

Secciones
Servicios
Destacamos
La intervención del jeltzale Mikel Legarda en el pleno que hace un mes tumbó el dictamen de la ley de amnistía dejó bien clara la apuesta del PNV por la iniciativa. «La grave crisis constitucional fue gestionada por todas las partes con intransigencia e impaciencia, cometiéndose errores básicos que nunca debían de haberse producido», señaló Legarda, que en su momento fue viceconsejero vasco de Seguridad y es un jurista veterano al que se escucha con respeto desde la tribuna. El PNV y EH Bildu se han convertido en plenos defensores de la ley de amnistía por entender que nunca debía de haberse llegado al territorio penal. Y por considerar que la amnistía busca una solución política, en términos de reconciliación, a una controversia que nunca debía haberse salido del carril de la política.
PNV y EH Bildu, además, coinciden en que la ley de amnistía –de la que han sido solo 'acompañantes'– es la llave de la posibilidad de unos Presupuestos Generales del Estado que tengan una mayoría parlamentaria detrás. Con el respaldo de Junts, hay por lo menos legislatura para dos años. Ir más lejos se antoja por ahora un tanto arriesgado.
Los partidos nacionalistas vascos han apostado desde un principio por el concurso activo de Junts en la estabilidad y por eso no llegaron a entender el desmarque de los exconvergentes en la penúltima Comisión de Justicia. De hecho, tanto en el PNV como en EH Bildu se admite que esa posición generó tensiones internas en Junts.
El portavoz de EH Bildu en la Comisión, Jon Iñarritu, expresó su clara satisfacción por la reconducción que se visualizaba este jueves. «Hoy es un buen día», indicó, porque se va a aprobar la ley de amnistía que «desjudicializa lo que no debió judicializarse, un conflicto político como otros que se dan en el mundo y que deben ser resueltos por diálogo y el acuerdo, nunca con la represión y la judicialización». Iñarritu también advirtió que «pudiera darse el caso» de que algún magistrado «con vocación prevaricadora» pueda aprovechar alguna laguna de la norma para «seguir la vía de la represión y el castigo de comportamientos políticos».
También arremetió contra el PP por usar la vía de la judicialización de los conflictos políticos. Les emplazó a que «cambien el argumentario, por sentido común», resaltó que la Comisión de Venecia «les ha pillado con el carrito del helado». Además, señaló que este organismo avaló con salvedades la ley de amnistía y que, además, el PP recurrió a los indultos cuando le ha convenido. «Ustedes han aplicado medidas de gracia en delitos como terrorismo o tortura», dijo y «en una reunión con periodistas» reconocieron que estaban dispuestos a dar indultos.
En cuanto a la denuncia de Cuca Gamarra de que las enmiendas que se debatieron este jueves eran «acuerdos extraparlamentarios», recordó que el PP negocia con el PSOE la renovación del CGPJ «fuera de las fronteras del Estado español»
El diputado del PNV Mikel Legarda señaló también este jueves en la Comisión de Justicia del Congreso que la ley de amnistía «es un paso político que va en la buena dirección», porque ayuda «a la convivencia y a la paz social».
A su vez, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, confirmó este jueves su apoyo al acuerdo y consideró que el nuevo redactado sobre el terrorismo no se aplicaría a casos de ETA. «Creo que este acuerdo viene a precisar lo que se entiende por terrorismo en Europa y con esa definición, pues otros supuestos que podemos todos tener en la cabeza no caben», resaltó Ortuzar en declaraciones a los periodistas después de participar en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.
No obstante, pese que son plenos avalistas de la iniciativa, ni PNV ni EH Bildu han tenido un protagonismo relevante en la gestión del acuerdo final en las últimas semanas, en donde el peso de la negociación ha girado directamente en los interlocutores del PSOE y de Junts. Los nacionalistas vascos han seguido el proceso, pero a cierta distancia. En su momento, el abogado histórico de la izquierda abertzale, Iñigo Iruin, también participó en la discusión jurídica que manejaba Esquerra Republicana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
A. González Egaña y Javier Bienzobas (Gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.