![«La plataforma ferroviaria del TAV ya está acabada en el tramo guipuzcoano»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/10/91592515-kGQG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Iñaki Arriola | Consejero de Transportes y Vivienda
«La plataforma ferroviaria del TAV ya está acabada en el tramo guipuzcoano»Secciones
Servicios
Destacamos
Iñaki Arriola | Consejero de Transportes y Vivienda
«La plataforma ferroviaria del TAV ya está acabada en el tramo guipuzcoano»El socialista eibarrés Iñaki Arriola cumplirá en octubre 65 años y se despedirá de la política activa, tras las elecciones vascas y la formación del futuro Gobierno Vasco, con sus principales compromisos en infraestructuras y vivienda cumplidos. Sin ir más lejos, el consejero de Planificación ... Territorial, Vivienda y Transportes anuncia que la plataforma ferroviaria del TAV en Gipuzkoa «está acabada». Quedará certificada en la visita que mañana hará el propio Arriola a la obra civil del tramo Hernani-Astigarraga. «Espero haber contribuido a que la herencia que dejo sea sustancialmente mejor que la que recibí», apunta mientras ofrece datos sobre otras obras clave como la del cale de la pasante de Donostia, que estará finalizado este mismo mes.
–Se despide de la política activa en la que ha trabajado cuatro décadas, desde que comenzó como concejal del Partido Socialista en Eibar con 23 años, fue alcalde con 33 y ha sido, entre otros cargos institucionales, consejero del Gobierno Vasco en tres mandatos. ¿Cuál ha sido su mejor etapa?
–Lo que he hecho con mayor vocación y en mis mejores años ha sido la política municipal, sobre todo en la alcaldía. Esa etapa siempre me ha llenado más y me he sentido reconfortado con el respaldo de la ciudadanía. ¿Es sacrificado? Sí, pero lo estás haciendo por tu pueblo. Si tienes la vocación, compensa, sin duda.
–¿Cuáles han sido sus peores momentos en su recorrido político?
–En la gestión, no todo son alegrías y abrir botellas de champán para hacer una inauguración. El tema de Zaldibar me hizo mucho daño personalmente, por las desgracias humanas, por lo que pasó y por la cercanía que tenía el vertedero a Eibar, donde siempre ha estado mi corazón.
–¿De qué logros se siente más orgulloso como consejero del PSE?
–Hay proyectos que son importantes y que están en ejecución y que algún día la gente verá los frutos. El tema del Metro de Donostialdea, la pasante soterrada y el intercambiador de Riberas de Loiola van a suponer una revolución en Gipuzkoa desde el punto de vista de la apuesta por el ferrocarril como elemento de transporte, en un ámbito que afecta a más de la mitad del territorio. Esas actuaciones van a permitir, por ejemplo, frecuencias de 15 minutos de Zumaia a Donostia. Eso da un nivel de servicio a la ciudadanía, de fiabilidad y de agilidad muy importante, sobre todo si viene acompañado con el desarrollo de la Mugi y todos los sistemas que estamos implementando para que la gente tenga un cómodo acceso y además económico. Lo mismo que Metro Bilbao supuso una revolución en el transporte en Bizkaia esta actuación va a ser muy importante para Gipuzkoa.
–¿Los descuentos para los usuarios de los transportes públicos han venido para quedarse?
–Se estableció como una medida provisional en una coyuntura económica complicada y sigue siendo una medida provisional. Lo que sí creo y me parece más justo es que tiene que haber un sistema estructural que premie la utilización de los usuarios, que también tenga en cuenta los colectivos más vulnerables, o que se quieren proteger, y que esté generalizado en toda Euskadi. Estamos trabajando para tenerlo preparado para 2025 al margen de que en ese año haya decisiones también coyunturales de descuentos. Es importante que haya ya una herramienta preparada en el conjunto de Euskadi.
–¿Una especie de Mugi vasca?
–Ya se llamará como se llame, eso da igual, pero el modelo que se plantea es el modelo Mugi, con las correcciones oportunas. Por el momento, hemos trabajado la interoperabilidad y eso está ya prácticamente conseguido.
–Si hay una obra que ha experimentado un gran impulso esta legislatura, ha sido la del TAV en este territorio. ¿Finalizan ya el último tramo que quedaba pendiente de la encomienda de gestión en el territorio, el de Hernani a Astigarraga? ¿Qué va a suponer para Gipuzkoa?
–El plazo administrativo es el 25 de febrero. Pero ya está finalizada lo que es la obra civil en la plataforma ferroviaria de Hernani a Astigarraga, con lo que acabamos ya la encomienda de gestión del TAV en Gipuzkoa. Nos queda terminar la estación de Donostia, a lo largo de 2025, seguramente el cuarto trimestre, y también la estación de cercanías de Astigarraga. La variante de mercancías Astigarraga-Lezo, que está en estudio informativo, pero no afecta a la posibilidad de que pudiera ponerse en servicio el TAV.
–¿Se hará ya la puesta de largo de ese último tramo de Gipuzkoa?
–Este lunes se hará una visita de obra en la que podremos decir ya que la plataforma ferroviaria del TAV en Gipuzkoa está acabada.
Noticia relacionada
–¿Cómo van los trabajos en el nudo de Bergara?
