Secciones
Servicios
Destacamos
El jeltzale Aitor Esteban ha aprovechado el 46 cumpleaños de la Constitución española para lanzar criticas al texto que considera que ha sufrido «una degradación» y que es «ampliamente mejorable». El portavoz del PNV en el Congreso ha insistido en que el texto constitucional recibió « ... el 38% del apoyo del censo electoral vasco y por lo tanto no se puede decir que Euskadi la apoyó», pero no ha recordado que tuvo un 70% de respaldo entre los que votaron en el referéndum. Esteban, que este año tampoco ha asistido a los actos de celebración en Madrid, ha asegurado que el principal defecto de la Constitución es «el no reconocimiento de la nación vasca y de la capacidad para poder decidir libremente su futuro».
El diputado jeltzale ha añadido que llama la atención que en una Constitución, «que se proclama moderna, avanzada, occidental, que se imbrica en lo que es puro Derecho Constitucional europeo, no se limite la inviolabilidad del rey o que sigan siendo, a tenor del texto constitucional, las fuerzas armadas, las garantes de la unidad del Estado».
Desde punto de vista de los nacionalistas vascos ha citado que sorprende que algunos de los artículos, como la Disposición Adicional Primera de la Constitución, «que pudieran tener un potencial para poder solucionar desencuentros y poder canalizar importantes acuerdos políticos a futuro, no se desarrollen en tal sentido, sino que al revés vean constreñido su significado». A su juicio, una interpretación «amplia y generosa» podría dar lugar a acuerdos políticos «duraderos« y que facilitaran »la imbricación de nuestra sociedad dentro del Estado».
Esteban ha explicado que desde la propia jurisprudencia constitucional, pero también desde las formaciones políticas, sin embargo, «se ha restringido la interpretación de dicha Disposición Adicional». Ha criticado que la Carta Magna limita a Euskadi «poder tener competencias en ámbitos que son absolutamente necesarios en el ámbito judicial o laboral, por ejemplo. Todos sabemos que la dinámica patronal, sindical en Euskadi es diferente a la del resto del Estado, pero, sin embargo, la Constitución no pone nada fácil.
En palabras del portavoz jeltzale, la Constitución ha sufrido «una degradación de su significado inicial» en muchos de sus títulos y de sus capítulos que ha llevado a la intervención del Estado en materias exclusivas de las comunidades. Como ejemplo, ha citado que no hay ámbito competencial que escape de la regulación que podría hacer el Estado. «A través de la jurisprudencia constitucional, la interpretación que se ha hecho es que el Estado puede llegar a intervenir, a veces de manera legislativa, reglamentaria, otras veces directamente, desde el Ejecutivo», ha apuntado para añadir que en uno de los ámbitos en los que más se ha notado es el ámbito social «que se ha convertido en parte de la agenda diaria y semanal del Gobierno».
El PNV ha considerado que la Constitución es «ampliamente mejorable y no suscita ningún entusiasmo en el PNV» por lo que su empeño va a seguir siendo «ser la voz de la ciudadanía vasca para reconocer a Euskadi como nación dentro del Estado español y también, desde luego, para dotarle de una manera clara y exclusiva de esos instrumentos«.
Esteban se ha referido también a la evolución que ha experimentado Europa después de la entrada del España y más en los últimos 15 años, en los que el Estado «se ha aprovechado de esa interlocución única que mantiene con la Unión Europea y deja apartadas a las comunidades autónomas».
El dirigente jeltzale ha manifestado que es ahora cuando Euskadi ha logrado estar presente en el Ecofín después de tantos años. «Aun así, quien mantiene la relación en todos los ámbitos es el Estado y desde Europa cada vez se influye más en competencias que no sólo son estatales, sino también autonómicas», ha explicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.