![Parlamentarios vascos desoyen la alerta del Gobierno y viajarán al Sáhara pese al riesgo de «un grave atentado»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/28/media/cortadas/sahara-kCI-U90825499879IUF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Parlamentarios vascos desoyen la alerta del Gobierno y viajarán al Sáhara pese al riesgo de «un grave atentado»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/28/media/cortadas/sahara-kCI-U90825499879IUF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. V. y Miguel Ángel Alfonso
Jueves, 28 de noviembre 2019, 20:19
Los parlamentarios vascos Carmelo Barrio (PP), Eva Juez (PNV), Iñigo Martínez (Podemos) y Josu Estarrona (EH-BILDU) que forman parte del Intergrupo 'Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui', tienen previsto viajar este sábado a El Aaiún, en el Sáhara Occidental, ... a pesar de la alerta lanzada por el Gobierno de que se puede producir de forma inminente un «grave atentado» contra españoles en esta zona. Los políticos vascos aseguran que mantienen el viaje porque el destino no es Tinduf, zona a la que se circunscribe la alerta por atentado, sino la zona occidental donde dicen que no hay riesgo.
«Una amenaza de terrorismo seria, contrastada e inminente», así de tajante se ha mostrado este jueves respecto a la situación en Tinduf (al suroeste de Argelia) la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, que a partir de este viernes también tomará las riendas de la cartera de Exteriores en sustitución de Josep Borrell. La alerta afecta a toda la zona del Sahara Occidental, cuya frontera limita con Marruecos, donde se encuentran residiendo más de un centenar de ciudadanos españoles, en su mayoría cooperantes de distintas ONGs en los campamentos saharauis que pueblan la región.
Desde Exteriores desaconsejan los desplazamientos a la zona por «la creciente inestabilidad en el norte de Mali y el consiguiente incremento de actividad de los grupos terroristas en la región». En la alerta emitida recomiendan «abstenerse» de visitar dichos campamentos y también el sur desértico que hace de frontera con Mali, Níger, Libia y Mauritania. La información con la que cuentan se basa, según aseguran desde el Gobierno, en «fuentes fiables» de los servicios secretos.
A pesar de esta alerta, este mismo sábado está prevista la visita a los campamentos de 320 españoles procedentes del País Vasco, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana, entre otras. La mayoría viajará en vuelo regular, pero otros tomarán un vuelo chárter entre Bilbao y Tinduf.
Sin embargo, la información de los servicios de inteligencia no es compartida con presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, José Taboada, que califica de «absolutamente injustificada» esta alerta y aseguró en declaraciones a la agencia Efe que el Frente Polisario garantiza la seguridad en los campamentos de refugiados.
Noticia Relacionada
Miguel Ángel Alfonso
A su juicio, Marruecos trata de «interferir» y «frenar» la solidaridad de miles de familias españolas que colaboran de forma periódica y regular con los saharauis. Pero fuentes del Gobierno insisten en que su obligación es alertar del peligro y que, a partir de ahí, si ocurriese algo sería responsabilidad de los españoles que decidan viajar pese a las recomendaciones.
En 2011, los cooperantes españoles Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons y una italiana, Rosella Urru, fueron capturados por miembros del grupo yihadista Mujao, que los mantuvo secuestrados durante nueve meses en la zona de Tinduf. El lunes pasado, además, murieron de 13 militares franceses en una región de Mali próxima a Tinduf tras el choque accidental entre dos helicópteros durante una operación de combate contra el terrorismo islámico.
La alerta se produce en un momento crítico en la región, el 12 de diciembre se celebran en Argelia unas elecciones presidenciales, aplazadas en varias ocasiones y que tiene por objetivo sustituir al histórico dirigente Abdelaziz Buteflika, que dimitió en abril por problemas de salud. A esta circunstancia se une a una creciente actividad del grupo autodenominado Estado Islámico del Gran Sáhara, cuyo líder, Adnan Abú Ualid al-Saharaui –nacido en el antiguo Sahara Español– fue nombrado emir en la región por el líder de ISIS Abu Bakr al-Baghdadi, a quién las tropas estadounidenses dieron muerte hace un mes. Aunque, por ahora, esta organización criminal no ha operado en país argelino.
La información que manejan los servicios de inteligencia apuntan a que «podría tener bastante relevancia lo que se está preparando
La creciente inestabilidad en el norte de #Mali y el consiguiente incremento de actividad de los grupos terroristas en la región pueden afectar a la seguridad en la zona en que se encuentran los campamentos saharauis del #Tinduf. Se desaconsejan los desplazamientos en dicha zona.
Exteriores (@MAECgob) November 27, 2019
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.