Borrar
Julen Rodríguez, María Valiente, Josetxo Arrieta e Izaskun Urruzola, de Podemos, ayer en Trintxerpe. VIÑAS
Pasaia olvidó que Franco es su alcalde honorario

Pasaia olvidó que Franco es su alcalde honorario

El título, que sigue vigente, le fue otorgado en 1949 por su visita a Gipuzkoa

ELENA VIÑAS

PASAIA.

Sábado, 17 de marzo 2018, 08:13

Ocurrió el 22 de agosto de 1949. La corporación municipal presidida por el entonces alcalde de Pasaia, Carlos Yarza, decidía nombrar a Francisco Franco Bahamonde alcalde honorario de esta población. Los concejales refrendaban por unanimidad la propuesta que ponía sobre la mesa el primer edil de la localidad. Así se recoge en el acta manuscrita del pleno celebrado aquella tarde de verano a orillas de la bahía y que aún hoy se conserva en los archivos del Ayuntamiento.

La votación tenía lugar tras debatirse otros temas más domésticos, como el arreglo de los contadores de agua que no funcionaban «con la debida regularidad», el impuesto libre que planeaba establecerse al hielo utilizado en el puerto o el convenio que a punto estaba de suscribir el Consistorio con los armadores de la flota pesquera. De todos estos puntos se ofrece detallada información, mientras que del referido al título otorgado al dictador solo consta un párrafo en los siete folios que conforman el acta plenaria.

«El presidente -Carlos Yarza- propone que el excelentísimo señor Don Francisco Franco Bahamonde, jefe del Estado y Generalísimo de los ejércitos de tierra, mar y aire, sea nombrado alcalde honorario de este municipio; la corporación de unánime conformidad y por aclamación, aprueba la propuesta formulada», se escribía.

Podemos ha registrado una moción para que se revoque en pleno el nombramiento

Al parecer, el regidor pasaitarra tomó la decisión de llevar dicho nombramiento a pleno tras recibir, apenas cuatro días antes, un telegrama del gobernador civil de Gipuzkoa, en el que se comunicaba a los alcaldes del territorio el deseo de Franco de recibir a las autoridades en audiencia. Para preparar su llegada, habrían sido varios los ayuntamientos que se apresuraron a celebrar sesiones similares como la llevada a cabo en Pasaia. Entre ellos, también los más próximos a esta población, los de Lezo y Errenteria, que en los últimos años han revocado dicho nombramiento.

En Pasaia, sin embargo, el acuerdo adoptado en 1949 sigue vigente porque se había «olvidado» y ha sido, paradójicamente, la labor emprendida por ediles de Puede Pasaia (k) Ahal Du para que se cumpla la Ley de Memoria Histórica la que lo ha puesto al descubierto. «Las calles con nombres franquistas se fueron renombrando a partir de 1979, porque eran evidentes, pero este título era algo que estaba en el archivo municipal escrito a mano y se quedó allí. Nadie ha reparado en ello», explicaba ayer en rueda de prensa el portavoz municipal de dicha formación, Julen Rodríguez Aboy, quien comparecía junto al senador de Podemos por Gipuzkoa y responsable del área de Memoria Histórica en Euskadi, Josetxo Arrieta; la juntera guipuzcoana María Valiente, e Izaskun Urruzola, en representación del Círculo de Podemos Pasaia.

Rodríguez Aboy anunció que «por respeto a la ciudadanía» han registrado en el Ayuntamiento una moción para solicitar que se retire, «a la mayor brevedad», ese nombramiento honorífico al dictador. En el mismo texto, recogen otras peticiones, como la de elaborar un «censo» de los edificios con placas en las fachadas con el yugo y las flechas, alusivas al antiguo ministerio de la vivienda, e instar a los propietarios a retirarlas, creando para ello una partida presupuestaria. «Sabemos que queda alguno en las casas de Salinas de Trintxerpe y en Antxo», manifestó.

No descartan que otros municipios tomaran entonces un acuerdo similar y lo desconozcan

La moción, que será previsiblemente llevada a pleno a finales de abril, propone que se cree una comisión para la memoria, la convivencia y los derechos humanos. También planteará al Consistorio que se solidarice con todas las víctimas generadas por el alzamiento militar y la posterior represión de la dictadura franquista, ofreciendo asistencia jurídica a quienes quieran presentar denuncias. Para finalizar, instará al Gobierno municipal a que inicie los trámites para crear una red de municipios en el País Vasco por la memoria histórica.

Arrieta calificó de «raro» el hecho de que el nombramiento del dictador como alcalde honorario siga vigente hoy en día en Pasaia, aunque advirtió que es probable que otros ayuntamientos tomaran acuerdos similares y lo desconozcan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pasaia olvidó que Franco es su alcalde honorario