![Otegi se marca el reto de «desatar el legado del franquismo»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/15/otegi-arizmendi.jpg)
![Otegi se marca el reto de «desatar el legado del franquismo»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/15/otegi-arizmendi.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva etapa en EH Bildu. La coalición soberanista ha reunido por primera vez la recién estrenada Mesa Política que se conformó en Pamplona el fin ... de semana pasado durante el tercer congreso de la formación. Un cónclave que sirvió también para aprobar la hoja de ruta de la entente -sus ponencias políticas- y de nuevo con Arnaldo Otegi al mando de la nave. Y este sábado ha sido su puesta en marcha ya.
El recién reelegido coordinador general de EH Bildu ha encabezado la primera reunión del nuevo equipo que dirige la coalición. Una cita que ha servido para, además de exhibirse como plausible alternativa de poder, exponer los retos que se marca en los tiempos venideros.
Otegi, que se ha felicitado por contar con una dirección mayoritariamente compuesta por mujeres y con una media de edad de 46 años, ha puesto énfasis en que su objetivo es lograr «más soberanía para Euskal Herria y más políticas antineoliberales». «Entendemos que los intereses de la mayoría popular de este país pasan por que se acrediten y se fortalezcan políticas antineoliberales que pongan a las mayorías en el centro y no a las élites», ha defendido Otegi, quien ha considerado que existe una relación de fuerzas suficiente para lograrlo.
El líder de la izquierda abertzale, que ha recalcado que la nueva Mesa Política pondrá en el centro de su agenda política «el proyecto nacional de Euskal Herria», ha insistido en que, con el ojo puesto en ese «proyecto nacional», EH Bildu se ha fijado como meta «conseguir elevar el campamento base de nuestro autogobierno y de nuestros derechos nacionales lo más próximo posible a la cima». «Sin elevar el campamento base y sin tener más poder político difícilmente se pueden hacer políticas públicas de otra naturaleza en este país», ha lamentado.
Además, ha querido resaltar que la conformación de la nueva Mesa Política comienza su andadura justo el mismo año que se conmemoran los 50 años de la muerte de Franco. «A pesar de algún discurso que puede estar encima de la mesa en esta coyuntura histórica, nosotros consideramos que cuando murió Franco no murió el franquismo, porque el 'atado y bien atado' fue una filosofía que trató de anclar en muchos aparatos de Estado y, sobre todo, en muchas mentes y en muchos marcos mentales lo que había significado un régimen fascista y autoritario«, ha asegurado.
De ahí que haya asegurado que «uno de los máximos retos» que tiene también esta Mesa Política es «tratar de desatar un legado que negaba el derecho a los pueblos, negaba la condición nacional a los pueblos y, sobre todo, planteaba políticas y modelos sociales que favorecieron a las élites y no a las clases trabajadoras». Y ese camino, según ha querido defender, «empieza por reconocer que Euskal Herria es una nación y por reconocer que España es un Estado plurinacional».
Desde su punto de vista, «aquí no hay un conflicto nacionalista, aquí hay un conflicto político porque hay un Estado que niega su carácter plurinacional: el derecho a los pueblos». «Creemos -ha insistido- que empezar por reconocer nuestra condición nacional abre las puertas a hacer un camino diferente al que se ha recorrido en los últimos años».
Ha sido entonces cuando Otegi ha reivindicado a EH Bildu como alternativa, pero también ha lanzado un mensaje velado dirigido al PNV -y también a las formaciones de izquierdas, como Sumar- para unir fuerzas en alguna materias, en la misma línea que lo expresado en el congreso de Pamplona, cuando les tendió la mano a los jeltzales para ir juntos, en la misma lista electoral, en los comicios generales y europeos. Y también -aunque no lo ha mencionado- para impulsar la reforma del Estatatuto vasco. O para aprobar en su conjunto los Presupuestos de las diferentes instituciones vascas, algo que en esta legislatura no ha sucedido pero que EH Bildu, según han recalcado diferentes dirigentes de la coalición, volverán a poner sobre la mesa.
«EH Bildu sigue insistiendo en que hay espacios para la unidad, espacios para los acuerdos de país o para los acuerdos de Estado y que sigue habiendo espacio, cómo no, para las alternativas», ha dicho Otegi. A su juicio, «llegar a acuerdos es bueno, hacer proyectos de país es bueno y, al mismo tiempo, no dramatizamos las diferencias porque entendemos que es bueno para el país que existan diferentes alternativas, y nosotros representamos una alternativa de izquierda soberanista que defiende mejor los intereses de la mayoría».
Por ello, ha resumido, «creemos que hay espacios para la unidad y espacios para la competencia». «Hay espacios para los acuerdos y espacios para las alternativas; hay espacio para una alternativa por la soberanía desde la izquierda, que es el que representamos nosotros y, por lo tanto, esta Mesa Política tiene el reto de conducir el país en esa dirección», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.