![Los papeles de Francia permiten procesar a 'Txapote' por un asesinato](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/txapote-kFsC--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Los papeles de Francia permiten procesar a 'Txapote' por un asesinato](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/txapote-kFsC--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia Nacional juzga hasta mañana a cuatro etarras por el asesinato en 2000 en Vitoria del funcionario de prisiones Máximo Casado. Uno de los imputados es el exjefe militar Javier García Gaztelu, 'Txapote', que en la vista celebrada ayer se negó a declarar. ... Se trata de la primera actuación judicial que tiene su origen en los documentos de ETA enviados a España por Francia a principios de 2018. El de Casado es uno de los más de 300 casos que permanecen a día de hoy sin resolver.
Además de 'Txapote', considerado inductor del crimen, también son juzgados como presuntos autores materiales Iñigo Guridi Lasa, 'Xabi'; Asier Arzalluz Goñi, 'Santi', y Aitor Agirrebarrena Beldarrain, 'Peio', que también se negaron ayer a declarar. La Fiscalía y la acusación particular, ejercida por la familia, piden para cada uno de ellos 40 y 44 años de prisión, respectivamente. Mientras que la acusación popular, ejercida por la AVT, solicita 33 años. Los cuatro acusados cumplen condenas por otros atentados.
Máximo Casado fue asesinado el 22 de octubre de 2000 al estallar una bomba lapa colocada en los bajos de su coche en su parking. Tras el crimen fue investigado uno de los vecinos de la familia Casado, Zigor Bravo, quien fue acusado de haber facilitado a ETA información para cometer el crimen, así como las llaves del garaje. Tanto Bravo como un cómplice, Juan Carlos Subijana Izquierdo, fueron condenados a 28 años por su participación. Pero la autoría material del asesinato seguía siendo una incógnita. Hasta febrero del pasado año.
Entre las pruebas remitidas por Francia, los agentes encontraron un manuscrito en clave. Este texto permitió establecer que se trataba de una nota elaborada por Guridi Lasa en la que explicaba diversos aspectos del atentado. El documento también permitió identificar a Arzalluz y Agirrebarrena. Según la Fiscalía, los tres etarras integraban el 'comando Ttotto', y cuyo responsable último dentro del organigrama de la banda era 'Txapote'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.