![José María Aznar, Ana Botella, Enrique Rico, Bakartxo Tejeria e Iñigo Urkullu escuchan las explicaciones de Ana Iríbar.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202001/23/media/cortadas/polsg-kTgE-U901324321596WjG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Palacio Miramar es un edificio con salones amplios, pero este jueves se quedaron pequeños para acoger a los cientos de personas que se acercaron a recordar y honrar la figura de Gregorio Ordóñez. Su viuda, Ana Iríbar, ejerció de perfecta ... anfitriona y logró contener las emociones que se agolpan en el 25 aniversario del asesinato de su marido para dar la bienvenida a los invitados y guiarles por una exposición a la que ha dedicado meses de trabajo. Representantes de todas las instituciones, compañeros de 'Goyo' en el PP, en el Ayuntamiento y en el Parlamento Vasco, amigos y donostiarras anónimos que siguen teniendo a Ordóñez como un referente en la lucha por la libertad se dieron cita en la inauguración de una muestra que necesitó de varios turnos para que nadie se quedara sin ver los recuerdos que resumen toda la vida del dirigente popular.
En el plano institucional, la inauguración contó con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el presidente de las Juntas, Xabier Ezeizabarrena; o el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, que estuvo acompañado por la mayor parte del Gobierno municipal. Por parte del Ejecutivo central -después de que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, excusase su ausencia por temas de agenda-, asistieron el delegado del Gobierno en Euskadi, Jesús Loza, y el subdelegado en Gipuzkoa, Guillermo Echenique. La exposición también contó con la presencia del expresidente del Gobierno José María Aznar, de su mujer, Ana Botella, y de destacados exdirigentes populares como Jaime Mayor Oreja y María San Gil.
La nómina de representantes actuales y pasados del PP que asistieron al acto fue interminable: Pablo Casado, Alfonso Alonso, Cayetana Álvarez de Toledo, Rafael Hernando, Borja Sémper, Iñaki Oyarzábal, Amaya Fernández, Raquel González, Carlos Iturgaiz, Miren Albistur, María José Usandizaga, Antón Damborenea, Bea Fanjul, Juan Carlos Cano, Borja Corominas, Leopoldo Barreda, Iñigo Arcauz, Ramón Rabanera, Alejandro Sáez, Mikel Lezama, Javier Zarzalejos, Txema Murguiondo...
Pero la figura política de Ordóñez logró trascender las siglas políticas, como demuestra la amplia representación de otros partidos que se congregó ayer en el Palacio Miramar. El PSE-EE estuvo representado por su presidente y consejero vasco Iñaki Arriola; su secretario general en Gipuzkoa, Eneko Andueza; los diputados forales Denis Itxaso, José Ignacio Asensio y Rafaela Romero; y concejales donostiarras como Marisol Garmendia, Miguel Ángel Díez Bustos y Duñike Agirrezabalaga. Por su parte, Elkarrekin Podemos estuvo presente con cargos como Aitzole Araneta, María Valiente o Josetxo Arrieta. En la inauguración también se pudo ver al ex primer ministro francés y actual concejal en Barcelona Manuel Valls, así como al exportavoz de UPyD Gorka Maneiro.
Entre los cientos de asistentes que se acercaron al Palacio Miramar, sin embargo, no había solo políticos en activo o que compartieron algún momento de su carrera con Ordóñez. Las víctimas de ETA también estuvieron representadas por numerosos cargos de Covite -entre ellos, su presidenta, Consuelo Ordóñez, hermana de 'Goyo'- y por la presidenta de la AVT, Maite Araluce. También asistieron los hermanos José María y Rubén Múgica, hijos de Fernando Múgica, asesinado por ETA justo un año después de Ordóñez; y Julio Iglesias Zamora, secuestrado por ETA en los años 90.
Por parte de las instituciones relacionadas con la memoria, asistieron la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, y el director del Centro Memorial, Florencio Domínguez, así como el director de Derechos Humanos de la Diputación de Gipuzkoa, Ion Gambra. El mundo de la judicatura estuvo representado por el presidente de la Audiencia de Gipuzkoa, Iñaki Subijana, y la fiscal jefe de Gipuzkoa, Idoia Zuriarrain, entre otros.
No fueron las únicas caras conocidas, ya que también estrenaron la exposición el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta; el filósofo Fernando Savater; los periodistas José María Calleja y Gorka Landaburu; el secretario de la Fundación Gregorio Ordóñez, Enrique Rico; o el fundador de la librería Lagun Ignacio Latierro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.