Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión de la dirección nacional del PP de fulminar a Alfonso Alonso como candidato a lehendakari para poner en su lugar a Carlos Iturgaiz ha provocado este lunes la reacción de casi todos los partidos políticos, especialmente los de la izquierda. ... Voces del PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu han criticado el «regreso al pasado» que trata de impulsar el presidente del PP, Pablo Casado, con decisiones de este tipo, al tiempo que han advertido de la «deriva» que han emprendido los populares hacia posiciones de «extrema derecha».
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha denunciado que Carlos Iturgaiz, «abra la puerta a la ultraderecha de Vox desde el minuto 1». Ha añadido a través de las redes sociales a Carlos Iturgaiz y a «lo que queda del PP vasco por aquí», que los socialistas vascos no van a dar «ni un paso atrás» en la defensa de los derechos y las libertades en Euskadi.
❌ @carlositurgaiz abre la puerta a la ultraderecha de @vox_es desde el minuto 1.
Idoia Mendia (@IdoiaMendia) February 24, 2020
✅ Que sepan él y lo que queda del @PPVasco por aquí que los Socialistas Vascos no vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de los derechos y las libertades en #Euskadi. #AvanzamosPSE✊🏻🌹 https://t.co/ABwWRcHMS3
En rueda de prensa al término de la Ejecutiva Federal, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha dicho «lamentar profundamente» la decisión del presidente del PP, Pablo Casado, de prescindir de Alfonso Alonso y optar como candidato por un «personaje» como Iturgaiz. Ha definido a Iturgaiz como una «persona bien conocida por su vinculación» con José María Aznar, próximo al exministro del Interior Jaime Mayor Oreja y que se estrena «sembrando la confrontación» -ha llamado «fasciocomunista» al Gobierno de Pedro Sánchez- y llamando «al voto útil de los votantes de Vox».
Cristina Narbona ha criticado que el PP, «por desgracia», se esté colocando en una «postura radical» que el PSOE cree que «no es positiva» para España. «No es una buena noticia», ha agregado Narbona.
La presidenta del PSOE ha advertido al PP de que existe un «espacio moderado» en el centro derecha que no se ve «en absoluto» representado por una persona «del perfil de Iturgaiz» y le ha aconsejado que analice lo que sucede en Alemania, donde la CDU se muestra dispuesta a pactar con fuerzas de izquierda con tal de aislar a la ultraderecha.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) ha mostrado este lunes sus dudas con la designación de Carlos Iturgaiz como cabeza de lista de la coalición electoral de PP+Cs a las elecciones vascas del próximo 5 de abril. «Esperaremos a ver, pero no son buenas señales», ha asegurado Zapatero tras ser preguntado por el regreso a la primera línea de Iturgaiz, próximo al exministro del Interior Jaime Mayor Oreja y que ostentó la presidencia del PP vasco durante ocho años.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias (Unidas Podemos), ha asegurado este lunes que «en otros partidos» se llevan a cabo «primarias» para decidir sobre movimientos como el que el PP llevó a cabo este domingo para sustituir a Alonso por Iturgaiz. Iglesias ha asegurado que quería ser «respetuoso» con los problemas internos de otro partido, aunque ha añadido que «se está diciendo que Iturgaiz es muy de Aznar y que Alonso es otra cosa, pero máximo respeto hacia las decisiones del PP».
Noticia Relacionada
El secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha afirmado que la figura de Iturgaiz representa un «regreso al pasado» por ser «uno de los políticos más antiguos del Partido Popular», al que han vuelto a poner «en la primera línea, trayendo polarización y tensión». En declaraciones a Radio Euskadi, Martínez ha valorado que se trata de una noticia« sorprendente», y ha considerado «una evidencia» que, al igual que Pablo Casado representaba un «regreso al pasado en cuanto a sus estrategias y posicionamientos políticos», el nombramiento de Iturgaiz demuestra «que es un regreso al pasado no solo figurado sino literal».
El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha afirmado que la elección de Iturgaiz como candidato a lehendakari «retrotrae a un PP instalado en los años 90», del siglo pasado, y «lo convierte en un partido retro y 'vintage'».
La decisión de Génova de quitar a Alonso de la candidatura a lehendakari también ha provocado reacciones dentro del PP.
