Secciones
Servicios
Destacamos
PNV y PDeCAT no concurrirán juntos a las elecciones europeas del 26 de mayo, con lo que romperán una coalición histórica entre el partido jeltzale y la antigua Convergència que aún se mantenía vigente en el Parlamento Europeo. Tras la apuesta «en clave catalana» ... realizada por los neoconvergentes de cara a los próximos comicios europeos, a los que concurrirán dentro de la coalición JxCat y con Carles Puigdemont como cabeza de lista, PNV y PDeCAT han decidido separar sus caminos ante la campaña electoral que se acerca, aunque han acordado mantener viva una colaboración postelectoral, por lo que tampoco habrá una ruptura traumática de las relaciones.
El EBB ha anunciado este jueves a través de un comunicado que «tras la conversación que han mantenido esta mañana Andoni Ortuzar y David Bonvehi (presidente del PDeCAT)», a raíz de las deliberaciones que este miércoles realizaron tanto la ejecutiva del PNV como la de la formación catalana, «el PNV entiende, respeta y acepta que la situación política catalana lleve al PDeCAT a la conformación de una candidatura exclusivamente catalanista y coherente con el procés político que allí se vive en los últimos años».
La nota añade que «esto no es óbice para que ambas formaciones, a las que nos unen décadas de relación y fraternidad política, podamos seguir colaborando en las distintas instituciones parlamentarias, especialmente en el Parlamento Europeo». Para ello, en los próximos días, PNV y PDeCAT formalizarán «un acuerdo de colaboración institucional postelectoral que tendrá como objetivo la defensa de Euskadi y Cataluña en el Parlamento Europeo y la reivindicación de una voz y de una representación justas para ambas naciones en el futuro de Europa». También reclamarán juntos «soluciones al problema no resuelto del encaje de Euskadi y Cataluña tanto en el marco del Estado español como en la Unión Europea».
Una vez descartada la coalición con el PDeCAT, el EBB confía en poder cerrar en los próximos días un acuerdo de coalición con Coalición Canaria y Compromiso por Galicia, formaciones con las que tiene «avanzadas» las conversaciones.
Coalición Canaria da por hecho que irá en coalición con el PNV, a la espera de ratificar esta decisión. En marzo de 2018, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, y el secretario general de Coalición Canaria, José Miguel Barragán, mantuvieron una reunión en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, en la que acordaron renovar su alianza de cara a las europeas de 2019. Sin embargo, el pasado mes de enero CC advirtió de que no se presentarían en coalición con el partido de Ortuzar si se sumaba a la entente el PDeCAT, por la «deriva soberanista» de la antigua Convergencia que, a su juicio, pretende una «ruptura» con la Constitución y el Estado de Derecho. Las conversaciones entre PNV y Coalición Canaria se reanudaron con posterioridad.
La formación canaria ha asegurado este jueves que la alianza electoral «está muy avanzada» y, de hecho, solo está a expensas de su ratificación por la dirección del partido, que tiene prevista, en principio, una reunión para el próximo lunes.
Por su parte, el PDeCAT ha asegurado este jueves, a través de un comunicado, que quiere tener al PNV como «aliado» en las instituciones europeas y en las Cortes Generales, pese a no concurrir finalmente juntos a las elecciones del 26 de mayo.
El acuerdo postelectoral, según ha añadido el PDeCAT, servirá para establecer un mecanismo de coordinación política, logística e institucional entre las dos formaciones, y para reforzar «la voz de la cultura, la lengua, las tradiciones y la historia del País Vasco y Catalunya en el futuro de Europa«, así como para buscar soluciones al »encaje« de ambos territorios.
Según la formación catalana, finalmente han presentado una candidatura «estrictamente en clave catalana, de internacionalización del conflicto catalán y de denuncia de la represión que no garantiza los plenos derechos y deberes de los ciudadanos». Por ello, defiende que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont es «la mejor persona» para encabezar la candidatura porque considera que tiene toda la «legitimidad y los derechos políticos intactos» para representarla.
Este periódico ya avanzó la semana pasada que el PNV buscaba fórmulas alternativas de colaboración postelectoral con el PDeCAT tras constatar que la coalición con los herederos políticos de Convergència estaba muy «difícil». La apuesta «netamente catalana» que había realizado el partido liderado por Bonvehi al coaligarse con JxCat y aceptar al expresident Puigdemont como candidato, hacía muy complicado al PNV entrar en una entente de ese tipo. El propio Bonvehí dijo entender las dudas jeltzales, por lo que ha puesto todo de su parte para que la colaboración se mantenga aunque sea sin una concurrencia conjunta a las elecciones europeas.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se encuentra este jueves en Bruselas para participar en una cumbre de líderes del grupo europeo ALDE. A su llegada a esta reunión, el líder del EBB se ha referido a la decisión adoptada por PNV y PDeCAT para concurrir por separado a las elecciones y ha asegurado que se ha tomado «conjuntamente». Ha explicado que el hecho de que Puigdemont sea el candidato de JxCAT muestra que los neoconvergentes habían apostado por «una operación netamente, exclusivamente, catalana», por lo que ambos partidos han convenido que lo mejor era concurrir por separado. «Veníamos hablando durante mucho tiempo sobre qué era lo mejor. Hemos visto que las circunstancias políticas que vive Cataluña y el proyecto político en el que están envueltos les hace querer una candidatura exclusivamente catalana para darle unidad de acción política también de cara al resto de elecciones» que se avecinan, ha explicado Ortuzar.
«Lo respetamos y lo consideramos legítimo», ha destacado Ortuzar. «Queremos seguir teniendo una relación privilegiada y podamos seguir colaborando a través de una colaboración postelectoral», ha explicado el líder del EBB, que se ha mostrado «optimista» respecto a la posibilidad de que la actual parlamentaria, Izaskun Bilbao, pueda revalidar su escaño en la Eurocámara aunque la coalición del PNV se limite a Coalición Canaria y Compromiso por Galicia. «Izaskun Bilbao no va a cortar el alquiler de su piso aquí», ha ironizado Ortuzar en Bruselas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.