Peio Otxandiano, durante una intervención para valorar una reunión para los Presupuestos vascos del 2025. EFE

Otxandiano acusa al PNV de haber «arrinconado» a EH Bildu en Gipuzkoa para aprobar los Presupuestos con el PP

Lezama no ve posible acordar los Presupuestos del territorio con la coalición soberanista por sus políticas «antiguas» y «de exclusión»

Ainhoa Muñoz

San Sebastián

Martes, 17 de diciembre 2024, 11:10

EH Bildu se ha erigido finalmente en el compañero de viaje presupuestario del binomio PNV-PSE tanto en Álava, cuyos votos son imprescindible para salvar el proyecto, como en Bizkaia, donde la mayoría absoluta de los socios no ha sido impedimento para alcanzar un acuerdo ... en forma de abstención. Sin embargo, este pacto a tres no se ha replicado en Gipuzkoa, lo que ha provocado un terremoto político en el territorio desde que el PP liderado por Mikel Lezama anunciase el voto favorable de su partido a las Cuentas del Gobierno foral liderado por Eider Mendoza. Este martes, de hecho, la coalición soberanista ha sido muy crítica con la Diputación Foral de Gipuzkoa y, especialmente, con la formación jeltzale, a quien ha acusado directamente de haber «arrinconado» a la entente independentista y haberse apoyado en los populares.

Publicidad

«En Gipuzkoa el PP ha sido el problema; y diría que el PNV no ha querido que EH Bildu estuviera en medio del juego político... Nos ha arrinconado y ha aprobado los Presupuestos con el PP», ha lamentado con contundencia el portavoz de la coalición soberanista en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, en una entrevista en EITB1.

A su juicio, la fotografía que quedará al aprobar el PP las Cuentas guipuzcoanas -los populares también fueron decisivos para alzar a Mendoza como diputada general ante la falta de mayoría absoluta de PNV y PSE en las Juntas Generales- «no es atractiva para la sociedad guipuzcoana». «Presentar unos Presupuestos respaldados por el PP en Gipuzkoa no soy muy comercializables», ha opinado Otxandiano, quien ha vuelto a reiterar, ante la propuesta de la Diputación de intentar ensanchar el pacto y lograr un acuerdo transversal, que EH Bildu no va a estampar su firma junto al PP. Un posicionamiento que llevó a la propia portavoz foral, Irune Berasaluze, a criticar la «autoexclusión» de Bildu y su intento de «imponer un derecho a veto» a otro grupo de la oposición.

«Hay que fijar una dirección y los compañeros de viaje. Y con la mayoría abertzale de Gipuzkoa... este Gobierno de Gipuzkoa debía haber realizado una intentona con EH Bildu», ha considerado sin embargo Otxandiano, que justo cumple un año desde que fue presentado como candidato a lehendakari. «Dicen que hay algunos compromisos políticos en torno a los migrantes adoptados con el PP que no sabemos cuáles son, y ellos deben señalar cuáles son esos compromisos», ha manifestado el portavoz parlamentario, que ha considerado igualmente que «no creo que sea muy vendible que se diga que el PP ha aprobado esos Presupuestos sin ninguna contraprestación». A su juicio, «debe haber algún acuerdo o compromiso político claro y por detrás».

Publicidad

Otxandiano ha contrapuesto lo sucedido en materia presupuestaria en los otros dos territorios para defender que, en Álava, por ejemplo, EH Bildu ha «demostrado ese compromiso». «En Álava el Gobierno ha tenido una necesidad y voluntad de acuerdo. Y EH Bildu ha mostrado su voluntad. En Gipuzkoa, sin embargo, hay un acuerdo con el PP. Y en Bizkaia ha habido un acuerdo porque se ha tenido como referencia el acuerdo alcanzado en 2022 en el Gobierno Vasco», ha explicado. «Por primera vez, el Gobierno de Bizkaia ha mostrado voluntad para llegar a un acuerdo con EH Bildu y lo hemos cerrado», se ha felicitado.

Ha sido entonces cuando Otxandiano también ha criticado al Ejecutivo de Imanol Pradales, que ya la semana pasada dio por rota la negociación para los Presupuestos vascos con EH Bildu. «La voluntad de PNV-PSE ha sido una en Bizkaia y otra en Gobierno Vasco. La referencia que en Bizkaia ha tenido validez de 1,6% del Presupuesto, el Gobierno Vasco no ha llegado ni a la mitad... El Ejecutivo no ha tenido voluntad real», ha dicho.

Publicidad

Aun así, el líder de la oposición en el Parlamento Vasco no ha querido dar un portazo definitivo y ha vuelto a insistir en que «en Euskadi no damos por cerrada la posibilidad y en política se ha demostrado que hasta el final hay tiempo». «Técnicamente -ha explicado- hasta el viernes es posible el acuerdo. Nuestras enmiendas parciales están ahí». Eso sí, ha reconocido que «en privado no hemos recibido respuesta sobre nuestra última propuesta». «Yo envié una carta señalando que hasta última hora hay opción para el acuerdo. Pero formalmente, en privado, no hemos recibido respuesta». ha vuelto a insistir Otxandiano, consciente de que PNV y PSE tiene garantizada la aprobación de las Cuentas autonómicas el próximo día 20.

