El partido se juega por las bandas
Opinión ·
En esta campaña electoral que se nos ha echado encima, los extremos van a forzar a los centrocampistas a competir en su zonaSecciones
Servicios
Destacamos
Opinión ·
En esta campaña electoral que se nos ha echado encima, los extremos van a forzar a los centrocampistas a competir en su zonaLos episodios políticos más llamativos que protagonizaron en diciembre y que han ido sucediéndose en este de enero son como un ensayo general de lo que promete ser la campaña electoral de aquí a final de año. El último ha sido el que aún se ... arrastra del protocolo antiabortista del Gobierno de Castilla y León; el primero, cualquiera de los que salpicaron el tramo final del pasado año, desde la derogación de la sedición hasta la modificación de la malversación, pasando por leyes como las llamadas 'trans' o 'sólo sí es sí'. Comparten una nota común: la imposición de medidas ideológicas o programáticas por parte del socio o aliado menor al mayor.
El meollo del debate no será, pues, en ninguno de los casos, sustantivo. Nada importará lo que esas medidas signifiquen en sí mismas. Sólo lo hará el daño que al mayor puedan infligir las que el socio o aliado menor le fuerce a aceptar y el provecho que de ellas saque el adversario. El caso más cercano es el del citdo protocolo antiabortista que Vox dijo haber acordado con el PP en Castilla y León y que tanto desazón ha causado a éste como ventaja competitiva regalada al PSOE. Pero antes, en el lado opuesto, fueron, o bien las arriba mencionadas leyes cuya aprobación impuso ERC a su aliado socialista a fin de desinflamar el conflicto catalán, o bien las que Unidas Podemos logró sacar adelante a costa de la incomodidad de su socio.
La cuestión no se centra en el contenido de la medida aprobada, sino en la ventaja que de ella obtenga quien pueda declarar a su adversario rehén de su socio o aliado menor. «Partido intervenido» ha sido la muletilla empleada para el caso por Feijóo. Y es que lo decisivo en la campaña consistirá en convencer al elector de que «su partido de toda la vida» se ha visto arrastrado por su socio al radicalismo más extremo de derechas o de izquierdas y de que ha dejado de ser él mismo. La campaña se convertirá en una batalla de relatos o «guerra cultural», en vez de ser un debate ordenado sobre cuestiones socioeconómicas o de servicios públicos.
No cabe duda de que tales relatos, en contraposición con el rigor que exige el debate sobre áridas cuestiones, son más facilones para quien los esgrime y llegan mejor al ánimo del destinatario. Se prestan mejor a la agitación emocional que tanto rédito da a la hora de movilizar electores. Pero, sus efectos son tan imprevisibles como impredecible es el sentido que adopten unas emociones que, por su naturaleza irracional, se exponen a irse de las manos a quien las agita.
Por el contrario, las guerras culturales que suelen darse en España tienen un sesgo favorable a uno de los bandos. Así lo ha querido la historia. Frente a la asociación con progresismo y modernidad que la izquierda se ha ganado sin que nadie le haya llevado la contraria -libertad, igualdad y fraternidad son, después de todo, el lema de su origen-, la derecha no ha logrado sacudirse del todo -y no sin culpa- los residuos del reaccionario integrismo que aún la lastran. El pasado más reciente, con el que no ha roto de manera valiente, aún la persigue. Esa vacilación se ha hecho aún más sospechosa ahora que la sombra de Vox, más tóxica que las que se proyectan desde el otro polo, se cierne sobre su presente y futuro. De nada valdría a estas alturas embarcarse en una discusión racional sobre la injusticia de esta percepción. Los gestos, más que las palabras y las emociones, más que las razones, son las armas con que se libran las guerras culturales que alumbran el relato. Entre la aridez del debate socioeconómico y la adversidad del relato y la guerra cultural, mucho tendrá que esforzarse la derecha que se dice centrada para entablar la batalla en un terreno, cuando menos, neutral, ya que no favorable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.