Aitor Esteban (PNV) habla con Míriam Nogueras (Junts).

El PNV asegura que se aplicará la prevalencia de los convenios a pesar de no aprobarse su decreto

Los jeltzales exigen a Sánchez que «cambie de actitud de forma inmediata» a la horade negociar con los grupos que lo apoyan

Ander Balanzategi

San Sebastián

Miércoles, 10 de enero 2024, 12:40

El Gobierno y sus socios se enfrentaron este miércoles al primer examen de la legislatura con el objetivo de aprobar tres decretos que peligraban por las decisiones que pudiesen tomar Podemos y Junts. Los partidos vascos ya avisaron desde primera hora de la mañana que ... votarían 'sí' a las tres medidas presentadas. La única que finalmente no salió adelante, por la negativa de la coalición morada, fue la reforma del subsidio de desempleo de la ministra de trabajo, Yolanda Díaz. A priori, una mala noticia para el PNV, ya que los jeltzales habían atado en su acuerdo de investidura con el PSOE la prevalencia de los convenios autonómicos, que se incluía en este decreto. La portavoz de los jeltzales en materia económica, Idoia Sagastizabal, se apresuró a confirmar que los acuerdos «formarán parte de la legislación a la mayor brevedad posible» aunque ayer decayeran. Y añadió que las medidas acordadas con el Ejecutivo estarán operativas «lo antes posible».

Publicidad

El diputado jeltzale en el Congreso, Mikel Legarda, criticó que el Gobierno haga un «uso reiterado» de la figura del decreto ley. De todas formas, y aunque reconocía que algunas cuestiones del decreto podían ser «contraproducentes», lo apoyaron porque recogía «algunos contenidos positivos en materia laboral». El punto fundamental era la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los sectoriales entre ellos, aseguraba Legarda.

Otro de los decretos aprobados fue el llamado 'anticrisis', que prorroga o modifica las medidas que se comenzaron a adoptar como respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Sagastizabal, firmó que el PNV dio un 'sí' «crítico» a esta medida, ya que en el actual contexto económico «resulta necesario aportar certezas y seguridad».

El PNV lamentó que en la sesión del Congreso, celebrada de forma extraordinaria en el Senado, decayese uno de los tres decretos. Ante esta situación, los jeltzales exigieron al Gobierno español que «cambie de actitud de forma inmediata» a la hora de negociar con los grupos parlamentarios que lo apoyan y que ofrezca «un debate sereno» y con «el tiempo necesario» para alcanzar acuerdos.

Publicidad

«No tiene mayoría»

EH Bildu avisó a Sánchez de que «debe tomar nota y entender que no tienen mayoría». Su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, le recordó que «debe dialogar y negociar con seriedad y tiempo suficiente. No puede ser la ciudadanía la que pague por sus errores». Además, el diputado Oskar Matute señalaba que la coalición abertzale se ha abonado a la «paciencia estratégica» para justificar su voto afirmativo al decreto sobre empleo y pidió «al bloque plurinacional», en alusión a Sumar y Podemos, que no se equivoquen «de trinchera» con sus disputas. «Urgen medidas transformadoras para un problema estructural», apuntó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad