor asistencia.
A nadie se le escapaba que este Alderdi Eguna tenía una relevancia especial porque llegaba precedido de unos resultados electorales en declive para los jeltzales. El PNV ha perdido terreno frente a EH Bildu, que en Gipuzkoa incluso les ganó en las elecciones municipales y forales, así como en las generales. Enfilados como ya estamos hacia las autonómicas de 2024 el objetivo era mostrar músculo, dar ánimos y sobre todo unos cuantos toques de atención tanto hacia dentro como en clave estatal. Si a estos ingredientes añadimos que la semana pasada se conocieron presuntas irregularidades en la contratación de una ruta de autobuses escolares por parte de la consejería de Educación, resulta evidente que se ha trataba de un Alderdi Eguna muy distinto a aquellos que se celebraban con el viento a favor.
El propio Ortuzar reconoció que la situación política y social es «compleja». De ahí que el líder del PNV se empleara a fondo y arengara a los afiliados que abarrotaron Foronda con llamadas de advertencia para que reaccionen ante el empuje de la izquierda abertzale. «Es el momento de salir del confort de nuestros batzokis, de abrirlos de par en par a las nuevas realidades y a los nuevos referentes populares, como hemos sabido hacer siempre que ha habido cambios sociales. Hay cambiar las zapatillas de casa por las de 'running'. Es el momento - recalcó Ortuzar- de crecer como partido hacia dentro y hacia fuera».
Las claves
Resultados electorales «Hemos escuchado y entendido a los que nos han dado un toque de atención no yendo a votar»
Pedro Sánchez «Estamos dispuestos a apoyarle, pero queremos que corresponda con la misma voluntad política»
El presidente del EBB también hizo referencia a los resultados electorales. «Hemos escuchado y entendido lo que la gente nos ha dicho en estos últimos meses, en un sentido y en otro, tanto quienes nos han situado como primera fuerza política foral y municipal, como quienes nos han dado un toque de atención no yendo a votar». Y es que la abstención, pese a los esfuerzos de la dirección jeltzale por activar el voto de los ciudadanos, fue determinante en su bajada de apoyos en las elecciones de mayo. Ortuzar añadió que ahora «toca volver a juntar e ilusionar».
El líder del PNV también quiso lanzar un «mensaje de tranquilidad». «Nada ni nadie va a desposicionar al PNV. Nadie nos va a llevar adonde no queramos ir, pero tampoco nosotros vamos a llevar a la sociedad vasca donde no quiera estar. En épocas igual de difíciles o más que ahora -destacó Ortuzar- siempre hemos sabido escuchar a la gente y responder a sus expectativas. Ahora también vamos a hacerlo».
Tampoco faltó la épica. Ortuzar apeló ante una audiencia entregada al «orgullo de ser del PNV» frente a aquellos que «nos quieren encasillar, desplazar y desprestigiar socialmente. Vienen a por nosotros. ¡No lo vamos a permitir!», enfatizó .
El presidente del EBB aprovechó la oportunidad para lanzar mensajes en clave estatal, poniendo en valor que existía «mucho morbo por lo que está sucediendo hoy aquí», en referencia a los cinco votos claves del PNV para la investidura de Pedro Sánchez. El presidente en funciones recibió algunas advertencia serias, pero el lider jeltzale no amenazó con romper la cuerda. «Necesitará nuestro apoyo para continuar en La Moncloa. Estamos dispuestos a aportar , pero queremos también que se corresponda con la misma voluntad política».
Ortuzar denunció que la democracia española está «malita» y añadió que prueba de ello es que en los últimos veinte años «ha sido imposible hablar del modelo territorial del Estado y abrir el más mínimo debate sobre el reconocimiento nacional de Euskadi o de Catalunya. Pues bien, ha llegado la hora de hacerlo, con prudencia pero con valentía».
Además de la necesidad de abrir ese melón, Ortuzar volvió a recordar el incumplimiento en los plazos para transferir las competencias pendientes. «Hay que cumplir con la palabra dada y los compromisos firmados. Solo quien cumple la palabra dada antes puede volver a pedir apoyos después. Y sabéis a quién me estoy refiriendo», en clara alusión a Sánchez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.