–El secretario de Estado ha dicho que tienen previsto acabar en 2025 todo lo que es la obra civil.
–¿Y el cale de la pasante de Donostia?
–Está casi, casi. Está muy próximo.
–¿Hay fecha para esa inminente unión de los dos frentes? ¿Podría ser este mes de febrero?
–Probablemente. Ahí hemos ido con muchísimo cuidado después de los precedentes de los socavones que teníamos. Hemos priorizado muchísimo la seguridad.
–¿El hecho de que las estaciones del TAV de Bilbao y Vitoria vayan a suponer una inversión de 1.000 millones, más o menos para cada una, y la de San Sebastián sean menos de 100 millones, supone que se va a compensar a Gipuzkoa de alguna manera con ese menor gasto?
–No hablemos de compensaciones porque igual alguien empieza a hacer cuentas con el Metro de Donostialdea. En esta infraestructura el dinero lo ha puesto el Gobierno Vasco y la Diputación no ha puesto nada.
–¿El 'efecto Santano' desde Madrid va a empujar para que el impulso al TAV pueda ser una realidad en Euskadi?
–Ojalá. Es positivo tener una persona como José Antonio que además es un político de brega y gestión, y que ha sido alcalde de Irun muchísimos años. Siempre vendrá bien contar con un secretario de Estado que tenga la sensibilidad para impulsar todo lo que pueda el TAV en Euskadi.
–Ha dicho que la fiscalidad vasca sobre vivienda se ha quedado «anticuada». ¿Qué se debe hacer?
–Está anticuada porque no responde a la demanda actual de la ciudadanía. Tenemos un termómetro de esa demanda que es Etxebide, el Servicio de Vivienda del Gobierno Vasco, y dice que hace doce años el 80% de los demandantes estaba pidiendo tener una vivienda en propiedad, y ahora el 76% quiere acceder a una vivienda de alquiler. Esto se ha revolucionado y creo que tiene que haber una respuesta. En política de vivienda no hay varitas mágicas ni soluciones milagrosas. Para hacer frente al problema e intentar que la ciudadanía tenga mejores condiciones para el acceso hay que tener en cuenta la herramienta fiscal. Hay que alinearla con el resto de políticas.
–¿A qué se refiere?
–Si desde el Gobierno Vasco estamos haciendo el mayor esfuerzo en las políticas de vivienda de alquiler y de rehabilitación, habrá que alinear también la política fiscal para que sirva a esos objetivos. Habrá que establecer un sistema que bonifique menos la compra –somos los únicos de toda España que lo hacemos–, y que reequilibre hacia una mayor bonificación por alquiler y rehabilitación.
–Errenteria va a ser el primer municipio de Euskadi en solicitar formalmente al Gobierno Vasco la declaración de zona tensionada. ¿Se van a sumar más?
–Probablemente. Aunque todavía no se ha dado el caso. Lo que hemos hecho es un informe analizando los pueblos y ciudades de Euskadi y viendo si en su integridad o por distritos pueden ser consideradas zonas tensionadas, y nos salen 41. A partir de ahí hay un protocolo. Si lo presentan y cumplen los requisitos, lo tramitaremos.
–¿Qué plazos hay para que se apruebe la declaración de zona tensionada?
–El proceso es garantista, tiene que haber exposición pública y alegaciones, pero será un plazo de unos meses.
–No le faltan tareas en este final de su carrera política... ¿Se irá con la sensación de los deberes hechos, sobre todo en el último periodo de consejero con una gran infraestructura como el TAV?
–Sí. La gestión es algo que nunca acaba. Tanto en Vivienda como en Planificación Territorial, sobre todo en regeneración urbana, ha habido un crecimiento muy importante de lo que es el departamento en su conjunto. En Transportes, prácticamente hemos duplicado lo que eran los históricos del departamento y de Eusko Trenbide Sarea. En este tiempo lo que espero es haber contribuido a que la herencia que dejo sea sustancialmente mejor que la que recibí.
–¿Ha decidido por sí mismo que era hora de dejar la primera línea o le han invitado a hacerlo?
–Ha sido una decisión personal. Al final he sido alcalde, consejero, secretario general de Gipuzkoa, presidente del partido, he sido muchas cosas y creo que cuando llegas a una edad próxima a la jubilación tienes que dar paso a otras personas para que asuman responsabilidades más ejecutivas. Llevo muchos años en lo que es el 'pleno sol' y uno mismo piensa: 'Hasta aquí he llegado, hay que bajar el pistón'. Solo se vive una vez. No sé cómo será ese momento de levantarte y no tener una agenda. Tendré que reinventarme. Tengo una vida nueva desde hace unos años con otra persona y tendré más tiempo para poder estar con ella sin estar pisado por la agenda. Ahora, el partido no lo voy a abandonar, voy a seguir ayudando en lo que se considere necesario porque el PSE siempre ha sido una parte importante de mi vida.
–¿Han hablado Iñigo Urkullu y usted de sus respectivas mar chas de la política? ¿Se han sentido reconocidos?
–Cuando se conoció que el PNV no contaba con Urkullu sí hablé con él, le dije lo que pensaba, pero es un tema entre nosotros. Reconozco que me sorprendieron las formas del PNV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.