La postura del PP

Por su parte, el portavoz del PP en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Mikel Lezama, ha destacado la «reciprocidad» y el talante «abierto» del Gobierno foral de PNV y PSE para acordar los Presupuestos para 2025, al tiempo que ha dicho que no es posible llegar a acuerdos con EH Bildu por sus políticas «antiguas, de exclusión, de la uniformidad y las de un territorio homogéneo».

Publicidad

En una entrevista a Radio Euskadi, Lezama se ha referido a los acuerdos alcanzados por los gobiernos de PNV y PSE en las tres diputaciones forales para sacar adelante los Presupuestos para 2025, en el caso de Bizkaia y Álava con EH Bildu y en Gipuzkoa con el PP. Así, se ha mostrado contento por haber alcanzado un acuerdo presupuestario en Gipuzkoa que, según ha defendido, «mejora y bastante los Presupuestos que puso el gobierno sobre la mesa», al tiempo que ha lamentado que los populares de Álava y Bizkaia, que han hecho «un esfuerzo y un ejercicio de realismo para plantear diferentes medidas para mejorar los presupuestos», por «estrategia o por el motivo que sea, no han querido llegar a un acuerdo» con el PP.

Preguntado por si hubiera sido posible un acuerdo presupuestario también con EH Bildu en Gipuzkoa, ha considerado que «EH Bildu ha dejado bien claro que no, que sus políticas siguen pasando por las de hace 20, 30 o 40 años, que son las de la exclusión, las de la uniformidad y las de un territorio homogéneo, en las que o todo es como nosotros queremos o no es». «Son políticas bastante antiguas y claro reflejo de la vieja política», ha insistido.

Publicidad

La réplica de la Diputación

La portavoz de la Diputación foral, por su parte, ha lamentado que EH Bildu por «razones que pueden estar en estrategia o tacticismo político» haya decidido no acordar los Presupuestos forales para 2025.

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno foral, Berasaluze, preguntada por los periodistas sobre la negociación presupuestaria y el acuerdo alcanzado entre el Gobierno foral de PNV y PSE con el PP, ha señalado que ha sido «un proceso negociador extenso e intenso» en aras a que el territorio cuente con unos Presupuestos para el año que viene.

Noticia Patrocinada

Berasaluze ha recordado que el Ejecutivo foral presentó una única propuesta a los tres grupos de la oposición, PP, Elkarrekin Podemos y EH Bildu, y que los populares han sido los únicos que han llegado a un acuerdo con el Ejecutivo foral.

Además, ha vuelto a señalar que EH Bildu «se autoexcluyó» de la negociación en el momento en el que, tras ese acuerdo con el PP, presentó enmienda a la totalidad, pese a lo cual desde el Ejecutivo foral siguieron «con la oferta negociadora» con una nueva propuesta presentada el 9 de diciembre «que estimaba casi en su totalidad» las propuestas de la formación soberanista que, no obstante, por «razones que van más allá ha decidido quedarse fuera» de estas Cuentas.

Publicidad

Tras incidir en que la oferta presentada a EH Bildu «era mejor» incluso que la de Bizkaia y Álava, donde sí han llegado a acuerdos presupuestarios, Berasaluze ha lamentado que, no obstante, por «razones que pueden estar en estrategia o tacticismo político han decidido no estar en estos presupuestos». Por otro lado ha realizado una valoración «muy positiva» del pacto alcanzado con el PP porque las acordadas son «medidas muy razonables».

La portavoz foral ha querido «desvincular» la negociación presupuestaria de la negociación de la reforma fiscal. Así ha recordado que la próxima semana se aprobará el proyecto de Norma foral para la reforma fiscal y ha esperado haya capacidad de «llegar a acuerdos».

Publicidad

También se ha referido a este asunto el recién elegido líder del PNV de Bizkaia. El presidenta del BBB, Iñigo Ansola, ha destacado a «facilidad» con la que han llegado a un acuerdo presupuestario el Gobierno de la Diputación de Bizkaia y EH Bildu, y ha lamentado que la formación soberanista tenga «posturas muy diferentes dependiendo del territorio».

Ansola ha asegurado que, con este acuerdo, el PNV ha demostrado que, «a pesar de contar con mayoría absoluta en algunas instituciones, nunca cierra las puertas a los acuerdos».«El presupuesto de la Diputación de Bizkaia es de 2.174 millones de euros y se ha llegado a un acuerdo con EH Bildu, aceptando partidas por valor de 33 millones de euros en tres años. Me parece significativa la facilidad con la que hemos llegado a un acuerdo así. Las puertas están abiertas a los acuerdos y en este caso se ha visto que es muy fácil llegar a acuerdos», ha asegurado.

Publicidad

Ansola ha afirmado que el PNV es un partido político «al servicio del pueblo, como siempre lo ha sido, y siempre lo será», y ha considerado que, «cuanta más estabilidad tengamos, mejor para todos». Por ello, ha lamentado que EH Bildu tenga «posturas muy diferentes dependiendo del territorio».

«Lo mismo podemos decir mirando al Gobierno Vasco, ya que no hay más que ver que no fue posible la pasada semana llegar a un acuerdo. En Gipuzkoa tampoco ha habido manera de llegar a un acuerdo con EH Bildu, y sé perfectamente que el PNV ha hecho un esfuerzo para lograrlo, incluso mayor que el que se ha hecho en Bizkaia, pero no ha habido manera», ha explicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad