A. A.
Martes, 20 de diciembre 2022, 08:13
PNV y EH Bildu han mostrado su malestar y disconformidad trsa la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional de paralizar la tramitación en las Cortes de la reforma de las enmiendas relativas a su propia renovación. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor ... Esteban, considera que con su decisión de invadir «la soberanía parlamentaria», el TC demuestra que ha sido utilizado «para hacer política» y ha perdido toda su «credibilidad».
Publicidad
«'Lo imposible', como en la peli: parece que arrasará todo», ha lamentado Esteban en un mensaje de Twitter escrito tras conocer que el TC ha aceptado las medidas cautelarísimas solicitadas por el Grupo Popular.
Para el portavoz nacionalista, esta decisión supone el «fin de la credibilidad del TC y otros órganos, utilizados para hacer política» así como la «invasión de la soberanía parlamentaria» que ya se produjo, a su juicio, con el 'Caso Atutxa'.
Además, en su mensaje, Esteban recalca que el PNV «no votó» ni a Enrique Arnaldo ni a Concha Espejel para convertirse en magistrados del TC, a propuesta del PP. «Otros sí», remacha, en alusión al PSOE y Unidas Podemos que sí apoyaron esos nombramientos en virtud del pacto que el Gobierno había sellado con los 'populares'.
Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha reclamado este martes «depurar la hipoteca» que supone, a su juicio, el «régimen del 78» y ha pedido al Gobierno y sus socios parlamentarios «estar a la altura» y aliarse frente al «órdago» que, a su juicio, ha lanzado por la «derecha política y judicial» mediante la «ilegítima» decisión del TC de paralizar la tramitación parlamentaria de la norma que busca renovar el propio tribunal.
Publicidad
En rueda de prensa en el Congreso, Aizpurua ha tildado de «gravísimo» lo ocurrido, a su juicio «un golpe judicial» contra la «representación legítima emanada de las urnas», y ha demandado una «reflexión tranquila pero rápida» que desemboque en un «acuerdo global de la mayoría parlamentaria» para defender «el derecho de la ciudadanía a que sus representantes elegidos elijan las políticas».
Bildu no tiene previsto presentar medidas concretas en este sentido, aunque se ha puesto «a disposición» de cuantas iniciativas surjan. Según la portavoz, es el Gobierno de coalición el que debe dar el paso.
Publicidad
Aizpurua ha subrayado que la separación de poderes «no existe» en España, un país con una democracia «de muy escasa calidad» con los «pilares del régimen del 78 intactos». «Es hora de depurar esos aparatos y apostar por la democratización profunda que este Estado necesita», ha zanjado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.