Mikel Lezama, uno de los tres ediles que el PP tiene en San Sebastián, ha publicado este lunes un tuit en el que acusa a Cayetana Álvarez de Toledo de buscar una «derrota» en Euskadi similar a la que los populares obtuvieron en Cataluña en las generales de abril de 2019.
«La que defendía políticas infalibles antinacionalistas en Cataluña, que pasó de 6 a 1 diputados, 'derrota contundente y clara'. Dispuesta a repetirlo en Euskadi contra todo y contra todos. Ánimo», señala el joven concejal donostiarra en Twitter. Ese entrecomillado hace referencia a las declaraciones que hizo Álvarez de Toledo en una comparecencia tras conocer el resultados de esos comicios, en los que solo ella, que encabezaba la lista del PP por Barcelona, resultó elegida. La entonces candidata electa admitió que el PP había sufrido en Cataluña «una derrota rotunda y muy clara».
La que defendía políticas infalibles anti nacionalistas en cataluña, que pasó de 6 a 1 diputados, “derrota contundente y clara”. Dispuesta a repetirlo en Euskadi contra todo y contra todos. Ánimohttps://t.co/tgijdFPdk5
Mikel Lezama (@LezamaMikel) February 24, 2020
Lezama acompaña ese tuit, en el que responsabiliza a Álvarez de Toledo de la defenestración de Alfonso Alonso como candidato a lehendakari, de una información del diario El País, que llevó al titular la frase pronunciada por la portavoz popular en el Congreso.
Lezama, nacido en 1993, entró en la contienda política en las pasadas elecciones municipales al integrar la lista del expresidente del PP de Gipuzkoa, Borja Semper, que abandonó la política este mismo año. EFE
Por su parte, el presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este lunes que no dispone de «toda la información» sobre la elección de Iturgaiz como candidato a lehendakari en detrimento de Alonso, aunque ha supuesto que el partido tendrá «sus razones».
Feijóo, que se ha deshecho en elogios hacia Alonso e Iturgaiz, no ha entrado en las formas de dicha elección y ha deseado que con ella el partido haya «acertado». «¿Qué es lo que ha ocurrido? ¿Cómo ha ocurrido? ¿Y cuál es el contenido y el alcance de todo lo que ha ocurrido? Comprenderán que yo esa información no la tengo. Lo que quiero es que se haya acertado en esa decisión. Es lo que buscamos y esperamos», ha señalado.
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha pedido a «todo» el Partido Popular «remar juntos en la misma dirección» tras la designación de Iturgaiz, al que ha mostrado el «agradecimiento de todo el PP» y ha definido como una «persona valiente y generosa» que, según ha recalcado, «da un paso al frente en defensa del constitucionalismo y en defensa del interés general».
Por su parte, el senador del PP Rafael Hernando ha asegurado este lunes que «no hay sectores» dentro del partido y ha subrayado que el nuevo candidato a lehendakari, Carlos Iturgaiz, «es del PP», frente a quienes le ven como representante del expresidente del Gobierno José María Aznar.
Ciudadanos ha dado el visto bueno a que Carlos Iturgaiz sea el candidato a lehendakari de la coalición con el PP pese a su deseo de «aunar fuerzas» también con Vox para hacer frente al independentismo, mientras siguen negociando los puestos que tendrán en las candidaturas.
Según ha dicho el secretario de Comunicación de la gestora de Cs, Guillermo Díaz, en una rueda de prensa en la sede nacional, Iturgaiz tiene detrás «la defensa de los valores democráticos y haber combatido el nacionalismo »en el peor momento del País Vasco».
Cs insiste en que Iturgaiz, que representa al ala más conservadora del PP, es también ahora su candidato y lo van a defender, han señalado fuentes del partido.
Han esquivado pronunciarse sobre el hecho de que el dirigente vasco se haya manifestado en una entrevista en esRadio a favor de sumar en Euskadi con el partido de Santiago Abascal y combatir el «gobierno fasciocomunista» de Pedro Sánchez, que, según ha dicho, «quiere destruir la nación española», apostando por sumar yendo juntos o por separado. En todo caso, para el portavoz naranja se trata de «valoraciones personales» y ha recalcado que coinciden en lo fundamental que es seguir unidos en España, dentro de Europa y en luchar contra los adoctrinamientos: «Lo demás son matices, no son importantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.