Simón asegura que «todas las coordenadas han cambiado» . A.FERRERAS

Pablo Simón, politólogo: «Después de esta crisis va a volver con mucha fuerza el eje izquierda-derecha»

El autor de 'El príncipe moderno' no piensaque la ultraderechavaya a capitalizar el malestar por la emergencia y cree que el PP le comerá terreno

Alberto Surio

San Sebastián

Sábado, 28 de marzo 2020, 07:54

El politólogo Pablo Simón -creador, junto a otros, de la plataforma Politikon y autor de 'El príncipe moderno'- vaticina que después de la crisis sanitaria provocada por Covid-19 «el eje ideológico izquierda-derecha y el debate sobre el papel del sector público» van a volver «con mucha fuerza». Este académico, nacido en el municipio riojano de Arnedo en 1985 -que ha analizado el auge de la ultraderecha europea, la crisis de la socialdemocracia tradicional y la emergencia de los partidos nuevos- afronta ahora un nuevo desafío profesional fascinante: observar los cambios sociales y políticos que pueden precipitarse a partir de ahora y que, en principio, no estaban en el guion.

Publicidad

-¿La legislatura que se inició con el estreno de la coalición PSOE-Unidas Podemos ha cambiado de paso?

-Totalmente, la legislatura que nacía con el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos ha cambiado radicalmente de paso. Lo que inicialmente estaba planteada para dar un cauce al problema territorial, y en concreto a la situación de Cataluña, ha dado un vuelco absoluto al introducirse esta nueva variable de una crisis sanitaria sin precedentes que además reabre una discusión de gran calado sobre la globalización, sobre la sociedad del bienestar y sobre el papel de la Unión Europea.

-¿Y esto qué es lo que implica?

-Entre otras cosas hacer frente a la crisis sanitaria, lo que plantea un ingente problema de recursos, pero después a las secuelas, que durarán años, y que van a situar en clave de novedad una crisis económica que puede afectar a muchos sectores sociales. Se va a debatir, y mucho, sobre el papel del sector público, sobre las políticas fiscales, sobre la redistribución de la riqueza, sobre las grandes fortunas, sobre el papel del sector financiero, sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, sobre los mayores... El eje izquierda-derecha va a volver con mucha fuerza. Todas las coordenadas han cambiado, las económicas, políticas y sociales.

-¿Considera que el presidente Pedro Sánchez está llevando la iniciativa política en esta crisis?

-En las circunstancias de crisis, la información se centraliza en el Gobierno de España, hay capacidad para marcar agenda, para proyectar discurso y para llevar a cabo una actuación de forma vertical, No hay ninguna duda de que mantiene la iniciativa política.

«Sánchez lleva la iniciativa política y la oposición busca un papel, con un equilibrio difícil entre el apoyo y la crítica»

estrategias

-¿Y cómo juzga el papel desarrollado por la oposición?

-La oposición está intentando buscar cuál es su lugar. Tiene que buscar un equilibrio delicado entre arrimar el hombro y no entorpecer al Gobierno, y mantener un perfil político independiente que le permita criticar las actuaciones que haya podido tener el Ejecutivo. Y aquí lo importante es tanto acertar en el tono como en el tiempo, las críticas excesivas en un contexto tan complicado no proceden, pero es inevitable que la factura política sea algo a discutir en las semanas venideras.

Publicidad

-¿Teme que la ultraderecha de Vox pueda capitalizar el malestar social por esta situación?

-No creo que pueda capitalizarla especialmente. Pienso que el hecho de que Vox haya tenido contagios tan sonados y su propio mitin de Vistalegre no les ayuda. Dependerá un poco de la gestión económica de este desastre, pero al hablar de temas materiales y no culturales, el PP le puede comer parte de su espacio.

-Desde el punto de vista de la comunicación, ¿cómo cree que está actuando Sánchez?

-Creo que de momento se está manteniendo con las intervenciones adecuadas. Es cierto que sus últimas comparecencias del sábado y del domingo pasados fueron bastante comentadas, y probablemente una de ellas en las que no iba a hacer ningún anuncio sobraba, pero también es verdad que en un contexto en el que se está dejando que la comunicación quede en manos de los técnicos, por ejemplo, con la reunión diaria de los responsables de los cuatro ministerios, tiene más sentido que el presidente del Gobierno tenga una cierta periodicidad en sus mensajes. Creo que una periodicidad semanal del presidente para dar cuenta de la situación es deseable y es algo que está ocurriendo en el resto de países de nuestro entorno. No es tan extraño.

Publicidad

«Entramos en una crisis económica de forma inmediata, todos los partidos deben reconfigurar su papel»

NUEVA CRISIS

-El debate es cómo se gestiona una situación de crisis han honda...

-Efectivamente, ese es el debate real. Ahora vamos a una situación económica y radical totalmente distinta. Vamos a tener que centrar todas nuestras energías en los próximos tres o cuatro años en ver cómo somos capaces, no solo en la contención ahora de la emergencia, sino en evitar que haya réplicas a futuro. Nadie garantiza que no podamos ver en un futuro una nueva pandemia o una segunda oleada de coronavirus. El otro reto es cómo tratamos de gestionar sus consecuencias económicas. Entramos inmediatamente en crisis, hay que ver cómo tratamos a los sectores más damnificados y vulnerables, y eso va a absorber todas nuestras energías. Parecía que la legislatura iba a tratar sobre todo de cómo ver el tema territorial y ahora vemos que esta prioridad pasa a un segundo plano. Estoy convencido de que en temas de agenda ese va a ser el debate. Todos los partidos van a tener que reconfigurarse y ver qué papel juegan.

-¿Qué papel están jugando las redes sociales?

-El que juegan en todas las crisis. Por una parte, una dimensión más agonística, la gente utiliza las redes para expresarse y para contar su situación, y también las redes son una fuente de información y desinformación. Sobre todo la mensajería instantánea -Whatsapp- desempeña una labor crucial. Hoy las redes son nuestra única ventana al mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad