Familiares de Joxeba Pagazaurtundua juanto a Fernando Savater en el homenaje en Andoain. Lobo Altuna
Política

Maite Pagazaurtundua: «La industria del terror se ha reconvertido en la industria del blanqueamiento»

La hermana de Joxeba denuncia en el homenaje a su hermano, abatido por ETA hace 20 años en Andoain, que «ni un preso colabora para esclarecer asesinatos»

Fernando Segura

San Sebastián

Domingo, 5 de febrero 2023, 14:15

La crónica negra del espanto de ETA se cebó en el mes de febrero. Si el sábado se celebró el homenaje a Fernando Múgica Herzog en el cementerio de Polloe –abatido por los terroristas el 6 de febrero de 1996 en pleno centro de Donostia– ... hoy se ha recordado en Andoain a Joxeba Pagazaurtundua, asesinado el día 8 de ese mismo mes de 2003.

Publicidad

Pagaza fue jefe de la Policía Local de Andoain y militante socialista. El etarra Gurutz Aguirresarobe le disparó tres tiros mientras tomaba un café en el bar Daytona de Andoain, lugar donde desayunaba con frecuencia. Murió nueve horas después en el Hospital Donostia. Tenía 45 años, estaba casado con Estíbaliz Garmendia y era padre de Alain y Ander, de 9 y 14 años.

La familia de Joxeba ha convocado esta mañana un acto cívico en su recuerdo, un homenaje en la plaza del ayuntamiento junto a la escultura de Ibarrola, que se viene repitiendo desde hace veinte años. Las dos décadas transcurridas confirieron al acto un especial simbolismo, remarcado además por la canción 'Adiós a las penas de abril', de Suburbano, la preferida de Pagaza, que sonó como todos los años en la plaza del ayuntamiento sobrecogiendo una vez más de emoción a los presentes.

Noticia Relacionada

Maite Pagazaurtundua, hermana de Joxeba, actualmente eurodiputada de Ciudadanos, en las palabras que ha dirigido a los asistentes ha criticado a la izquierda abertzale y a los que pactan con ellos. «Debemos resaltar que Otegi y compañía no aceptó ningún suelo ético en la Cámara vasca y sin embargo se ha normalizado el pacto con ellos. Y eso –ha resaltado– intoxica la política vasca, pero sobre todo, ahora mismo, la política española, porque la hoja de ruta es presos por presupuestos según informó Arnaldo Otegi.»

La hermana de Joxeba ha denunciado que «la industria del terror se ha reconvertido en una industria de blanqueamiento. No ha habido ni una sola vez en el que un preso haya colaborado con la justicia para resolver un caso. No han querido indicar dónde están los cuerpos de las personas que asesinaron e hicieron desaparecer».

Publicidad

Maite Pagazaurtundua ha añadido que «utilizan extraordinarios recursos para blanquear la imagen de Josu Ternera en Francia y para evitar los juicios que podrían tener repercusión simbólica e histórica». Se ha referido en concreto al juicio por el delito de lesa humanidad «ya instruido al jefe de ETA y otros jefecillos porque no vaya a ser que se sepa el fondo industrial del terror, no vaya a ser que la opinión pública internacional se entere de su verdadero fondo y sobre todo para que la polarización de la opinión pública española les dé ya el favor de casi la mitad de la población».

Maite ha subrayado que su hermano, viendo cerca la muerte, en sus escritos deseaba que su «grito de libertad llegara al mundo. Por eso hemos regresado hasta veinte veces, hasta veinte años, a la tierra de dónde tuvimos que huir, por compromiso con Joxeba y con la sociedad que defendió de los totalitarios».

Publicidad

En el acto también ha tomado la palabra Natalia Merino, miebro del colectivo Ego Non, creado para combatir los relatos falsos sobre el terrorismo. En su aloción ha advertido de que han pasado cinco años desde la disolución de ETA, «pero su proyecto totalitario sigue presente, con poder e influencia en las instituciones. Los demócratas ganamos, pero aún no hemos acabado».

Merino ha añadido que el poso de la ideología de ETA «empapa a una sociedad que sigue defendiendo el enaltecimiento del terror, tanto en el espacio privado como en el público. Actos, símbolos e imágenes que muchos han normalizado pero que no pasan si quiera el primer filtro del civismo. Las nuevas generaciones debemos seguir luchando frente al fanatismo».

Publicidad

La última intervención ha correspondido Fernando Savater, quien ha señalado que «la defensa de una España democrática y unida es la mejor garantía parala libertad de los vascos.

Fin de ciclo

El acto ha terminado con la entrega del Buzón de la Memoria a Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, ubicado en Vitoria. Este buzón blanco, fijado en un árbol junto a la escultura 'La casa de Joxeba', de Ibarrola, se colocó en 2015 destinado a remover la conciencia de los ciudadanos que miraron hacia otro lado ante su asesinato a manos de ETA.

Fue colocado por los Pagazaurtundua en el duodécimo aniversario de su muerte para que cualquier vecino que lo deseara asumiera su particular responsabilidad. A partir de ahora formará parte del Memorial, donde el miércoles se inaugurará la exposición 'Joxeba, un grito de libertad'.

Publicidad

La entrega del buzón supone el cierre de un ciclo. La familia de Joxeba se plantea no volver a convocar el homenaje de Andoain al menos en su formato actual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad