Secciones
Servicios
Destacamos
PNV y PSE aprobaron ayer que el Parlamento Vasco se reafirme en «la definición e impulso de un modelo vasco de acogida, en colaboración con el Gobierno del Estado» y pida al Ejecutivo vasco que «persista en el objetivo de robustecer el modelo de integración ... de la población acogida a la protección internacional». Este cierre de filas en materia migratoria fue la respuesta a una proposición no de ley presentada por el PP en la que reclamaba paralizar «inmediatamente» el proyecto de creación, en el 'Edificio Arana' de Vitoria de un centro de acogida de protección internacional, con 350 plazas para personas que han huido de su país perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas.
La iniciativa de los populares fue rechazada, ya que solo contó con el apoyo de la parlamentaria de Vox. El texto aprobado finalmente fue el presentado por los grupos en el Gobierno, PNV y PSE, que recibió la abstención de EH Bildu y Sumar, y el voto en contra de PP y Vox. En el texto, el Parlamento Vasco insta al Gobierno Pradales a que «refuerce la capacidad institucional y desarrolle el potencial integrador de la sociedad vasca y de su tejido asociativo, para afianzar una integración cívica adecuada». En el debate, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, afirmó que la política del Gobierno central en materia de migración «no puede ser peor» porque «no sabe o no quiere poner coto a una llegada masiva que es imposible de integrar adecuadamente».
A su juicio, el Gobierno «va sin rumbo» en materia migratoria, pretende «extender el caos que viven en Canarias al resto de España, sin garantizar la protección y la atención digna a los migrantes», mientras «culpa a las comunidades autónomas que son las administraciones que les acogen y asumen el esfuerzo y los costes». De Andrés alertó de que la salida de los migrantes del futuro 'macrocentro' de Vitoria «conducirá a un flujo constante de personas sin empleo, sin domicilio y sin formación ni posibilidades de trabajar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.