Secciones
Servicios
Destacamos
Estefanía Beltrán de Heredia (PNV), Idurre Bideguren (EH Bildu) y Alfonso Gil (PSE-EE) repetirán como senadores autonómicos tras ser designados este jueves para el cargo por el Parlamento Vasco en el primer pleno ordinario de la XIII legislatura. La designación de los senadores ha ... sido el primer cometido de la Cámara vasca en el inicio de esta legislatura
El Parlamento Vasco ya eligió como senadores autonómicos la pasada legislatura a Beltrán de Heredia y a Bideguren. A propuesta del PSE fue designado Tontxu Rodríguez, exalcalde de Barakaldo, que dejó su escaño a finales de 2021 para pasar a ser secretario de Estado de Justicia. Desde entonces ha ocupado el asiento el bilbaíno Alfonso Gil, que fue nombrado senador tras ser segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao.
Beltrán de Heredia llegó al Senado en 2020 después de ser consejera de Seguridad del Gobierno Vasco durante dos legislaturas. Bideguren, exalcaldesa de Bermeo y militante de Eusko Alkartasuna, fue elegida para el cargo en 2019 en sustitución de Jon Iñarritu, y volvió a repetir para el puesto en septiembre de 2020.
El Pleno del Parlamento Vasco ha designado este jueves a Xabier Barandiaran (PNV), Julen Arzuaga (EH Bildu), Miren Gallastegui (PSE-EE) y Laura Garrido (PP) como miembros del Consejo de Dirección de Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.
La designación de estos representantes de la Cámara como integrantes de Gogora se produce después de que este pasado miércoles, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento nombrara como miembros independientes para el Consejo del Instituto de la Memoria a Paco Etxebarria, Josu Elespe, José Antonio Pérez, María Jauregi y Eider Landaberea.
Por otra parte, el Pleno de la Cámara también ha designado a los representantes suplentes de los grupos parlamentarios en el Consejo de Gogora, que en este caso serán Maitane Ipiñazar (PNV), Eraitz Saez de Egilaz (EH Bildu), Patricia Campelo (PSE-EE) y Álvaro Gochi (PP).
El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos tiene por finalidad la participación en el diseño, promoción, desarrollo y ejecución de la política pública relativa a los valores éticos y los principios democráticos «que resulten sustanciales a la memoria de la lucha por la libertad, la garantía de los derechos humanos, y la convivencia democrática de la sociedad vasca».
Gogora afronta una nueva etapa después de que las políticas de memoria hayan quedado en manos del PSE-EE. Al frente del organismo estará Alberto Alonso, que reemplaza a Aintzane Ezenarro. Los socialistas quieren reforzar las políticas de deslegitimación del terrorismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.