Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia de Covid-19 ha demostrado en los últimos meses que el reglamento del Parlamento Vasco no estaba preparado para afrontar situaciones excepcionales como las del confinamiento de la oposición, por lo que todos los grupos de la Cámara han aprobado hoy por unanimidad ... un cambio que facilitará la actividad parlamentario. En nuevo reglamento, que ha salido adelante en el primer pleno ordinario de la legislatura vasca, permitirá que, a partir de ahora, se puedan celebrar plenos y comisiones no presenciales en circunstancias extraordinarias. Además, los parlamentarios podrán emitir sus votos de forma telemática en determinados casos. También se amplían los supuestos en los que un parlamentario puede delegar su voto, algo que hasta ahora solo podía hacerse en caso de baja maternal o paternal.
Así se recoge en la modificación del reglamento aprobada este jueves, que parte de una propuesta conjunta del PNV, EH Bildu, PSE-EE-EE y Elkarrekin Podemos-IU y que ha sido aprobada por unanimidad por el primer pleno ordinario de la XII Legislatura. Se modifican 3 artículos del reglamento de la Cámara: el 75 para incluir la posibilidad de convocar reuniones telemáticas o no presenciales, el 89 para ampliar los supuestos en los que el voto puede ser delegado y el 93 para recoger la posibilidad de votar a distancia.
La convocatoria de sesiones telemáticas deberá ser solicitada por dos grupos parlamentarios o por la quinta parte de los miembros del Parlamento «cuando circunstancias extraordinarias impidan la normal presencia de los parlamentarios». En cuanto a la delegación del voto, en la actualidad solo es posible hacerlo en caso de maternidad o paternidad.
Ahora, la modificación amplía estos supuestos y establece que los parlamentarios que con motivo de embarazo, maternidad, paternidad, ingresos hospitalarios o enfermedades graves, así como por «situaciones excepcionales que impidan la normal presencia en al Cámara», no puedan cumplir su deber de asistir a los debates y votaciones del pleno podrán delegar su voto en otros diputados.
En el caso de la baja maternal o paternal posterior al parto, el periodo en el que es posible delegar el voto cambia: hasta ahora la duración era de 6 semanas, pero desde este jueves será la Mesa del Parlamento el órgano que decida cuánto puede prolongarse. También en esos supuestos (embarazo, maternidad, paternidad, ingresos hospitalarios, enfermedades graves y situaciones excepcionales) la Mesa podrá autorizar la emisión del voto telemáticamente por el procedimiento que determine y se deberá garantizará la identidad del votante y el sentido del voto.
Por otro lado, el pleno del Parlamento ha confirmado este jueves que Estefanía Beltrán de Heredia (PNV), Idurre Bideguren (EH Bildu) y Tontxu Rodríguez (PSE-EE) son las tres personas designadas como senadores en representación de Euskadi por el Parlamento Vasco.
La elección de los tres senadores autonómicos es una de las cuestiones que la Cámara autonómica debe resolver al comienzo de cada legislatura. Beltrán de Heredia, exconsejera de Seguridad, sustituye en el cargo a Jokin Bildarratz, que se ha incorporado al Gobierno Vasco como consejero de Educación. La formación jeltzale solo presentó esta candidatura, facilitando así que los otros dos representantes vascos en la Cámara Alta por designación autonómica sean de las dos siguientes formaciones con mayor representación en la Cámara de Vitoria, EH Bildu y PSE-EE.
Además, fruto del acuerdo de gobierno suscrito entre PNV y PSE, los nacionalistas han cedido a los socialistas los votos suficientes para que Tontxu Rodríguez, exalcalde de Barakaldo, continúe ocupando un asiento en el Senado, en el que es secretario general del Grupo Socialista.
También Bideguren revalida su escaño en el Senado, al que accedió la pasada legislatura para sustituir a Jon Iñarritu. La política vizcaína, militante de EA, fue elegida en 2011 como la primera alcaldesa de Bermeo, cargo que revalidó en las elecciones municipales de 2015.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.