![Ortuzar emplaza a Sánchez a buscar acuerdos con PNV y ERC «y dejarse de experimentos»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202202/07/media/cortadas/esteban-rufian-1-U30953728674OSC-RYV8FFx5ftms7maSiUWHFVP-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Ortuzar emplaza a Sánchez a buscar acuerdos con PNV y ERC «y dejarse de experimentos»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202202/07/media/cortadas/esteban-rufian-1-U30953728674OSC-RYV8FFx5ftms7maSiUWHFVP-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SURIO
Lunes, 7 de febrero 2022, 09:48
El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, expresó ayer su confianza en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tome nota de lo ocurrido en los últimos días, apueste por trabajar la vía del diálogo y los acuerdos con el PNV y ERC, y garantice así un marco de estabilidad política al Ejecutivo central que permita agotar la legislatura. «Debe convencerse de que no hay otro camino», señaló ayer en relación con la polémica generada por la convalidación del decreto-ley sobre la reforma laboral, que salió adelante con una mínima ventaja, por un solo voto, con los jeltzales que votaron en contra junto a PP, Vox, Esquerra y EH Bildu. En una entrevista en Onda Vasca, el presidente del EBB afirmó que Sánchez se debería «dejar de experimentos» después de comprobar la precariedad de su 'geometría variable' de pactos una vez que el decreto-ley estuvo a punto de no salir adelante.
Ortuzar quiso alejar al PNV de cualquier estrategia maximalista durante le pasada negociación y precisó que su partido quiso apoyar el acuerdo de la reforma laboral, pero «las circunstancias» lo hicieron imposible ya que, según manifestó, «el Gobierno se achantó» ante las presión ejercida por la cúpula empresarial y por Ciudadanos, que amenazaron con descolgarse al final del pacto si el PNV entraba en la fotografía del acuerdo. El presidente del EBB citó, en concreto, las tensiones internas en la CEOE liderada por Antonio Garamendi «con un sector de la patronal que puso el pie en pared y se opuso en rotundo a cualquier cambio». También añadió la amenaza de Ciudadanos de descolgarse del apoyo al decreto-ley si finalmente algunas de las reivindicaciones del PNV se planteaban a través de un segundo decreto-ley inmediatamente posterior.
Ambos factores, según explicó Ortuzar, fueron alegados por el presidente del Gobierno para justificar su negativa a modificar la iniciativa en una conversación telefónica que mantuvieron a las ocho menos diez de la mañana del jueves. Ortuzar estaba en Barajas a punto de emprender vuelo hacia Roma. La charla finalizó con un compromiso a «seguir hablando» a pesar del desacuerdo.
Noticia Relacionada
«Pusimos una condición sencilla, que además no molestaba a nadie, no debía molestar a nadie y no torpedeaba nada de lo que decía la reforma laboral», afirmó.
Ortuzar recordó en este sentido que a este Gobierno «la derechona mediática le suele llamar Gobierno Frankenstein, yo no creo que sea un Gobierno Frankenstein, al contrario, es un Gobierno legítimo que tiene una coherencia ideológica de izquierda, y que tiene unos acuerdos con partidos de izquierda nacionalistas y soberanistas». A su juicio, «lo que sí es una 'mayoría Frankenstein fue la del jueves pasado. «Espero que al Gobierno se le hayan quitado las ganas de volver a reeditarla, porque es una mayoría que perdió una de las tuercas, la de UPN, enseguida», insistió.
Ortuzar aseguró que espera que el Ejecutivo «salga escaldado de esta situación», y se dé cuenta de que «le guste más o le guste menos, el esfuerzo por fraguar mayorías lo tiene que hacer con PNV y ERC, que somos los que garantizamos esas mayorías sin sobresaltos».
El burukide descartó que el bloque de investidura este roto. «Si lo que el Gobierno plantea son políticas que los demás podemos aceptar y está dispuesto a pactar con nosotros, no debiera estar roto, todo lo contrario, nosotros queremos que la legislatura se agote para hacer cosas y para dar pasos», dijo.
El presidente del EBB insistió en que el PNV «seguirá defendiendo» la prevalencia vasca de los convenios. «Eso va a estar en la carpeta de negociación permanentemente, y a la primera oportunidad que tengamos de conseguirlo, lo vamos a conseguir», señaló, aunque, a la vez, matizó que «no es verdad» que el asunto ya quede garantizado en el acuerdo alcanzado hace años entre los empresarios y los sindicatos de Euskadi. «Es un acuerdo privado que tiene mucho valor, pero no garantiza nada. Nosotros lo queremos proteger, pero si cualquiera de las partes se marcha, se marcha, y si alguien recurre a los tribunales desde fuera, las pasaría canutas». Ortuzar también se preguntó por qué no extender esa protección «a rango de ley».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.