Secciones
Servicios
Destacamos
Ainhoa Muñoz, José María Camarero y Xabier Garmendia
San Sebastián
Martes, 22 de octubre 2024, 10:42
El PNV ha precisado esta tarde que solo apoyará la propuesta de la ministra, Yolanda Díaz, de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales si antes hay un acuerdo entre los sindicatos y la patronal. De esta forma, fuentes oficiales del partido han ... matizado las declaraciones de su presidente, Andoni Ortuzar, que a la mañana había asegurado que el PNV está dispuesto a apoyar en el Congreso de los Diputados la norma por la que se reduciría la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. En la actualidad son 40 horas semanales las establecidas.
«Sí, en principio sí», contestó el líder jeltzale a la pregunta directa de la periodista de TVE, que le pidió un 'sí' o un 'no'. Fuentes oficiales del PNV aseguraron a media tarde a este periódico que había habido un malentendido y que la postura del partido no ha variado. Es decir, los jeltzales defienden que haya un acuerdo previo entre los agentes sociales (patronal y sindicatos) y si no lo hay, entonces, decidirán qué hacer cuando la propuesta llegue al Congreso. Por lo tanto, precisaron que la postura y el voto del PNV sobre la reducción de jornada no están todavía decididos.
La medida de las 37,5 horas semanales es una de las propuestas más significativas que abandera la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y, aunque todavía se encuentra en fase de negociación con los agentes sociales, busca el respaldo explícito del partido jeltzale, socio imprescindible de Pedro Sánchez para que la aritmética parlamentaria cuadre a favor del Gobierno central y cuyos cinco escaños serán, por tanto, claves para sacar adelante la norma.
Ortuzar, en declaraciones en TVE, ha recordado que en Euskadi, a excepción de algún sector, «la mayor parte del entramado laboral ya tiene esa jornada vía convenios colectivos», excepto hostelería o comercio, por ejemplo. «En la industria, en los servicios públicos o parapúblicos, la jornada de 37 horas y media ya es un hecho, es una realidad en nuestro país», ha explicado el presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), que ha se ha valido de la realidad vasca para hacer ese paralelismo y sostener que «para nosotros no es un drama la aceptación de esa medida».
Eso sí, el dirigente jeltzale ha considerado que, primero, «debe dejarse a la capacidad de acuerdo entre los agentes sociales». «Estas cosas es mejor que vengan, más que reguladas por ley, por acuerdos laborales, acuerdos sociales entre patronal y sindicatos», ha subrayado, para explicar que, en principio, votarían que 'sí' a la reducción de la jornada laboral si se lleva el debate a la Cámara baja, aportando así un importante balón de oxígeno a la líder de Sumar al anticipar el apoyo a su gran medida.
La medida entra en su fase final de negociación, como viene repitiendo la vicepresidenta segunda desde hace varios días. Este mismo martes ha dejado claro a la CEOE que o apoya la reducción de jornada o manda esta reforma al Congreso para su aprobación aunque no cuente con el aval de los empresarios. «Los trabajos de la mesa de diálogo social, con la salida para el Congreso de los Diputados, ya están en este momento, en el carril de salida. Es decir, si hay acuerdo, estoy dispuesta a seguir trabajando en lo que sea menester, como hacemos siempre, pero está en trámite de salida hacia el Congreso de los Diputados», ha subrayado.
Hace apenas una semana, la propia Díaz recordaba a la patronal que si no llegan a un acuerdo para la reducción de la jornada laboral en el marco del diálogo social, serán los responsables de que las empresas salgan «perjudicadas» por su postura. Sobre todo en lo relativo a los pequeños y medianos negocios (pymes), a los que el Gobierno ha ofrecido una bonificación para que puedan contratar para adaptarse a la nueva jornada de 37,5 horas semanales.
Además, la formación jeltzale afronta la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2025 con la esperanza de que finalmente se aprueben. «Nos gusta que las instituciones tengan presupuestos y que se cumplan los acuerdos que tenemos», ha explicado Ortuzar. El líder del PNV ha asegurado en este sentido que su partido no pondrá «condiciones imposibles» ni «exagerará de salida en las exigencias» porque, ha dicho, se debe realizar «un ejercicio de realismo». Ha criticado así la «sobreactuación» de fuerzas como Podemos o incluso de la propia Yolanda Díaz.
Los nacionalistas vascos, en cambio, muestran más matices en su postura respecto a la consolidación de las tasas a energéticas y bancos que el Gobierno de Sánchez quiere hacer permanentes. «Está muy bien que los ricos paguen más y lo de los beneficios caídos del cielo, pero luego nosotros tenemos una realidad muy industrial y sabemos que si se quita dinero de un sitio, se resienten otras partidas», ha advertido Ortuzar. Se refería a los avisos de potentes compañías sobre el impacto en sus planes de inversión. Se refería a los avisos de potentes compañías sobre el impacto en sus planes de inversión el mismo día en que Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol y expresidente del PNV, alerta de ello en un artículo publicado en El Diario Vasco.
«Sería un flaco favor a la continuidad de los sectores industriales, que son muy potentes, por ejemplo en Euskadi. Esto afectará al plan de inversiones de las energéticas, que son empresas que invierten mucho y además invierten en bienes de equipo que se hacen precisamente por industria auxiliar vasca», ha señalado el dirigente jeltzale. En su opinión, se deben tener en cuenta «todos estos factores para una fiscalidad justa, progresiva y también estricta, pero ojo con matar a la gallina de los huevos de oro». Además, ha indicado que en todo caso el gravamen debería pasar formalmente a ser impuesto y concertarse con las haciendas vascas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.